Cerrar
Cerrar
¿Cómo fortalecer la competitividad de las pymes para 2022?
Cómo armar un presupuesto de forma sencilla

Las mejores relaciones entre las pymes con sus clientes comienzan con una solicitud de presupuesto.

Foto:

¿Cómo fortalecer la competitividad de las pymes para 2022?

Las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia representan el 80 % del empleo del país.

Uno de los mayores desafíos de las pymes en Colombia es la competitividad, ya que una pequeña o mediana empresa que no genera procesos o estrategias para estar a la altura de los mercados tiene pocas posibilidades de crecimiento o supervivencia en el país.

Es por esto que este tema ha sido una preocupación constante de entidades gubernamentales y grandes compañías, debido a que gran parte de la buena marcha de las pymes depende de estos dos actores, quienes se encargan de fomentar su desarrollo. Y es que según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia representan el 80 % del empleo del país y el 90 % del sector productivo nacional.

María Camila Muñoz, CEO y fundadora de Exponencial Confirming, una compañía colombiana que creó una plataforma digital (Affirmatum), considera que “la relación entre las grandes y pequeñas empresas en Colombia debe ser recíproca, ya que al mejorar en conjunto sus procesos, podrán ser más competitivos en el mercado nacional”. Pero ¿cuáles son esos aspectos clave que contribuyen a esto?

Mejorar operaciones de la cadena de abastecimiento

La cadena de abastecimiento es un conjunto de operaciones que se relacionan entre sí para asegurar la adecuada ejecución de un proceso productivo. Uno de estos es el factoring, que consiste en una opción de financiamiento que les permite a las empresas recibir el pago de sus facturas en el momento en el que lo necesitan.

Así que mejorar operaciones como estas, a través de herramientas tecnológicas, es fundamental para hacer más competitivos los procesos operativos y manuales de la tesorería de las grandes y pequeñas empresas.

Promover estrategias de sostenibilidad

Sin lugar a dudas, uno de los mayores problemas que tienen las pymes para su crecimiento es el flujo de caja. Es por ello que fomentar estrategias para generar liquidez en las pequeñas y medianas empresas se ha convertido en un tema clave para su sostenibilidad.

De acuerdo con Muñoz, este es un asunto que se puede contrarrestar a través de plataformas como Affirmatum en las que las grandes compañías, a través del pago anticipado de facturas, les brindan a las pymes la posibilidad de contar con dinero en los plazos correspondientes.

Acceso a crédito y financiamiento

Acceder a sistemas de crédito y financiamiento es esencial para el crecimiento corporativo, ya que a través de estos recursos las organizaciones pueden fondear todas esas operaciones propias de cada compañía, tales como la de pago a proveedores, que vincula tanto a grandes como a pequeñas compañías y que contribuye a robustecer su tesorería.

Exponencial Confirming es una fintech comprometida con la competitividad de las pequeñas, medianas y grandes empresas del país. Por eso, en el 2019, esta compañía atendió a más de 5.000 organizaciones, entre estas, prestigiosas compañías como Cementos Argos, Celsia, Mercadería Justo y Bueno, Postobón, Procaps, entre otros, logrando un crecimiento de 320 por ciento.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.