close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El abecé de la reforma tributaria que va por 25 billones de pesos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Prima para colombianos

10 billones de pesos se destinarán a financiar programas para el apoyo de hogares en vulnerabilidad y los otros 15 billones se usarán para pagar la deuda.

Foto:

EL TIEMPO

El abecé de la reforma tributaria que va por 25 billones de pesos

FOTO:

EL TIEMPO

El porqué del proyecto con el que el Gobierno buscará recursos para hacerle frente al endeudamiento.


Relacionados:

Impuestos

Gobierno

IVA

Reforma tributaria

Ministerio de Hacienda

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de abril 2021, 05:17 P. M.
SO
Sonia Perilla Santamaría - Economía y Negocios 07 de abril 2021, 05:17 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

A lo largo de las dos últimas semanas, el Gobierno Nacional ha ido destapando las cartas de la que ha llamado la ‘Reforma social, solidaria y sostenible’, contenida en el proyecto de ley que radicará en el Congreso de la República después de Semana Santa.

De manera progresiva ha dejado sentada no solo la urgencia de sacarla adelante para lograr un recaudo no menor a 25 billones de pesos, que en buena medida se usarán para pagar el endeudamiento crecido del país y financiar programas de apoyo económico para millones de familias en condición de vulnerabilidad y pobreza extrema.

(Le puede interesar: Expertos señalan que debe analizarse impacto de aumentar el IVA).

También ha dejado claro que las fuentes principales de estos recursos son el impuesto al valor agregado (IVA) y el pago de renta de personas naturales; con ambos se apunta a lograr no solo que una mayor cantidad de personas aporten, sino que los recaudos más grandes provengan de quienes tienen los mayores ingresos y patrimonios.

En primer término, se ampliará la base de productos que pagan IVA, y la tasa del 5 por ciento con la que están gravados muchos otros subirá al 19 por ciento; para no afectar a las familias más pobres, se ampliará el programa de devolución de este impuesto a 4,7 millones de hogares.

Siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios, se introducirán modificaciones para evitar que las exenciones e incentivos contenidos en el estatuto tributario sigan siendo usados por quienes más tienen para pagar tasas efectivas del impuesto de renta bajas e incluso obtener saldos de cero.
Los pensionados que reciben mesadas de 7 millones de pesos o más también empezarán a pagar impuestos sobre estos ingresos.

(Lea también: Tasa de intervención del Emisor se mantiene sobre 1,75 por ciento)

El proyecto propone, además, aumentar y convertir en permanente el impuesto al patrimonio, incrementará la tarifa fijada para los dividendos y creará un impuesto solidario para los trabajadores de los sectores público y privado que, tras descontar salud y pensión, tienen ingresos superiores a los 10 millones de pesos al mes. Estos son los detalles de la reforma.

1. ¿Por qué insistir en una reforma cuando todavía estamos sufriendo el impacto de la pandemia?

Hay varias razones de peso. La primera, hay que hacer frente al endeudamiento del país (aumentado por la pandemia), que cerró el 2020 en 619,5 billones de pesos, el equivalente al 61,4 por ciento de su producto interno bruto. De acuerdo con fuentes del Gobierno, entre el 2020 y lo corrido de este año el país se ha gastado 80 billones de pesos por causa de la emergencia sanitaria: 40 billones de pesos a través del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) y 40 billones de pesos adicionales, que dejaron de recaudarse por IVA a causa del cierre de las actividades productivas. También es necesario sostener programas sociales que se crearon para mitigar los efectos de la pandemia entre los más pobres.

2. ¿Cuánto busca recaudar el Gobierno y qué destinación se les dará a esos recursos?

La meta es obtener mínimo 25 billones de pesos. De ese total, 10 billones de pesos se destinarán a financiar programas para el apoyo de hogares en vulnerabilidad y pobreza extrema, como Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y Compensación del IVA; los otros 15 billones se usarán para pagar la deuda.

(Le recomendamos leer: ¿Qué hacer con la inseguridad y peligros dentro de los conjuntos?)

3. ¿Cuáles son las fuentes principales de las que piensa echar mano esta reforma?

Como hay urgencia de garantizar estos recursos, el Gobierno optó por recurrir a dos impuestos a través de los cuales se puede lograr un mayor recaudo: el IVA, con el que se buscarán 16,8 billones de pesos, y el de renta, particularmente de personas naturales, a través del cual se recogerían 10,5 billones. A estas fuentes se sumarían 3 billones de pesos de tributos a empresas. Si bien estos componentes suman 30,3 billones de pesos, hay que descontar 5,1 billones de pesos de un monto negativo del Sistema General de Participaciones (SGP), toda vez que hay una mayor presión de distribución de este rubro.

4. ¿Por qué no se les cobra más renta a las empresas?

La Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios y el Gobierno han evidenciado que, al contrario de la tendencia global, buena parte del peso tributario en Colombia recae sobre las empresas y no sobre la gente. El año pasado, por ejemplo, las empresas aportaron 51 billones de pesos en renta: el 80 por ciento del recaudo total. Se teme, además, que un aumento de este impuesto a personas jurídicas debilite todavía más a las empresas, tras la crisis de la pandemia, y espante la inversión extranjera.

(Además: Así cambiarían, con la reforma, las deducciones al declarar renta)

5. ¿Por qué van a cobrarles más impuesto de renta a las personas?

En Colombia, de acuerdo con la Dian, declaran renta 3,57 millones de personas; de ese total, solo 1,5 millones pagan el impuesto. De hecho, el aporte total el año pasado de la gente fue de 12,9 billones de pesos (20 por ciento del recaudo general de renta).

6. ¿A partir de qué montos tendrán que pagar renta las personas naturales?

El Gobierno buscará que al menos 1 millón más de personas paguen efectivamente renta. En ese orden de ideas, propondrá en el proyecto que quienes acumulen ingresos anuales por 30 millones de pesos, es decir, 2,5 millones de pesos, declaren renta.

7. ¿Es decir que si yo me gano 2,5 millones de pesos voy a tener que empezar a pagar renta?

No. Quienes tengan ese nivel de ingresos no van a pagar impuesto; quienes tengan ingresos superiores a ese monto sí comenzarían a tributar. Por ejemplo, una persona que devengue 3 millones de pesos mensuales (36 millones anuales) pagaría por todo el año alrededor de 400.000 pesos, que aportará vía retención en la fuente (alrededor de 33.000 mensuales). El valor del aporte subirá con los ingresos.

8. Los sectores más pudientes de la sociedad, los grandes patrimonios, ¿van a aportar?

Sí. El impuesto del 1 por ciento que debían pagar, de manera extraordinaria, los patrimonios iguales o superiores a 5.000 millones de pesos en el país, durante los años 2019, 2020 y 2021, no solo será permanente a partir de esta reforma, sino que su tasa subirá al 3 por ciento. Por esta vía, el Gobierno espera recaudar 1 billón de pesos anuales. También se fortalecerá el impuesto a los dividendos. Hoy en día, quienes reciben ingresos de 10 millones de pesos o más por este concepto al año pagan una tasa del 10 por ciento. Este porcentaje se elevará al 15 por ciento para quienes obtengan cada año 30 millones de pesos o más por este concepto.

(Lea también: Qué su casa no ‘quede en el aire’: vea cómo protegerla)

9. ¿Qué va a pasar con los ingresos realmente altos, que logran reducir la renta por pagar mediante beneficios e incentivos?

El sistema tributario hoy tiene al menos 12 incentivos de los que echan mano muchas personas para reducir el impuesto por pagar, obtener saldos de cero e incluso a favor. Para evitar que eso siga pasando, con la reforma quedará establecido que la tarifa de renta efectiva por pagar en todos los casos no sea inferior al 20 o 21 por ciento. Por ejemplo, quienes ganen más de 500 millones de pesos al año ya no tendrán una tasa efectiva del 16 por ciento, sino de al menos el 20 por ciento.

Impuestos

Se ampliará la base de productos que pagan IVA, y la tasa del 5 por ciento con la que están gravados muchos otros subirá al 19 por ciento.

Foto:

Mauricio Moreno/Archivo EL TIEMPO

10. ¿Los pensionados también van a tener que pagar impuestos?

Como ya lo había sugerido la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios, con este proyecto se buscará aplicar un impuesto a las pensiones. La idea inicial es empezar a gravar las más altas, es decir, a partir de los 7 millones de pesos al mes.

(También: En la mira más de 40 organismos por irregularidades con ‘fotomultas’)

11. ¿Esta reforma va a acabar con todas las exenciones del IVA?

Se va a ampliar la base de productos gravados con el impuesto, y eso incluye subir la tarifa del 5 por ciento al 19 por ciento a aquellos considerados suntuarios. Se buscará, de este modo, que las personas de más ingresos aporten más con el pago del IVA. Para reducir el efecto que pueda tener en las familias más pobres, los bienes y servicios básicos seguirán exentos del cobro del IVA.

12. La ampliación de la base del IVA aumentará los gastos de las familias. ¿Cómo se va a garantizar que no se afecte a las más pobres?

El programa de compensación del IVA, que hoy entrega 76.000 pesos cada dos meses a las familias más pobres y vulnerables, sería ampliado con la reforma. La idea es subir el valor de la compensación a 45.000 pesos mensuales y cobijar con estos recursos a 4,7 millones hogares.

13. ¿Qué es el impuesto solidario? ¿Para qué se va a usar?

El proyecto dará vida a este impuesto que se les cobrará a los trabajadores de los sectores público y privado que mensualmente (y tras descontar aportes a salud y pensión) devenguen 10 millones de pesos o más. Estas personas pagarían, durante el segundo semestre de este año, una tarifa mensual del 10 por ciento sobre su ingreso. Estos recursos se destinarán a financiar, hasta finales del 2021, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef); se trata del subsidio a la nómina de empresas pequeñas y medianas que por causa de la pandemia vieron afectados sus ingresos en al menos un 20 por ciento. Este impuesto tiene una compensación: los contribuyentes podrán deducir los recursos que aporten de futuros pagos que deban hacer por concepto de renta.

(Lea también: ¿Por qué no hay rebajas ni incentivos para disminuir tarifa del Soat?)

14. ¿Cuáles son los programas sociales que se vuelven permanentes y para los que esta reforma busca recursos?

El primero es Ingreso Solidario, que a partir de la reforma sería permanente y cobijaría a unos 4,7 millones de familias en pobreza extrema y vulnerabilidad; estas pasarían a recibir 360.000 pesos mensuales y 45.000 pesos adicionales al mes por compensación del IVA (programa que también será permanente). Se consolidará el Fondo de Solidaridad Educativa, para garantizar matrícula cero a estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en universidades públicas; se crearán incentivos para empresas que contraten a jóvenes entre los 18 y los 28 años y se ampliará el Paef hasta finales del 2021.

15. ¿Qué es eso de los impuestos verdes que entran con esta reforma?

El Gobierno incluirá en el proyecto cuatro herramientas de tipo fiscal para combatir la contaminación: la primera modifica el impuesto al carbono, incluyendo en la base gravable del tributo el carbón que se quema para producir energía en centrales térmicas o en industrias como la cementera y las siderúrgica (los 1,27 billones de pesos que se recauden se destinarían a la generación del Fondo del Clima); se crea un gravamen para vehículos automotores; se gravarán los plásticos de un solo uso y se generará un tributo al uso de plaguicidas no orgánicos.

(Le recomendamos leer: Reforma fija un tope de 35 % a las deducciones de impuesto de renta)

16. ¿El impuesto al carbono encarece el servicio de energía?

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) considera que así será, porque quienes compren carbón para sus procesos de generación o industriales entrarían a pagar un impuesto equivalente al 26 por ciento del costo de la tonelada del mineral; además, podrían encarecerse los productos e insumos para la construcción producidos por cementeras e industria siderúrgica. Así las cosas, cada año los consumidores finales de energía pagarían 1,5 billones de pesos adicionales. Ahora: mientras que Andeg calcula que el costo por kilovatio aumentará en 18 pesos, el Gobierno señala que el incremento será de unos 7 pesos y asegura que este impuesto entrará gradualmente y no se pagará los dos primeros años.

17. ¿Esta reforma elimina la posibilidad de que puedan usarse como descuento de renta pagos hipotecarios o ahorros que hago a través de cuentas especiales, como las AFC?

Hoy es posible recurrir a los créditos de vivienda, las pensiones voluntarias y las cuentas AFC para descontar del pago del impuesto de renta. El rango de dicho descuento está entre el 25 y el 40 por ciento, pero a este tope solo acceden las personas de altos ingresos. La reforma plantea invertir el beneficio para que llegue a quienes más lo necesitan. Así, solo habrá una base del 25 por ciento y quienes tengan ingresos hasta de cuatro salarios mínimos y exijan facturas electrónicas podrán descontar hasta 10 puntos adicionales, para llegar a un máximo del 35 por ciento.

(Lea también: Antes ser de Ecopetrol, ISA repartirá 70 % de sus ganancias de 2020)

18. ¿Qué va a pasar con la renta que pagan las empresas?

El ICA que cobran los municipios a las empresas puede ser tomado por estas como descuento de renta en un 50 por ciento; el próximo año el descuento iba a ser del 100 por ciento, lo que representaba una pérdida de recaudo de entre 2,5 y 3 billones de pesos. El proyecto lo deja en 50 por ciento. Se buscará congelar la reducción progresiva que venía dándose sobre la renta corporativa, que hoy es del 31 por ciento; la idea es que se mantenga así en el 2022. La renta para micro y pequeñas empresas bajará al 24 por ciento.

Sonia Perilla Santamaría
Economía y Negocios
En Twitter: @soniaperilla

También le puede interesar:

- Grupo ISA pondrá en venta a su filial Internexa

- ¿Tiene dudas para la asamblea de su conjunto? Aquí las puede resolver

- ‘El 2021 podría cerrar como otro año récord para el sector cafetero'

07 de abril 2021, 05:17 P. M.
SO
Sonia Perilla Santamaría - Economía y Negocios 07 de abril 2021, 05:17 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Impuestos

Gobierno

IVA

Reforma tributaria

Ministerio de Hacienda

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
08:05 a. m.

Las razones por las que el taxímetro no convence en Concejo de Barranquilla

En el debate citado en la sesión plenaria, el director del AMB expuso ...
Combates
08:03 a. m.

Combates en zona del norte del Cauca confinan a la población en sus casas

Hay zozobra por estos enfrentamientos en zona rural del municipio Buen ...
Salud
07:13 a. m.

Medellín: en la Clínica Las Américas solo atenderán urgencias vitales

Obra
06:58 a. m.

La nueva megaobra de la Vía al Llano

Ambulancias
06:40 a. m.

Cali: así funcionará nueva APP para pedir ambulancias y evitar accidentes

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Redes sociales
12:00 a. m.

La crítica de un influenciador chino al arroz ‘chino’ de Bogotá

Gustavo Petro
12:01 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Dólar
07:33 p. m.

¿Cómo están las otras monedas de América Latina frente al dólar?

dólar 2022
12:00 a. m.

Dólar: ¿por qué está subiendo tanto su precio frente al peso colombiano?

Desaparecidos
12:00 a. m.

Joven reportada como desaparecida en Barranquilla apareció en México

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo