Tres semanas después de radicada la nueva reforma tributaria con la que el Gobierno busca recaudar 25 billones de pesos, ya han llegado al Congreso casi un centenar de propuestas para modificar el proyecto de ley.
Con corte al 29 de agosto, son 90 las proposiciones radicadas por representantes y senadores de diferentes bancadas. El resto de congresistas de las comisiones económicas están trabajando para radicar cuanto antes cambios para la elaboración de la ponencia del primer debate.
(Puede leer también: 'Con la tributaria seríamos el país menos competitivo de la Ocde': Andi)
Hasta el momento, hay propuestas de todo tipo. Desde los que piden elevar el monto a partir del cual los pensionados empezarían a pagar renta o no aumentar tanto las tarifas de dividendos hasta los que buscan poner un impuesto a los vapeadores, crear un incentivo tributario para la producción local de fertilizantes o imponer una sobretasa al impuesto predial.
También hay algunas ideas que ya han sido acogidas por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, como la de no eliminar los subsidios a los combustibles en las zonas de frontera. Esta proposición fue radicada por el representante a la Cámara por el Cesar Jorge Eliécer Salazar y contó con la firma de hasta 110 congresistas de diferentes partidos políticos. “Es un subsidio que beneficia a los departamentos más pobres. Es muy importante porque son unos 1.200 pesos por galón de gasolina o ACPM”, dijo.
(Además, lea: Gobierno busca aumentar el Presupuesto del 2023 en $ 10 billones)

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ya ha anunciado algunos cambios que tendrá el proyecto de ley.
César Melgarejo. EL TIEMPO
Propuestas que buscan cambiar partes del proyecto
Varios congresistas proponen mantener los beneficios tributarios en algunos sectores, que los pensionados que reciben una mesada de 10 millones de pesos no paguen renta o mantener el descuento del 50 por ciento del impuesto de industria y comercio.
Varios congresistas proponen mantener los beneficios tributarios en algunos sectores o que los pensionados que reciben una mesada de 10 millones de pesos no paguen renta
Por ejemplo, el representante a la Cámara por el departamento del Putumayo, Carlos Ardila, presentó 23 propuestas. Entre ellas están algunas como la de eliminar todos los artículos que crean impuestos a las exportaciones de petróleo, carbón y oro. “Estos impuestos llevarían a que la tasa de tributación efectiva de estas empresas sea de más del 80 por ciento, lo cual desincentiva por completo la inversión”, recalcó. Ante ello, el ministro Ocampo dijo la semana pasada que no gravarían las de oro.
Ardila también habla de reducir las tarifas de impuestos por ganancias ocasionales que ha propuesto el Gobierno. Para personas jurídicas, plantea bajar el incremento propuesto del 10 al 30 por ciento, por uno del 10 al 15 por ciento, y para personas naturales, reducir el incremento del 10 al 39 por ciento, por hasta el 12 por ciento.
Además, también pide disminuir la tarifa de renta para personas jurídicas del 35 por ciento actual a 31 por ciento.
Por su parte, el representante a la Cámara por el Guaviare Alexánder Bermúdez sugirió que vuelvan las tarifas diferenciales y beneficios tributarios concedidos al servicio del ecoturismo y turismo.
(Puede leer también: Carrera contra reloj para hacer los últimos ajustes al plan tributario)
Artículos nuevos que proponen los congresistas
En el paquete de proposiciones que conoció EL TIEMPO también hay decenas de artículos nuevos. Por ejemplo, Ardila propuso crear un incentivo tributario para los productores de fertilizantes y urea. De este modo, las nuevas plantas de producción pasarían a tener una tarifa de renta del 15 por ciento durante los próximos 15 años.
De otro lado, el representante Álvaro Leonel Rueda tiene varias propuestas, como la de que durante las vigencias de 2022 y de 2023 los alcaldes de los municipios y distritos que gestionen su propio catastro o lo hagan a través de modelos asociativos podrán por una única vez imponer mediante decreto una sobretasa al impuesto predial con destinación específica a la actualización catastral de la totalidad del catastro municipal.
O también propone que los activos inmuebles propiedad de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) provenientes de personas naturales o de sociedades incursas en proceso de liquidación o liquidadas, que hayan sido declarados de utilidad pública, serán entregados a título gratuito a los municipios o distritos donde tengan ubicación geográfica, con el propósito de desarrollar proyectos de vivienda de interés social o de interés prioritario.
Impuesto a los vapeadores y 'Días para la gente'
La representante Milene Jarava Díaz radicó un artículo para que la nicotina y los productos de tabaco calentado estén sujetos al impuesto nacional al consumo y otro para que ninguna entidad financiera que ofrezca a la ciudadanía planes de inversión y de ahorro voluntario pueda cobrarles a sus clientes por concepto de retiro anticipado sanciones superiores al 10 por ciento del valor ahorrado.

La representante a la Cámara Carolina Giraldo Botero propuso el tabaco y los vapeadores dentro de los llamados impuestos saludables.
Carolina Giraldo Botero
También Carolina Giraldo Botero, representante a la Cámara por Risaralda, propuso incluir el tabaco y los vapeadores dentro de los llamados impuestos saludables de la tributaria por considerarlos de alto impacto para la salud pública.
Según la parlamentaria de la Alianza Verde, incrementar el impuesto a los cigarrillos sumaría a la Nación aproximadamente 1 billón de pesos, teniendo en cuenta que la propuesta incluye gravar los vapeadores, los cuales no pagan tributos en Colombia. “Nos parece importante que en este momento, cuando estamos buscando fuentes de financiación, miremos hacia los cigarrillos y vapeadores”, dijo.
También el representante Wilmer Guerrero plantea que los Días sin IVA se conviertan en ‘Días para la gente’. Habla de 4 fechas que tendrían descuentos: el 20 de enero de temporada escolar, el 19 de mayo del Día de la Madre, el 15 de septiembre de amor y amistad y el 2 de diciembre de temporada navideña.
(También lea: Hay preocupación debido a invasiones de predios por indígenas y campesinos)
Temas que se radicarían en las próximas semanas
Varios congresistas confirmaron a este medio que están trabajando en más propuestas para el proyecto de ley. Una de ellas sería la del impuesto a las iglesias. La representante Katherine Miranda está en ello.
También el Centro Democrático está preparando un bloque de proposiciones para presentarlas próximamente.
Comentar