Con 38 votos a favor fue aprobada la proposición, a través de la cual, se aplaza la votación final del proyecto de ley sobre licores, que tiene preocupados al comercio y a los productores. Durante la sesión plenaria del Senado, 29 congresistas querían que el trámite se surtiera hoy, pero la mayoría logró unos días más, de manera que haya suficiente ilustración para tomar la decisión definitiva.
Entre tanto, uno de los temas abordados por el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, durante la instalación del Congreso anual de afiliados al gremio, es el que hoy está en el último debate, antes de convertirse en ley, en el Congreso de la República.
Se trata del proyecto que organiza la carga impositiva de los licores y que, para Botero, es un instrumento con el cual el país se expone a subir la cifra de contrabando.
El dirigente gremial agregó que, más grave todavía es a aumentar los productos falsificados y adulterados, que son dañinos y riesgosos para la salud de los consumidores.
"No necesariamente, unos incrementos grandes y gigantescos van a producir los recaudos que se están imaginando los gobernadores", expresó.
Consideró que en el caso de una botella de whisky, el impuesto solamente pasaría de 20.000 pesos a 30.000.
Respecto a los vinos jóvenes el gravamen tendría un incremento de 3.900 pesos a 9.900 pesos y para los vinos de más categoría el incremento aumentaría de 3.900 a 14.000 pesos.
Basado en estudios de Euromonitor, el presidente de Fenalco dijo que hoy una de cada cuatro botellas es de contrabando, o es adulterada o es falsificada. El cálculo es que la nueva norma, de ser aprobada en el Congreso, aumentaría esa proporción.
"Si el proyecto es aprobado, como probablemente ocurrirá, yo le pediría sensatez a los senadores que asistan a la Plenaria en este cuarto debate", señaló el dirigente gremial.
De la enviada especial a Armenia
Comentar