Por su estabilidad económica, ubicación geográfica, los indicadores de crecimiento, la protección a los inversionistas y el compromiso gubernamental con la oferta de incentivos para la inversión extranjera y la estabilidad jurídica, Colombia se convirtió para Turquía en un país estratégico.
Esas fueron precisamente las condiciones que analizó la Asamblea de Exportadores de Turquía (TIM), y sirvieron de argumentos para llevar a cabo la primera rueda de negocios en Bogotá en la primera semana de noviembre.
En ese encuentro de negocios participaron alrededor de 20 empresas de distintos sectores como muebles, materiales de construcción, accesorios para maquinaria, productos químicos, electricidad, energía y minas, entre otros, en busca de oportunidades para el crecimiento del comercio entre los dos países.
“El objetivo es conocer el mercado y aumentar el comercio entre Turquía y Colombia”, aseguró Volkan Incekara, coordinador regional de TIM para América Latina.
En el 2015, Turquía registró exportaciones hacia Colombia por 185 millones de dólares, de los cuales el 80 por ciento correspondió a productos de construcción.
Por su parte, las ventas de productos colombianos a esta nación ascendieron a 800 millones de dólares. De ellos, el 90 por ciento fue de carbón y el 10 por ciento restante incluyó café, té y derivados del petróleo.
No obstante, agregó Incekara, los volúmenes de comercio entre los dos países aún son muy bajos, lo que se convierte en una oportunidad de desarrollo para los empresarios de las dos naciones.
La Asamblea de Exportadores de Turquía es una organización gremial que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y logra agrupar a unas 71.000 empresas exportadoras cuyo plan de negocios proyectado al 2023 contempla ventas superiores a los 500.000 millones de dólares en todo el mundo.
En marzo pasado se llevó a cabo de manera exitosa en Medellín la primera rueda de negocios de la TIM en Colombia, con más de 40 empresas turcas de diferentes sectores y cerca de 200 empresas colombianas que asistieron para visualizar oportunidades de nuevos negocios.
Asimismo, “la apertura del vuelo directo desde Turquía hacia Colombia ha sido muy beneficiosa para todo el plan de expansión de los mercados turcos”, afirmó Incekara.
ECONOMÍA
Comentar