close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Qué puede pasar si no hay reforma y el país pierde grado de inversión
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda está a la espera del informe de la Comisión de Expertos para terminar de estructurar el proyecto de reforma fiscal, clave para la calificación de riesgo del país.

Foto:

Valora Analitik

Qué puede pasar si no hay reforma y el país pierde grado de inversión

FOTO:

Valora Analitik

Colombia necesita, mínimo, de $ 10 a $ 12 billones para evitar que agencias rebajen su calificación.


Relacionados:

Reforma tributaria

Ministerio de Hacienda

Fitch Ratings

Deficit Fiscal

Calificadora Moodys

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

01 de marzo 2021, 12:49 P. M.
EC
Economía y Negocios 01 de marzo 2021, 12:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Las posibilidades de que Colombia pierda su grado de inversión en el segundo semestre aumentan a medida que avanza el 2021.

Y mientras algunos sectores consideran que de darse esta situación el país quedaría en una posición bastante compleja, desde el punto de vista económico, otros sostienen que, más que una rebaja en la calificación, lo que más les preocupa a los inversionistas internacionales es el incierto panorama político, en medio de unas elecciones en las que la izquierda puede ganar mayor protagonismo.

(Le puede interesar: Consulte con la cédula si es beneficiario de Ingreso Solidario)

Con la pandemia, las finanzas públicas del país se han debilitado, al igual que las de la gran mayoría de economías en el mundo, pero, sin duda, en esta coyuntura sufrirán más las emergentes.

Desde agosto del año pasado, cinco naciones han visto reducir sus notas soberanas, y podrían venir 11 más, dicen los analistas del BNP Paribas, quienes les hacen seguimiento a 25 economías emergentes.

Basados en sus simulaciones, señalan que ese número de países “corren el riesgo de que se les reduzca su calificación o se les corrija su perspectiva”, y advierten que “es posible que Colombia esté en riesgo de perder su estatus de grado de inversión si se materializan los riesgos de impacto negativo que prevén.

(También le recomendamos: Empresarios piden luz verde para apoyar el proceso de vacunación)

Y no son los únicos que ven cercana esa probabilidad. En el Grupo Bancolombia dicen que es del 57 por ciento, según sus propios cálculos, lo que implica que “Colombia tiene un nivel de vulnerabilidad medio entre su grupo comparable, y pone de manifiesto de forma explícita la magnitud del desafío que enfrentaremos”.

Raúl Gallegos, director de Control Risks Colombia, consultora global especializada en gestión de riesgos, ve como algo casi inminente la pérdida del grado de inversión de Colombia en el mediano plazo, y no solo por la difícil situación fiscal, sino porque las calificadoras hoy están teniendo en cuenta otros temas en los que al país no le va también, como en gobernanza, en lo social y el medioambiente, a lo que se suma el hecho de que el país está en un año preelectoral y existe gran incertidumbre política frente al tipo de presidencia que viene del 2022 en adelante.

“Esas áreas serán muy difíciles para Colombia el próximo año, porque se destapará una serie de actos de corrupción que se han dado en la pandemia, porque el tema social explotará, hay gran descontento de la gente por la falta de presencia del Estado, el desempleo y la pobreza. Hay un cuadro de descontento muy fuerte que crecerá en el 2021 y dará una percepción de que en lo social no se está haciendo lo suficiente y eso puede afectar la calificación del país”, sostiene Gallego.

(Puede leer:  ‘Habrá bonanza cuando el café llegue a 3 o 4 dólares en Nueva York')

Efectos transitorios

La situación que enfrenta el país no es fácil, menos aún con el covid-19, que tardará buen tiempo en erradicarse, aunque el plan de vacunación está en marcha.

Colombia, al igual que muchas economías, quedó muy golpeada con la pandemia, lo cual ayudó a que su déficit fiscal rondara el 9 por ciento del PIB en 2020, según estima el Ministerio de Hacienda.

También en medio de esta coyuntura, el endeudamiento público superó el 61 por ciento del PIB el año pasado, hasta los 180.507 millones de dólares. A eso se suman la contracción de la economía del 6,9 por ciento, el alto desempleo (15,9 por ciento) y el aumento de la pobreza, entre otros males.

Por eso, mientras algunos consideran que una rebaja de la calificación de riesgo llegaría en el peor momento y sería un muy mal mensaje para los mercados e inversionistas externos, otros creen que no será una gran tragedia ni el acabose para el país.

Standard and Poor’s y Fitch Ratings mantienen las notas de Colombia en BBB-, muy cerca de perder el grado de inversión, mientras que en Moody’s aún está en BAA2.

“Si perdemos el grado de inversión, como creo que sucederá después del segundo semestre del 2021 –dice Munir Jalil, director de Investigaciones Económicas para la Región Andina de BTG Pactual–, no es el fin del mundo para el país. No es bueno, claro, pero tampoco es el acabose”.

(Además: Empresarios piden luz verde para apoyar el proceso de vacunación)

“Saldrán recursos, no muchos; habrá algún impacto, volatilidad del peso y subida de tasas, nada extraordinario, pero luego el país seguirá su curso. El problema es que nos volvamos complacientes con eso, como sucede en Brasil, cuya deuda está disparada porque dejaron de pararles bolas a las calificadoras hace rato”, añade el economista, quien cree que hacerles caso a las recomendaciones de dichas firmas no es malo.

Gallegos, de Control Risks, también es de los que creen que ante una pérdida del grado de inversión no se presentará una estampida de capitales, aunque sí se liquidarán inversiones de aquellos fondos que tienen como regla no invertir en activos de países que no cumplan esa condición, pero son pocos.

“No hay duda de que en ese escenario se encarecerá el crédito para el país, pero no una cosa loca del 10 por ciento que haga caer la economía, no. Colombia seguirá siendo un destino de inversión internacional, porque se considera una de las economías y democracias más estables de la región, eso es innegable.

Hasta el momento se mantiene una clase política relativamente razonable en su relacionamiento con los negocios, entonces diría que no se debe sobredimensionar el impacto de una rebaja de calificación”, dice.

(De interés: Las verdades de Leonardo Villar, el gerente del Banco de la República)

Salida a la mano

Esta posición coincide con la de los analistas del Grupo Bancolombia, quienes no ven que este escenario sea una catástrofe para los activos financieros, que sin duda recibirán un golpe moderado, pues las bajas en las notas soberanas no suelen ser eventos sorpresivos, sino que suceden durante o al final de los procesos de deterioro económico, lo cual es anticipado por los agentes del mercado, como ha venido ocurriendo en el país.

Pero advierten que Colombia no puede darse el lujo de perder su grado de inversión, porque recuperarlo le tomará tiempo y demandará un enorme esfuerzo.

“El mantenimiento del grado de inversión opera como un mecanismo que posibilita adoptar decisiones de política responsables, que serían mucho más difíciles de sacar adelante si se perdiera ese estatus. Por eso consideramos que la calificación soberana actual debe ser un elemento imprescindible del camino de recuperación que esperamos recorra Colombia en los próximos años”, sostienen.

La gran incógnita es qué tan fácil será evitar, en las actuales circunstancias, que el país pierda esa condición.

'Se necesitan, como mínimo, entre 10 y 12 billones de pesos para no perder el grado de inversió (...)'

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En BNP Paribas consideran que si bien es probable que unos precios del petróleo más altos mejoren las cuentas públicas (hoy, el barril de Brent se cotiza sobre los 66 dólares), Colombia todavía necesita ver un incremento estructural de sus rentas fiscales del 2 por ciento del PIB.

“Si el Gobierno no aprueba una reforma fiscal importante o suspende su regla fiscal otro año, vemos un riesgo de que Colombia pierda su grado de inversión a finales de 2021 o a principios de 2022”, advierten.

Todo parece girar en torno a la llamada reforma fiscal o tributaria que está tomando forma, según lo ha venido revelando el Gobierno.

“Se necesitan, como mínimo, entre 10 y 12 billones de pesos para no perder el grado de inversión. Con esto, el Gobierno estaría comprando algo de tiempo para que las calificadoras tomen una decisión inevitable después de elecciones”, puntualiza Munir Jalil, de BTG Pactual.

(También: La mala racha de Boeing, ahora con su modelo 777)

‘Hay apetito por deuda del país’

El Gobierno dice que hasta el momento la deuda del país luce atractiva para los inversionistas externos. César Arias, director de Crédito Público, recuerda que el país es grado de inversión y fue ratificado por las tres calificadoras internacionales más importantes.

“Nuestra relación y acceso a los mercados locales y extranjeros es favorable y diversificada, como lo muestran los precios de nuestros títulos de deuda y la sólida demanda que hemos tenido en las emisiones realizadas durante el año en los dos mercados”, anotó.

CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Redacción de Economía y Negocios - EL TIEMPO
En Twitter: @CarlosGarciaM66​

Encuentre también en Economía

Colombia: ¿escasez de carros o de clientes?

La plata que se necesita para estar en el 1 % más rico del mundo

Justo y Bueno y audaces cambios de negocios de empresas colombianas

01 de marzo 2021, 12:49 P. M.
EC
Economía y Negocios 01 de marzo 2021, 12:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Reforma tributaria

Ministerio de Hacienda

Fitch Ratings

Deficit Fiscal

Calificadora Moodys

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Fiscalía
11:00 p. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

En 2009, asesinó a la madre de sus hijas, Erika Cecilia Yeneris. Paga ...
Reconocimiento
10:30 p. m.

La compañía de baile Swing Latino fue reconocida con la Marca País

Bajo la dirección de Luis Eduardo Hernández, compañía fue reconocida p ...
Colegio
10:01 p. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

La Mojana
09:00 p. m.

En video: sucreños sepultan a familiares entre las corrientes del río Cauca

Cúcuta
08:53 p. m.

Gremios esperan que reapertura de frontera con Venezuela sea el 8 de agosto

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gobierno
jul 04

¿Se están utilizando recursos de la paz para compra de material bélico?

Adriana Pinzón
11:00 p. m.

Caso Adriana Pinzón: Jonathan Torres confesó que participó en desaparición

Iván Márquez
09:54 p. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Gustavo Petro
08:43 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

asesino en serie
12:00 a. m.

El 'Niño del terror', joven asesino serial que se escondió en Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo