Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: DíA SIN CARRO Y MOTO EN BOGOTá FORO EL TIEMPO Y UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TRANSPORTE EN EL DíA SIN CARRO CáRCEL DE TOCORóN BAD BUNNY NUEVA CANCIóN CICLISTA SUFRE ESCALOFRIANTE CAíDA TAPóN DEL DARIéN CRISIS MASTERCHEF CELEBRITY ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Qué cambiar y qué conservar en la reforma tributaria
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ingreso Solidario

Más de tres millones de familias han recibido giros de $ 160.000 mensuales en el último año.

Foto:

Prosperidad Social

Qué cambiar y qué conservar en la reforma tributaria

FOTO:

Prosperidad Social

Expertos dan su visión para sacar adelante proyecto para fortalecer ayudas por la pandemia.


Relacionados:
IVA Reforma tributaria reactivación Ingreso solidario Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Economía y Negocios Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
E Y
27 de abril 2021, 09:57 P. M.
Unirse a WhatsApp
MA
Mauricio Galindo
27 de abril 2021, 09:57 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Sectores

Comentar

Mientras numerosos economistas dicen que la reforma tributaria es indispensable, los ataques políticos apuntan a que podría no aprobarse.

De acuerdo con Marcela Eslava, decana de Economía de la Universidad de los Andes, la reforma “es urgente y es plausible hacerla. Este es el año en que toca tramitarla por una situación fiscal que hace que haya una gran necesidad de financiación. Con enormes necesidades asociadas a la pandemia, el país necesita dejar claro que hacia el futuro se podrá recaudar más”.

(Lea: La empresa colombiana que más cuida la felicidad de sus empleados)

Por su parte, el exviceministro de Hacienda Francisco Azuero afirma que la reforma es necesaria, porque se requiere más recaudo.

Por el impacto de la pandemia, la pobreza puede haber subido del 35 por ciento registrado en el 2019 al 42 por ciento de la población, advierte el economista Roberto Angulo, socio fundador de la firma Inclusión. Sería perder los logros de una década. “¿Nos vamos a demorar otra década o hacemos un esfuerzo para recuperar el terreno más rápido? La única manera es adoptar una estrategia agresiva”.

Para Angulo, el peor escenario es que no haya reforma, y agrega que “una reforma que sea chuleada por las calificadores pero no mitigue pobreza me parece una oportunidad perdida”.

Sobre ese punto, Azuero y Eslava ven un escenario aún peor: que se aprueben gastos pero no los ingresos. “Si en el Congreso sí llegan a estar de acuerdo con el gasto, deben decir de dónde llegan los ingresos”, dice Azuero.

(También: Superindustria no ve conveniente la alianza entre Bavaria y Coca Cola)

Estas explicaciones, contrastan profundamente con el coro de rechazos de numerosos políticos incluso de bandos rivales, aún con las necesidades que está planteando la dura situación que ha traído la pandemia.

“Mi sensación –dice Eslava- es que en lugar de que primara la polarización sobre los argumentos, primó la politización por encima de la polarización y de los argumentos”.
Y prosigue: “Para cualquier ciudadano es fácil ver el Ingreso Solidario, las vacunas, los beneficios del Paef. La forma en que eso se financia (impuestos o préstamos contra la promesa de impuestos futuros) es mucho menos tangible. Políticamente es muy fácil decir ‘quiero todo eso’, pero es muy difícil decir que ‘tengo que asegurar los medios para financiarlo’ ”.

Angulo dice que la propuesta es mejorable, pero en su conjunto es mejor que el estado de cosas actual. Sobre las posiciones manifestadas por los políticos, agrega que “hay un sentimiento antigobiernista que prima sobre el centro de la discusión que es la estabilidad fiscal y la mitigación de la pobreza en el corto y mediano plazo. La quieren archivar, y en la discusión se ha hablado mucho sobre la clase media por encima del efecto de mantener el status quo en los pobres”.

¿Podrían primar los argumentos sobre intereses de la clase política? “Lo veo difícil, pero el país tiene que exigirles responsabilidad a los congresistas”, apunta por su parte Azuero.

(Además: ¿Habrá paro el 28 de abril? Presidente de la CGT responde)

Si la idea, como dijo el presidente Iván Duque en entrevista con EL TIEMPO, es que en el Congreso, y en la elaboración de las ponencias, se puede ir construyendo el consenso, se deberá revisar qué se podría cambiar y qué, conservar.

Qué ajustar

Para Eslava, hay preocupaciones válidas para la discusión. Por ejemplo, la reforma “debe ser más ambiciosa en recoger ingresos del segmento de ingresos más altos de la población y más cuidadosa en la tributación del segmento que está entre dos y tres salarios mínimos como ingreso mensual”. Se debería –dice- asegurar más profundización de la tributación en el 1 o el 0,5 por ciento de la población de mayores ingresos.

A Azuero, le parece discutible que no se toquen beneficios como la tarifa diferencial para las zonas francas, las de la economía naranja o las megainversiones.

Dentro de los aspectos críticos para Azuero también están las tarifas diferenciales para personas jurídicas. Señala que plantear una tarifa diferente cuando la renta líquida supera los 500 millones de pesos puede incentivar el subreporte o puede llevar a escisiones.

Así mismo, considera que se debería cambiar la propuesta del paso de exentos a excluidos de productos que están en la cadena de producción del agro, pues, a su juicio, quitaría competitividad al mercado nacional. “El día sin IVA es otra equivocación –dice Azuero- pues las compras que se inducen son principalmente productos importados”.

(Le puede interesar: Pese a la coyuntura, el ahorro y los afiliados a pensiones crecen)

Qué conservar

Para Eslava, el proyecto radicado en el Congreso camina en la dirección de lograr un Estatuto Tributario más eficiente y equitativo, porque la devolución del IVA, el Ingreso Solidario, la focalización de los subsidios de energía apuntan a un sistema de protección social más robusto, y también por “el hecho de extender en el tiempo el impuesto al patrimonio a los patrimonios más elevados, subir la tasa de tributación de los dividendos, y también la extensión –si bien, parca- del IVA”.

Azuero señala que entre los componentes que se deben defender está la consolidación del ingreso solidario. Al respecto, Angulo comenta que el proyecto prevé una estructura para crear un ingreso mínimo con varios frentes. Que apuesta a una mezcla de transferencias condicionadas y no condicionadas y no borra los aprendizajes de 20 años.

Azuero también ve con buenos ojos el cambio en la regla fiscal, que le da más independencia al comité, así como las disposiciones del proyecto sobre impuestos verdes.

Igualmente, piensa que es positivo que se quiten ciertas exenciones cuya única justificación es que “han sido resultado del lobby”. Por ejemplo, la tarifa especial de 9 por ciento para empresas comerciales e industriales del Estado, también, el incentivo para el desarrollo del campo o para el aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales.

Riesgos de los cambios

Angulo advierte que si los cambios se concentran en el lado de los ingresos, se perdería el alcance para aliviar la pobreza. Subraya que en la primera presentación que el Gobierno hizo a los gremios, y que desde allí se filtró, el efecto previsto era una reducción de 4 puntos porcentuales en la pobreza. Tras las primeras reacciones sobre esa versión hubo ajustes que se vieron en el proyecto radicado en el Congreso, y para ese momento, subraya Angulo, ya la reducción esperada en la pobreza había disminuido a 2,6 por ciento de la población.

(Además: ¿Cuáles son los cinco pecados capitales de esta reforma tributaria?)

“¿Cuánta pobreza estamos dispuestos a sacrificar; si quitamos este o este otro punto, eso cuánta pobreza dejaría de mitigar?”, se pregunta el economista, al prever que lo planteado en el proyecto se siga peluqueando.

“Podemos decir –agrega- ‘esperemos a que haya un momento adecuado para hacer la reforma’. Uno como clase media puede aguantar un añito dos añitos… o los ricos. Pero los pobres no. Entonces frente al tema del status quo, uno diría quién es la voz de ellos. Ustedes pueden llamar a un gremio para saber la posición de los empresarios, o a otro para la posición del sector financiero. Pero quién va a hablar por los pobres, si una de sus características es la exclusión, es que tienen pocos canales de participación”.

¿Entonces por qué la marcha de los sindicalistas, no se supone que representan a los sectores populares? “Los sindicatos defienden los intereses de los que están adentro. De los asalariados. Los que están por fuera no son preocupación de los sindicatos. Por el vendedor ambulante o el maestro de obra que trabaja a destajo no hay ninguna preocupación”, dice Angulo.

Por su parte, Eslava dice que los beneficiarios de la reforma no son el 40 por ciento de la población en la pobreza. “Los beneficiario somos todos”, dice, porque se trata de asegurar el financiamiento del gasto fiscal que se necesita y que en el futuro el gobierno pueda tener el alcance fijado por la Constitución. Y agrega que históricamente ha sido difícil transmitir ese mensaje de que el país decidió tener unas amplias redes de protección social y quiere garantizar una serie de derechos, sumado a que ahora necesita inversiones de emergencia, y que eso cuesta, y entre todos nos toca pagar más.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Lea más sobre reforma tributaria 

Uribe explica detalles de su propuesta alternativa a la tributaria

Reforma prevé que la mitad de la población subirá su poder de compra

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
E Y
27 de abril 2021, 09:57 P. M.
MA
Mauricio Galindo
27 de abril 2021, 09:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
IVA Reforma tributaria reactivación Ingreso solidario Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Estafa
07:50 a. m.
Estafas en Colombia: con estos mensajes que envían a su celular podrían robarlo
Nana
12:00 a. m.
Ella es Lili Melgar, la mujer a la que Shakira le dedicó su explosiva canción 'El Jefe'
Empresario
12:05 a. m.
Aparece el jefe denunciado por maltrato laboral en Ibagué: 'Hay una razón humana'
Jhonier Leal
03:45 p. m.
'Valía la pena...': inesperado testimonio sacude el caso por el crimen de Mauricio Leal
Ciudad Bolívar
09:13 a. m.
La tragedia familiar por muerte de padre e hija en accidente de tránsito en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Messi habló de todo: salida de PSG, Mundial 2026 e Inter Miami
TLC con EE. UU.: escenarios que hacen que renegociarlo no sea fácil
Colombia alista su nómina para los Juegos Panamericanos
“Hecho en Bogotá”: iniciativa del Distrito para apoyar emprendedores

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo