Cerrar
Cerrar
Este viernes comienza 'cónclave' por crisis de Electricaribe
fg

La firma es señalada por no hacer mantenimientos.

Foto:

Archivo particular

Este viernes comienza 'cónclave' por crisis de Electricaribe

El presidente de firma española se reúne con representantes del Gobierno en busca de soluciones.

Este viernes comenzará una mesa de trabajo del Gobierno Nacional con el presidente de Gas Natural Fenosa, el español Isidre Fainé, para buscar una salida a los problemas del suministro de energía de Electricaribe, propiedad de la empresa extranjera. (Lea también: Electricaribe se salva, por ahora, de ser intervenida)

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, explicó que la mesa de trabajo se realizará en Bogotá y se extenderá hasta el domingo, con participación del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el ministro de Minas y Energía, Germán Arce. Todos tendrán la misión de llegar a un acuerdo que garantice la continuidad del servicio.

“No podemos tener progreso con un servicio que genera incertidumbre”, manifestó Verano. Agregó que la falta de inversión de Electricaribe ha sido la principal causa de la zozobra entre empresarios, gremios y comerciantes.

El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, dijo que lo ideal es llegar a un acuerdo, pero de no llegarse a este, el Gobierno prepara un plan B. “Hasta ahora no han dicho nada de una posible intervención”.

Tras sostener el jueves pasado una reunión con el superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, hizo un fuerte pronunciamiento sobre la empresa Electricaribe, en el cual dejó claro que si esta no hace inversiones cercanas al billón de pesos, tiene las horas contadas.

El mandatario destacó la gestión del superintendente, asegurando que su trabajo ha permitido conocer la situación de Electricaribe desde adentro. También dijo tener tranquilidad porque se pudo establecer que quien incumple es la empresa, y no los usuarios del Caribe colombiano.

Con la llegada este viernes a Bogotá de los representantes de Gas Natural Fenosa, se espera que firmen un documento de compromiso que los obliga a hacer inversiones importantes, de lo contrario se tomarán decisiones el próximo lunes. (Además: 'Pese a crisis financiera de Electricaribe no habrá apagón': Santos)

“Conocimos que vienen los directivos de la empresa este viernes y van a trabajar el fin de semana, y, si no se da lo que estoy diciendo, el lunes se toma la decisión; entonces, tienen los días contados, y qué bueno que sea así. Les conocemos todas las verdades, les conocemos el plan, les conocemos sus mentiras, les conocemos la falsedad, y hoy se ven abocados a dar lo que no han dado en 10 años, o se van”, sostuvo el alcalde.

“No hay derecho a que nosotros, después de vivir 10 años de muy mal servicio, resulta que ahora tenemos que aguantarnos que si la empresa no paga, estamos abocados a un apagón”, concluyó.

El senador José David Name, por su parte, advirtió que la Superintendencia de Servicios Públicos no está en capacidad de intervenir a la Empresa Electricaribe.

El congresista propuso que los parlamentarios de la Costa no voten ni aprueben ningún proyecto de ley hasta que el Gobierno Nacional presente una solución al problema de Electricaribe.

“No creo que el Gobierno colombiano se eche ese muerto encima. La solución inicial es que el Estado le pague a XM con los subsidios que le debe a Electricaribe”, manifestó Name Cardozo.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.