Pese a la brevedad del tiempo para el estudio y votación de la reforma tributaria en plenarias del Senado y la Cámara, sorprendió que el proyecto no fuera anunciado el miércoles pasado y, por consiguiente, no se incluyó en la agenda de este jueves en las cámaras del Congreso.
La nueva ruta, según confirman varios parlamentarios, da cuenta de que en Cámara se anunciaría en este jueves para iniciar estudio el viernes, mientras que en Senado quedará para el lunes, último día de sesiones ordinarias del Legislativo. Claro está, algunos ven poco probable que, antes de finalizar la jornada, en esa célula del Congreso decidan asistir el viernes a sesiones.
Varias son las razones que hay detrás del retraso en el agendamiento de la iniciativa, lo que, por demás, empieza a generar expectativa, teniendo en cuenta que la nueva ponencia de reforma tributaria, pese a haber sido construida con base en múltiples reuniones y acuerdos, tiene varios cambios en comparación con lo aprobado por las comisiones económicas.
Así las cosas, hay que recordar que el partido liberal, tras una reunión con el ex presidente César Gaviria, tomó la decisión de votar negativamente la propuesta del Gobierno. Esto implica que, en el universo de votantes en el Congreso, que asciende a 278, se reducirá: habrá 35 representantes a la Cámara y 14 senadores menos.
Otro hecho que hay que tener presente es que, para el primer debate, solo hasta el último momento, el partido Cambio Radical le dio su respaldo al Gobierno con la Reforma Tributaria, pues, incluso, había anunciado su voto negativo, pero luego cambió la decisión, con el argumento de que el Gobierno lo había escuchado y agregado varias de sus propuestas.
Ese contexto, algunos parlamentarios señalaron que una de las razones del aplazamiento del agendamiento del proyecto, cuando se esperaba que tras la radicación de la ponencia se incluyera una vez en el cronograma de proyectos a debatir, es que el Gobierno se dio un día para confirmar el respaldo con el que cuenta para sacar airosa la reforma tributaria del Congreso.
Entre tanto, la senadora María del Rosario Guerra indicó que la razón de posponer el debate en el Senado, para el lunes, obedece a la necesidad de evacuar el estudio y votación de algunos actos legislativos que, de no aprobarse en sesiones ordinarias, con todo y conciliación, estarían en riesgo de hundirse.
Lo cierto es que los tiempos empiezan a estar apretados para el proyecto de reforma tributaria que ahora cuenta con 152 artículos, desde los 110 que traía la propuesta original, y los 136 con los que salió del segundo debate.
De la suerte de esta propuesta dependen medidas claves para la reactivación de la economía e, inclusive, el apaciguamiento de las protestas sociales, luego de las cuales, el Gobierno tomó la decisión de incluir la devolución de IVA a los sectores más vulnerables y la aplicación de 3 días sin IVA en el comercio de algunos productos, lo que, desde la argumentación de los proponentes, aliviará el bolsillo de los consumidores con menores recursos.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS