El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el decreto 1445, mediante el cual autorizó modificar el uso de más de medio billón de pesos del presupuesto general de la Nación de este año.
De acuerdo con la medida adoptada por el Gobierno, se autorizó “desplazar el presupuesto de gastos para la vigencia fiscal de 2016 en $ 555.060 millones”, y se aplazarán otros gastos previstos por el mismo valor.
De igual modo, los recursos desplazados serán destinados, entre otras entidades, a la Presidencia de la República, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Migración Colombia, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Ministerio de Defensa Nacional, la cartera de Agricultura y la Escuela Superior de Administración Pública (Esap).
El decreto considera que de acuerdo con la ley, en cualquier mes del año fiscal el Gobierno Nacional, con previo concepto del consejo de ministros, está facultado para reducir o aplazar, total o parcialmente, las apropiaciones presupuestales, entre otras circunstancias, cuando se estime que los recaudos del año pueden ser inferiores al total de los gastos y obligaciones contraídas.
Señala la normativa del Ministerio de Hacienda que dicha medida está amparada en la decisión tomada por el consejo de ministros del 22 de febrero, cuando autorizó el aplazamiento de algunas partidas presupuestales del PGN 2016. Tras dicha autorización, el Gobierno Nacional expidió el decreto 378, por medio del cual se aplazaron apropiaciones del presupuesto de este año por 6 billones de pesos.
Ese mismo decreto indica que el Ejecutivo tendría autorización para sustituir partidas aplazadas por otras que en su momento no lo estuvieran, siempre y cuando estas tuvieran el mismo efecto fiscal, para lo cual el Gobierno debería tener la aprobación del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis).
En la sesión del pasado 23 de agosto, el Confis dio su concepto favorable para que el Gobierno pueda realizar el desplazamiento presupuestal decretado.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar