close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Sector constructor, de la mano de la economía creativa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Richard Florida, experto en urbanismo, autor de libros como La clase creativa estuvo en el congreso de Camacol 2019,

Foto:

EL TIEMPO / Cortesía

Sector constructor, de la mano de la economía creativa

FOTO:

EL TIEMPO / Cortesía

Entrevista con Richard Florida, experto en urbanismo, quien participó en el congreso de Camacol.


Relacionados:
Vivienda Ciudades Urbanismo sostenible

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de septiembre 2019, 08:00 P. M.
GA
Gabriel Flórez
06 de septiembre 2019, 08:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El sector de la construcción tiene un gran potencial para contribuir al desarrollo de la economía a través de la creatividad en la generación de espacios dinámicos que optimicen la vida de las personas en las ciudades, Así lo asegura Richard Florida, experto estadounidense en geografía y crecimiento económico. El autor de libros como 'La clase creativa' estuvo en el congreso de Camacol, y dialogó con EL TIEMPO.

¿De qué manera relaciona la clase creativa (grupo social de profesionales como arquitectos, diseñadores, etc.) que menciona en sus libros, con el sector constructor, y, en general, con la arquitectura y el desarrollo urbano?

Una economía creativa exitosa no puede ser pensada sin un nivel decente de infraestructura y vivienda. Para cualquier persona es muy difícil empezar una compañía de tecnología o un restaurante, por ejemplo, cuando viven en hogares por debajo de los estándares con deficiencias de energía, agua o transporte. El sector constructor es esencial para crear espacios físicos y condiciones para que el desarrollo económico pueda darse. Colombia se está urbanizando rápidamente y la demanda por vivienda nueva en las grandes ciudades crecerá tremendamente. El país debería continuar y expandir sus esfuerzos en combatir la informalidad de vivienda para que más gente tenga acceso a vivienda digna.

También define en sus libros los ‘lugares’ como ecosistemas donde las personas se interrelacionan y crean. ¿Considera, por lo tanto, que los constructores tienen una gran oportunidad al contar con las herramientas y el conocimiento para desarrollarlos?

Alrededor del mundo, los centros más dinámicos de la economía creativa tienden a tener barrios densos, de uso mixto y con excelentes opciones de transporte y comodidades. Eso incluye viviendas y hoteles cerca de las oficinas, transporte público eficiente, ciclorrutas y andenes, parques hermosos, espacio público y lugares de esparcimiento cultural como restaurantes y museos. En una sociedad cada vez más global, la clase creativa demanda este tipo de espacios físicos y el sector constructor es el llamado a crearlos en Colombia.

¿Cómo evoluciona el diseño de la vivienda actualmente?
En marcha, feria de vivienda en Medellín
¿Cómo recibe la ciudad el próximo alcalde en educación y vivienda?

Las ciudades, más allá de las construcciones y los desarrollos inmobiliarios, son la expresión de la gente. ¿Cómo impactan sus lugares la unidad organizativa económica y social?

Las ciudades son mucho más que una colección de edificios y calles. Son espacios que proveen identidad, comunidad y autenticidad. Al pensar en desarrollo económico urbano, Colombia no puede perder de vista estas cualidades intangibles de lugar. Los nuevos desarrollos no pueden ser planos estériles que podrían existir en cualquier parte del mundo. En cambio, deberían reflejar la cultura y la historia locales.

¿Qué deben hacer los arquitectos, al crear inmuebles, y los urbanistas, al hacer ciudades, para atraer a la clase creativa?

Los arquitectos deben crear espacios para que las personas se reúnan, se mezclen y sean sociales. Una ciudad creativa tiene muchas oportunidades para encuentros casuales, lo que podría conducir a nuevas alianzas comerciales y nuevas ideas innovadoras. En la mayoría de ciudades, el principal impedimento para crear este tipo de espacios es que el suelo se destina a los automóviles. Un amplio espacio peatonal y una experiencia vibrante en la calle es crucial para fomentar economía creativa.

Colombia tiene el desafío único de ser dominado por dos grandes ciudades: Medellín y Bogotá

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cómo ve a Colombia? ¿Cuál es su percepción del país?

A medida que Colombia continúa urbanizándose e impulsando su economía nacional, tiene una gran oportunidad para evitar los errores que otros países han cometido. En Estados Unidos y el Reino Unido, la transición a una economía creativa ha incrementado severamente la desigualdad porque hay muchas barreras para que los pobres y los mal educados tengan acceso a esas oportunidades. Por el contrario, los países del norte de Europa han tenido mucho más éxito al proporcionar a todos en la sociedad, oportunidades para ser parte de la economía creativa. Colombia debe priorizar el acceso y la equidad en cada paso de su planificación del desarrollo económico.

En segundo lugar, Colombia tiene el desafío único de ser dominado por dos grandes ciudades: Medellín y Bogotá. Deberán hacerse esfuerzos especiales para difundir el desarrollo económico a ciudades secundarias y pueblos más pequeños y áreas rurales. Al mismo tiempo, la Nación puede aprovechar los talentos creativos y negocios que están comenzando a concentrarse en estas ciudades. Estos son los lugares donde Colombia puede comenzar a construir un ecosistema de emprendimiento fuerte y globalmente significativo.

GABRIEL FLÓREZ
Especial para EL TIEMPO

06 de septiembre 2019, 08:00 P. M.
GA
Gabriel Flórez
06 de septiembre 2019, 08:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Vivienda Ciudades Urbanismo sostenible
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: quién era el hombre que cometió el crimen
Vía Bogotá-Girardot
06:39 p. m.
Habilitan la vía Bogotá-Girardot, que estaba bloqueada a la altura de Silvania
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Julieta Piñeres
05:00 a. m.
Julieta Piñeres se sinceró sobre enfermedad de transmisión sexual que contrajo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo