Un lugar estratégico para el fortalecimiento y crecimiento del sector turístico del país será Fitur, una de las ferias de turismo más importantes en el mundo y que abrirá sus puertas del 18 al 22 de enero en Madrid (España).
En su edición número 37, Colombia estará presente con un estand de 420 metros cuadrados, en el cual las ofertas cultural y de naturaleza con criterios de sostenibilidad serán las protagonistas.
Para lograr una mayor conexión con estos objetivos, los visitantes tendrán a su disposición aplicaciones tecnológicas con las que podrán realizar un viaje virtual de avistamiento de aves, conversar en tiempo real con personas que se encuentran en destinos turísticos y escuchar los temas musicales más representativos de nuestra cultura.
“Colombia está comprometida con el turismo sostenible, por eso estamos mostrando una Colombia más grande en tiempos de paz, con experiencias de naturaleza únicas y memorables en regiones que antes no se podían visitar”, señaló Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
En el estand estarán presentes 23 operadores, 12 hoteles, 15 entidades de promoción que representan a 11 regiones y una aerolínea, que esperan realizar negocios con mayoristas turísticos internacionales.
También harán presencia 60 pymes seleccionadas por ProColombia, que irán en una misión exploratoria para conocer de cerca el mercado del sector turístico, mediante visitas institucionales, conferencias con expertos y reuniones de trabajo, y para obtener información sobre la comercialización de sus servicios.
Entre las pequeñas y medianas empresas están hoteles y ‘touroperadores’, que desarrollan paquetes turísticos en zonas naturales y rurales del país.
Esta será además la primera edición en la que Colombia participará en Fitur LGBT con un grupo de cinco empresarios que mostrará la oferta turística de Bogotá, Medellín y Cartagena especializada en este público, entre las cuales se destacan los más de 20 hoteles y hostales certificados por la Cámara de Comerciantes LGBT como lugares libres de discriminación y el bar gay más grande de América Latina, ubicado en Bogotá.
Los avances de la industria turística a favor de este segmento llevó a que Colombia haya sido nominada por Diversity Consulting International al premio emergente LGTB, cuyo ganador se conocerá el próximo 18 de enero.
“Destinos como Bogotá, Medellín o Cartagena ya son referentes mundiales para la comunidad LGBT. Cada vez son más atractivas las experiencias innovadoras en gastronomía, música, exposiciones de arte, además de planes de sol y playa, bodas y lunas de miel”, explico el presidente de ProColombia.
EL TIEMPO
Comentar