La desaceleración que hay en Colombia está presente hasta en el sistema financiero. Según el informe de resultados del sector, de la Superintendencia financiera, estos presentaron una reducción mensual de 1,1 billones de pesos, explicado por "una disminución de 6,1billones de pesos en el efectivo, que se vio compensada, en parte, por un mayor saldo en cartera, de 1,8 billones, al igual que inversiones por 614,5 mil millones. En el resto de activos dicho saldo fue de 2,4 billones, señala el documento.
En total, el sistema financiero registra activos por $1.329,5 billones al cierre de junio de 2016. Esto implica un crecimiento de 3,7 por ciento, el cual obedece al efecto inflaconario en el país hasta esa fecha.
Según la Superfinanciera, en junio solo los activos de los Establecimientos de Crédito fueron de 565,9 billones de pesos, presentándose así una disminución de 4,9 billones de pesos que obedecen al descenso de efectivo, por 3,8 billones. Estos mismos establecimientos tuvieron utilidades por 7,8 billones, la mayor parte de las cuales (7,3 billones), pertenecen a los bancos, seguidos por las corporaciones financieras con 293,7 mil millones, las compañías de financiamiento con 117,3 mil millones, y las cooperativas financieras con 44,3 mil millones.REDACCIÓN ECOCNOMÍA Y NEGOCIOS