Cerrar
Cerrar
Alerta por ‘idea’ de pavimentar varias líneas férreas del país
Vías férreas de Colombia

Hace dos semanas, el Gobierno adjudicó un contrato por $ 153.407 millones para operación y mantenimiento, por 14 meses, de los trayectos La Dorada-Chiriguaná y Bogotá-Belencito.

Foto:

Cortesía ANI

Alerta por ‘idea’ de pavimentar varias líneas férreas del país

Para el gremio ferroviario, un proyecto de ley abre la puerta para que los municipios lo hagan.

La Asociación de Ingenieros Ferroviarios (AIFC) advirtió que varias entidades del Estado, atendiendo intereses de particulares, apoyan un proyecto de norma que en la práctica desarticulará el potencial desarrollo del tren en el país, no obstante ser un medio más eficiente.

La agremiación, que hace un mes le dirigió una carta al presidente Santos, indicó que uno de los proyectos que afectarían los planes para el desarrollo del sistema férreo es el proyecto de ley de modificación de la contratación pública (proyecto de ley 084 del 2016), cuyo ponente es el senador Hernán Andrade, y en el que se pretende entregar las vías férreas a los municipios para ser utilizadas total o parcialmente para la construcción de otros sistemas de transporte, entre ellos las vías convencionales.

La AIFC también se refirió a los convenios interadministrativos de diferentes entes con Bogotá, que buscan desarrollar estudios para implementar sistemas de transporte diferentes al ferrocarril, pavimentando el corredor férreo que atraviesa la capital. “Si se llega a determinar la pavimentación de las vías férreas, se afectaría la industria de Bogotá y del sector Bogotá-Sogamoso, teniendo en cuenta que los cargamentos tendrían que descargarse o cargarse en Facatativá, aumentando así el trayecto de urbano y los costos logísticos de esta operación”, agregó AIFC.

En este caso, la industria de Boyacá (carbón, aceros, cemento y productos agrícolas) tendría pérdidas en competitividad derivadas de mayores costos. En el caso de Bogotá los tramos afectados serían Chusacá-Soacha-Bosa-Bogotá-La Caro-Zipaquirá, lo que haría perder la conectividad de la red férrea desde La Caro hasta Bogotá.

Tampoco se podrían tener trenes de cercanías hacia las poblaciones del entorno. Otro foco de preocupación son los decretos que buscan promover los operadores férreos sin tener en cuenta que con peajes muy bajos los concesionarios de líneas férreas no podrán recuperar su inversión en la construcción y/o rehabilitación del corredor y su infraestructura.

“Si los empresarios transportan por tren, las tarifas estarían 25 por ciento más baratas que las de camiones, y a ello se suman los ahorros ambientales” concluyó la AIFC.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.