Ayudar a que la inflación no solo retorne al rango meta fijado por la junta del Banco de la República (entre 2 y 4 por ciento) y que se mantenga allí, no es el único reto que le espera a Juan José Echavarría una vez asuma la gerencia de la entidad.
Este ingeniero paisa, de 64 años, sabe bien que, con una economía en declive y alta inflación, la tarea no será fácil, a lo que se suman los choques externos y los cambios permanentes de los mercados, ayudados por los rápidos avances tecnológicos.
Por ejemplo, dice que uno de esos cambios es cómo enfrentar los nuevos sistemas de pagos que aparecen cada día, como las llamadas monedas virtuales (bitcoins), lo que sin duda implica un reto enorme para los bancos centrales.
(Le puede interesar: Juan José Echavarría es el nuevo gerente del Banco de la República)
Señaló que la economía colombiana pasa por momentos difíciles y que ello requiere medidas urgentes para su reactivación que garanticen que en el futuro habrá un crecimiento sostenido.
Sin embargo, es consciente de que esas decisiones se deben tomar con firmeza y evitar a toda costa los bandazos.
Gerardo Hernández, superintendente Financiero, dice que el 2017 será particularmente complejo para la economía del país, por lo que uno de los desafíos que tendrá Echavarría será devolver la confianza en lo macroeconómico, pero a su vez, asegurar la credibilidad y el compromiso de las decisiones de la junta.
Para el saliente gerente del Emisor, José Darío Uribe, sin duda la tarea más urgente de su sucesor y de la junta que lo acompañará en sus decisiones “es consolidar el proceso de convergencia de la inflación y de las expectativas al 3 por ciento”.
En su opinión, hay un avance enorme porque ya la inflación viene cayendo y las expectativas también, pero hay que ser muy cuidadosos y velar porque el país en un futuro, tal como funcionó durante un buen número de años, opere con una inflación alrededor del 3 por ciento y unas expectativas iguales.
Uribe también sostiene que, si bien el sistema financiero colombiano es sólido, hay enormes retos que provienen de su internacionalización y de cambios técnicos que pueden afectar drásticamente el negocio.
“Los avances en digitalización, esa internacionalización y ese cambio técnico acelerado les imponen enormes retos a todas las actividades productivas, pero de manera particular a los sistemas financieros y a los banco centrales. Eso significa enormes retos para nosotros. Por ejemplo, qué va a pasar cuando haya un mayor uso de pagos electrónicos y, al mismo tiempo, qué pasará cuando todos los pagos sean electrónicos o cuando muchos otros servicios financieros se presten a través del celular. Son muchas las cosas que cambiarán e imponen grandes retos”, señaló.
Echavarría se mostró partidario de retomar, en el futuro, la iniciativa de eliminar los tres ceros al peso y dijo que apoyará cualquier iniciativa que tenga esa finalidad.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS