En su columna semanal 'Cuentas Claras' Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, analiza en esta oportunidad cuáles serán los países de la región que más crecerán este 2021, así como también cómo se están comportando los precios para los consumidores y las exportaciones colombiana. De igual forma, aborda cuánto han recibido los hogares más pobres del país a través del Ingreso Solidario.
(Le puede interesar: Así se puede comprar vivienda sin cuota inicial en Colombia)
Panamá y Perú son las economías de la región que más crecerán este año, pero también son de las que más cayeron en 2020.
¿Tras el desplome del 2020 y el rebote esperado del 2021, qué países salen mejor y peor librados? Panamá terminaría el 2021 cayendo aún 9,8 por ciento frente al 2019. En cambio, Paraguay estará creciendo 2,4 por ciento. Colombia aún estará cayendo 2,1 por ciento, menos del 2,6 por ciento que aún cae la región.
(Le recomendamos: ¿Cómo recibir devolución del IVA en abril y saber si es beneficiario?)
En los países de la Ocde, en febrero el aumento anual de los precios para los consumidores era de 1,7 por ciento. En Colombia era de 1,56 por ciento, y en marzo siguió bajando e iba en 1,51 por ciento.
Para febrero, la inflación seguía creciendo en Argentina y llegaba a 40,7 por ciento anual. Entre tanto, en China y Japón, los precios bajaban 0,4 por ciento en los últimos 12 meses. En la Unión Europea subían 1,3 por ciento en un año, y en Estados Unidos, 1,7 por ciento.
(Además: Estas son las empresas que deben reportar ante la Supersociedades)
Sin necesidad del petróleo, cuyas ventas al exterior siguieron bajando, en febrero el total de exportaciones tuvo su primer crecimiento en 13 meses, luego del golpe de la pandemia al comercio mundial.
El gran impulso fue de los productos industriales, cuyas ventas aumentaron 14,4 por ciento. Dentro de ellos, se destacaron los productos plásticos no primarios, hierro y acero y manufacturas de metales.
(Lea también: Estos son los empleos que ofrecen las empresas para el teletrabajo)
En promedio, cada uno de los hogares pobres que reciben dinero del programa Ingreso Solidario han recibido, en un año, 1,9 millones de pesos de este auxilio creado por el Gobierno.
Son 3 millones de hogares que, cuando comenzó la pandemia, no estaban en ningún programa de subsidios. Cuando el nuevo plan de apoyo cumple un año de existencia, se han girado a los hogares 5,6 billones de pesos.
(Además: Los 15 multimillonarios ‘verdes’ más ricos del mundo)
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía