close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Pese a la pandemia, flores colombianas se tomarán este San Valentín
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Las hermosas flores colombianas que enamoran en San ValentínDe los 5.500 millones de tallos que produce el país al año, cerca de 700 millones llegan a Estados Unidos para el Día de San Valentín, que se celebra el 14 de febrero.

Pese a la pandemia, flores colombianas se tomarán este San Valentín

Cerca de 700 millones de tallos acompañan este domingo la emblemática celebración en Estados Unidos.


Relacionados:
Exportaciones Estados Unidos San Valentin Floricultores Flores de Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de febrero 2021, 11:10 A. M.
SO
Sonia Perilla Santamaría
12 de febrero 2021, 11:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Después de un 2020 difícil, durante el que lograron, contra viento y marea, mantener a flote el sector y proteger sus más de 140.000 empleos, los floricultores harán frente, este domingo, al primer Día de San Valentín, en medio de las restricciones por la pandemia.

(Le puede interesar: 'Industria de cannabis insiste en la exportación de flor seca').

El “día de los enamorados”, una celebración típicamente estadounidense que ha ido ganando adeptos en otras regiones del mundo, pesa y mucho para los productores colombianos de flores. “Esa fecha representa alrededor del 15 por ciento de las ventas anuales”, señala Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

En entrevista con EL TIEMPO, Augusto Solano, presidente de Asocolflores, se refiere a los retos que superó el sector el año pasado y al impacto que fechas como esta tienen en el sector floricultor nacional.

¿Cómo le fue al sector el año pasado?

Fue un año tremendamente difícil; tuvimos la fortuna de lograr una autorización para operar con el compromiso de priorizar la protección de los trabajadores. De otra manera no hubiéramos podido seguir funcionando. Habíamos comenzado sumamente bien el 2020, tuvimos un buen San Valentín y a febrero habíamos crecido un 7 por ciento en los dos primeros meses del año, con respecto al mismo periodo del 2019. Pero desde muy temprano, inclusive antes de San Valentín, empezamos a sentir el coronavirus.

¿Cómo los afectó?

Comenzaron a cancelarnos pedidos desde China y Japón; cuando impactó Europa prácticamente se paralizaron las ventas, cosa que por momentos también ocurrió para Asia. Por fortuna, el principal mercado, que es Estados Unidos, nunca paró.

Infortunadamente, en todo el mundo hay un segmento en el que vendemos y no se ha recuperado: el de los eventos. Para el Día de la Madre la cosa mejoró un poco y la gente encontró en las flores un elemento para sobrellevar la pandemia; se hizo evidente el valor que tienen y su impacto emocional. Eran un instrumento para expresar sentimientos en la distancia. Eso se vio en Estados Unidos. En verano hubo un consumo inusual de flores; la dificultad en ese periodo realmente fue el transporte aéreo.

Augusto Solano, presidente de Asocolflores. 

Foto:

Asocolflores

Porque se paralizó o semiparalizó...

El de carga siguió igual, pero usualmente el 50 por ciento del producto va por pasajeros, y ese servicio estaba suspendido. Entonces, enviar todo o casi todo por carga era muy difícil; hay que sumar el hecho de que el transporte de insumos médicos y elementos de salud restaron capacidad para otros productos.

Por fortuna, luego eso se estabilizó. En noviembre los datos nos arrojaban una caída el año pasado del 5 por ciento, que realmente no es tan grande teniendo en cuenta que hubo momentos muy difíciles, como marzo y abril, cuando Europa estaba cerrada. Hubo que destruir muchos cultivos.

¿Cómo lograron conservar los más de 140.000 empleos del sector?

Con muchos ajustes, teniendo como prioridad la protección de la salud de todos. Se invirtió en adecuaciones, elementos de bioseguridad, transporte; todo representó costos más altos, pero gracias a eso seguimos operando.

Las flores son un producto perecedero; en un cultivo que es tan delicado y costoso las matas son lo que más vale, y si no se atienden debidamente, se pierden. Logramos operar y vender e incluso fuimos más allá.

A fines de año pasado, por ejemplo, hicimos tres eventos de promoción en Tokio (Japón), Pekín (China) y Seúl (Corea); nos tocó organizarlo a larga distancia, pero salió adelante con la ayuda de las embajadas, de Procolombia y el Ministerio de Agricultura.

De los 5.500 millones de tallos que produce el país al año, se pueden vender unos 700 millones en San Valentín; representa como el 15 por ciento de las ventas anuales

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Qué tan importante es el San Valentín para el sector de flores en Colombia?

De los 5.500 millones de tallos que produce el país al año, se pueden vender unos 700 millones en San Valentín, representa como el 15 por ciento de las ventas anuales. Los preparativos empiezan desde el año anterior, e incluyen tanto lo comercial como la producción, que se programa para que salga exactamente en la fecha que toca, pueda transportarse dentro de los tiempos, llegue a los sitios establecidos y se haga la distribución.

El objetivo siempre es que uno o dos días antes la flor esté disponible para que la gente se la lleve. La celebración es fundamentalmente en Estados Unidos, adonde va el 80 por ciento de nuestras flores, pero de a poquitos también en Japón e Inglaterra.

(Además: 'Estos son los perfiles de la convocatoria para jóvenes de Ecopetrol').

¿Y qué retos les imponen la pandemia y las restricciones a las expectativas que tienen?

Este negocio es 50 por ciento agricultura y 50 por ciento logística y transporte, en estos últimos están nuestros retos. No dependemos tanto del mercado interno; necesitamos que funcione afuera y en este caso son los Estados Unidos.

Creemos que este año el comercio electrónico va a jugar un papel fundamental en San Valentín; nos preocupa la situación de Europa, pero igual Estados Unidos está funcionando y lo de la vacuna va avanzando.

Casi todas nuestras flores llegan a Miami y desde ahí se distribuyen en camiones a lo largo de Estados Unidos, por eso es importante que tampoco haya nevadas que obstruyan su paso.

Con todos los considerandos, ¿cómo cree que les irá en este San Valentín?

Hay mucho optimismo y una buena demanda. Toda esta temporada es clave, entre febrero y mayo es cuando tenemos las mayores ventas en todo el mundo.

Viene San Valentín y a él le siguen el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que es muy importante en Rusia; en ese mes se celebra el Día de la Madre en Inglaterra; luego vienen Semana Santa, Pascua, el Día de Sant Jordi (San Jorge) en España, y cerramos con el Día de la Madre en mayo. Este es el semestre que marca el año, pero igual flores hay que vender en todo momento y salen todos los días.

¿Cuáles son los principales mercados de Colombia?

Estados Unidos y Japón, después vienen España, Canadá, Rusia y Holanda, país al que llega la flor y la reexportan. En total llegamos a 100 países; en algunos vendemos poco, pero en nichos de alto poder adquisitivo porque estas son flores de alta calidad y costosas.

Por ejemplo, China es el mayor productor de flores del mundo, se dice que tiene entre 80.000 y 120.000 hectáreas, pero no exporta nada, por asuntos de calidad. Colombia tiene 8.000 hectáreas de flores de exportación y las vendemos a mercados tan exigentes, como el de Japón.

(También: '¿Cuánto aguacate Hass vendió Colombia para el Super Bowl de 2021?').

¿Cuántas flores exportamos al año?

A noviembre del 2020 habíamos exportado 1.306 millones de dólares representados en 228.326 toneladas de producto; quiere decir que tuvimos un decrecimiento del 5 por ciento con respecto al 2019, año en el que exportamos 1.475 millones de dólares; eso es muy bueno, dadas las circunstancias. Hemos tenido años en los que las exportaciones de flores a Estados Unidos han sido superiores a las de café.

¿Cuál es la proyección para este año?

El gran problema con esta pandemia es no poder planear, no saber con exactitud qué va a pasar, pero las flores están sembradas y tenemos la capacidad de producir lo mismo que el año pasado o el antepasado; esperamos poder mantener la producción y las ventas. Ojalá pudiéramos llegar a los 1.500 millones e incluso sería ideal mantener lo del 2019.

Encuentre también en Economía y Negocios:

Minera Prodeco inicia proceso para cerrar sus operaciones en Colombia

‘El alcalde percibe al Grupo EPM como una secretaría de despacho’

Pfizer prevé que su vacuna le dará la cuarta parte de sus ingresos

Sonia Perilla Santamaría
Economía y negocios
En Twitter: @soniaperilla

12 de febrero 2021, 11:10 A. M.
SO
Sonia Perilla Santamaría
12 de febrero 2021, 11:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Exportaciones Estados Unidos San Valentin Floricultores Flores de Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Bogotá
05:07 p. m.
TransMilenio creará nueva ruta que funcionará en zonas de rumba en la madrugada
Contenidolibre
12:00 a. m.
Nicolás Arrieta se coló en cursos que promocionan Cintia Cossio y La Liendra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¡A cuidarse! La Serie A reduce el aforo de sus estadios por pandemia
Déficit de la balanza comercial cayó en enero
Parrillero de moto en Neiva: así funcionará la restricción
Ari Nagel, el ‘Sperminator’ que dona su semen y ya tiene 133 hijos a sus 47 años
Emily Ratajkowski y Eric André: la historia detrás de la foto desnudos ¿siguen juntos?
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo