Cerrar
Cerrar
Feria Colombiatex, logró 4 % más sobre la expectativa de negocios
fg

México, Ecuador y EE. UU., principales compradores.

Foto:

Jáiver Nieto / CEET

Feria Colombiatex, logró 4 % más sobre la expectativa de negocios

Este resultado se perfila como un reto y una oportunidad para un sector que tuvo un año difícil.

El 41 por ciento de los 326 millones de dólares en acuerdos comerciales con los cuales cerró Colombiatex, se proyecta en el área de compra de textiles.

La expectativa de negocios fue superada con un crecimiento del 4 por ciento sobre la meta.

Este resultado se perfila como un reto y una oportunidad para un sector que tuvo un año difícil. (Lea también: Tejer lazos de confianza con el consumidor: meta del sector textil)

Además de las inversiones en compras de textiles, el 23 por ciento de los negocios se hará en maquinaria, el 10 por ciento en insumos, el 7 por ciento en productos químicos, otro 7 por ciento en hilos e hilazas, y el resto (12 %) lo comparten otras categorías del sector.

“Somos un epicentro referente en América Latina, como la única feria integradora que reúne en un mismo escenario negocios, conocimiento y tendencias. En alianza con la Alcaldía de Medellín y ProColombia pudimos traer compradores nacionales e internacionales”, dijo Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, el organizador.

Las cifras muestran que la feria tuvo un incremento del 9 por ciento en compradores frente al evento del 2016.
“Solo el año pasado llegamos a 47 países, entre esos 10 nuevos, a los que nunca habíamos llegado”, comentó Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.

Estados Unidos, Ecuador y México se ubicaron en los primeros lugares como los más compradores.

Por eso, la feria es una plataforma para impulsar las exportaciones en este sector, pues hace una década Colombia vendía en el exterior más de 2.000 millones de dólares del sistema moda. El año pasado, en cambio, la cifra no llegó a los 700 millones de dólares. (Además: El 'juego' que propone Colombiatex para 2017)

“Incidió en la baja de las exportaciones el hecho de que nuestros principales mercados (Ecuador y México) han sufrido un proceso de devaluación y para ellos es más caro importar”, aseveró Hernández.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.