close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Ryan Avent: ‘La renta básica es el desarrollo lógico de la sociedad'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ryan Avent, periodista de ‘The Economist’.

Ryan Avent, periodista de ‘The Economist’.

Foto:

ryanavent.com

Ryan Avent: ‘La renta básica es el desarrollo lógico de la sociedad'

FOTO:

ryanavent.com

El periodista de ‘The Economist’ reflexiona sobre los apremiantes retos que genera la robotización.


Relacionados:

Novedades tecnología

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de mayo 2017, 11:04 P. M.
MV
Manuel V. Gómez 18 de mayo 2017, 11:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Ryan Avent está convencido de que la revolución tecnológica generará una sobreabundancia de mano de obra.

Este periodista de The Economist teoriza sobre el asunto en su ensayo La riqueza de los humanos (Ariel) y piensa que la transformación puede llegar más pronto de lo esperado: “El ritmo de cambio es tan acelerado que hoy hasta la franja más joven de la población activa recuerda un mundo distinto”, escribe en su libro.

Ese exceso de mano de obra, en su opinión, forzará un cambio en la valoración social del trabajo, uno de los dos pilares fundamentales en las sociedades modernas junto con la familia.

La lucha de clases está muy presente en su análisis. ¿Es usted marxista?

El análisis de Marx es inteligente, apunta a cuestiones sociales endémicas del capitalismo. Pero yo no abogaría por sus soluciones. Hay que ver las divisiones de clase como algo que importa: cuando hay niveles de desigualdad, eso genera inevitablemente tensiones.

¿Va a haber menos empleo con la revolución tecnológica?

No debemos esperar que la automatización lleve a un paro masivo. Habrá mucha competencia para conseguir trabajos con salarios bajos. Pero si respondemos a esta crisis permitiendo a la gente tener menos trabajo y con más redistribución, entonces puede que no necesitemos el ingreso del trabajo para sobrevivir. Dependerá de si podemos encontrar una manera socialmente aceptable para reducir el papel del trabajo en nuestra sociedad.

El FMI planteaba hace meses que la tecnología aumentaría las desigualdades, y tal vez ha llegado el momento de plantearse quién debe ser el dueño de los robots...

No es necesario centrarse en quién es el dueño de las máquinas. Más bien se trata del poder para manejar los equilibrios del mercado, para controlar un recurso, para evitar la competencia. Lo que tiene sentido es que la riqueza que generan las tecnologías sea realmente social. Todo el mundo merece una porción de los beneficios, sean estos generados por robots o por otros mecanismos. No basta con decir que las personas deben poseer una parte de los robots o de la empresa propietaria.

¿Cómo debe repartirse esa porción de los beneficios?

La renta básica universal es el desarrollo lógico de los cambios futuros en el Estado de bienestar.

¿No cree injusto que quien no trabaja perciba una renta básica?

Nadie ha pedido nacer, ni hacerlo en las circunstancias que lo ha hecho. Pero todos somos humanos y tenemos derecho a una porción de la riqueza lograda por los avances colectivos. Facebook no hubiera sido posible sin siglos de mejoras institucionales y de desarrollo tecnológico. Tiene que haber un consenso social sobre qué es justo o la sociedad se puede desmoronar. Si le niegas a la gente algo como una renta básica y no pueden encontrar un buen trabajo para vivir, con el tiempo dirán que no pueden soportarlo más y habrá una revolución. Hay que asegurarse de que todos se beneficien, y esa es una manera muy atractiva.

Todo el mundo merece una porción de los beneficios, sean estos generados por robots o por otros mecanismos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Y qué incentivos hay para trabajar?

No solo debemos pensar en los incentivos del trabajador, también hay que hacerlo en los del empresario. Cuando tenemos una abundancia de trabajadores que están dispuestos a trabajar por un salario muy bajo, las empresas no tienen incentivos para aumentar la productividad. Esa renta básica daría a los trabajadores la capacidad de renunciar a trabajos malos y restauraría parte del equilibrio. No se trata de eliminar la desigualdad por completo. Debe ser posible que las ideas y los logros excepcionales y las personas responsables también tengan una retribución excepcional. Hay que encontrar las reglas para motivar a las personas, para que participen y creen tecnologías, aunque no vayan a amasar una fortuna de 80.000 millones de dólares.

Dice que ‘nadie merece ser pobre, nadie merece ser arbitrariamente rico’. ¿Habla de Gates, Bezos, Ortega?

Yo no diría que son arbitrariamente ricos. No es que Zuckerberg estuviera sentado en su casa y se encontrara una compañía millonaria. Él está ahí por su trabajo y su habilidad como empresario. No debemos quitarle mérito. Pero hace 50 años, en EE. UU. había menos desigualdad y la economía funcionaba. La gente no necesita la posibilidad de ganar dinero sin límites. Es disruptivo que haya unas pocas personas con tanto dinero. Si aceptamos eso, podemos cambiar la organización de la sociedad para aumentar la competencia y gravar más a los ricos.

Sostiene que esto depende más de la política que de la economía...

He sacado muchas lecciones de la revolución industrial y de cómo se superaron aquellos retos.

Hubo movimientos sociales que lucharon para ganar el derecho a sindicarse, se crearon partidos laboristas y se convenció a los demás de que necesitábamos un Estado de bienestar.

Hubo una lucha social y política, claro, pero también dos guerras mundiales, el bloque soviético y partidos comunistas fuertes en la segunda mitad del siglo XX en países como Francia o Italia...

Hay investigaciones que concluyen que el Estado de bienestar fue una respuesta a la amenaza de la revolución. Y puede ser que la persuasión no sea suficiente para lograr que las personas con poder y dinero cedan, y que sea necesario ejercer poder político para forzar una mejor redistribución de recursos.

No tengo claro qué circunstancias desencadenarían este tipo de reacción del poder político. Pero si nos fijamos en el pasado, hay que reconocer que el Estado de bienestar llegó tras las catástrofes de los años treinta y cuarenta. Esta es una lección que debemos aprender.

¿Ve ese riesgo ahora?

Es posible aprender del pasado, pero no basta. Hay que tener buenas ideas para reemplazar a las malas. Y también hay que construir ese consenso para poner esas buenas ideas en su sitio. Estaría bien que Donald Trump perdiera las siguientes elecciones, pero para resolver el problema, la economía americana y sus instituciones necesitan reformas importantes.

Habla de reformas, pero usted dice que no son las reformas, sino el capital social lo que hace que las cosas funcionen...

Sí, es verdad. En torno a estas instituciones hay un consenso social sobre cómo hacer las cosas. Un motivo por el que digo que este proceso será largo es que la evolución del capital social será lenta. Hay personas que piensan que el trabajo pagado es fundamental en la estructura de la sociedad. Para nosotros es muy difícil imaginar un mundo en el que hay una renta básica y la gente no tiene que trabajar. ¿Cómo puede ser eso justo? Pero para nuestros hijos y nuestros nietos puede ser una idea mucho más normal.

© MANUEL V. GÓMEZ
Ediciones EL PAÍS, SL 2017

18 de mayo 2017, 11:04 P. M.
MV
Manuel V. Gómez 18 de mayo 2017, 11:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Novedades tecnología

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cauca
10:20 p. m.

Descartan la presencia de la viruela del mono en el Cauca

Una joven de 20 años con una sintomatología similar, activó las alarma ...
elecciones 2022
10:00 p. m.

Elecciones 2022: Expertos opinan sobre cómo votará Antioquia este domingo

El departamento ha sido el fortín de los candidatos de derecha ¿lograr ...
Barranquilla
08:00 p. m.

Expectativa por voto de jóvenes y mujeres en el Caribe

Cierres viales
04:57 p. m.

Elecciones en Barranquilla: consulte cierres viales este 29 de mayo

Antioquia
03:50 p. m.

Así están las vías de Antioquia para este fin de semana de elecciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Infidelidad
may 27

Las ciudades de Colombia donde son más infieles

Accidente aéreo
may 27

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Johnny Deep
06:12 p. m.

Camille Vásquez, la abogada de origen colombiano que defiende a Johnny Depp

Tiroteo en Texas
may 28

Abuelo del asesino de Texas muestra cómo quedó su casa manchada de sangre

Japón
may 28

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo