Cerrar
Cerrar
Gremios reclaman por cobros de tasas en varios aeropuertos del país
Tasas administrativas en el Aeropuerto de San Andrés

En San Andrés, la tasa pasó de $ 47.000 a $ 105.000.

Foto:

Cortesía Aeronáutica Civil

Gremios reclaman por cobros de tasas en varios aeropuertos del país

Piden que sean regulados para no afectar el crecimiento del sector turístico.

Las nuevas tasas administrativas en el sector del turismo estarían poniendo en riesgo la competitividad de algunos destinos.

Los aeropuertos de Rionegro (Antioquia), Cúcuta (Santander), San Andrés y Leticia (Amazonas) son los que tienen esa norma.

Según cálculos de la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (Atac), por cada incremento del 7 por ciento al precio final de un tiquete de avión, la demanda de viajeros disminuiría 10 por ciento.

Dichas tasas son impuestas por las administraciones locales y tienen diferentes fines. Por ejemplo, la de la terminal José María Córdova (Rionegro) es la más reciente y por la que las aerolíneas vienen dando la pelea, pues argumentan que la finalidad del recaudo no tiene que ver con las terminales o la operación aérea.

El cobro se definió por un convenio con la Gobernación de Antioquia, para cofinanciar el proyecto Conexión Vial Aburrá Oriente-Túnel del Oriente, por 120.000 millones de pesos. La suma se recaudaría durante seis años o hasta que se recojan los recursos necesarios, dijo la Aerocivil.

Hasta el momento, la Atac ya ha interpuesto una demanda y una solicitud ante el Consejo de Estado, alegando la inconveniencia de la tasa.

Otro ‘peaje’ al turismo es la tarjeta de ingreso a San Andrés. El año pasado costaba 47.000 pesos, y desde abril tiene un precio de 105.000 pesos.

“Esa decisión hace al destino menos competitivo y encarece costos. Además, esa tarjeta dice ser con fines turísticos, y la inversión en atractivos y en desarrollo no se ve”, dijo Gustavo Toro, presidente de Cotelco.

En el aeropuerto Camilo Daza, de Cúcuta, se cobra 6.000 pesos por una ‘Estampilla pro desarrollo fronterizo’. Su objetivo es financiar el desarrollo agropecuario, vías, agua potable, entre otros. En el 2016, el recaudo fue de 6.000 millones de pesos.

El último caso es el del aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo, de Leticia, que tiene una ‘Contribución por Turismo’ equivalente a 25.000 pesos, pero no hay cuentas claras sobre el destino de ese dinero.

Ante la situación y con el fin de evitar que se siga imponiendo tasas en otras regiones, los gremios proponen que el tema sea regulado para que no impacte el crecimiento turístico.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.