Las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara, que estaban citadas para conocer de parte del Gobierno el contenido del proyecto de ley de Presupuesto de Colombia para el 2018, no acudieron al llamado, por lo que la sesión tuvo que ser aplazada, teniendo que el reglamento exige la participación de la mitad más uno.
El proyecto de Presupuesto del país para el próximo año tiene varias complejidades, según han establecido analistas de centros de pensamiento económico como Anif. “El gobierno acaba de radicar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2018, el cual luce bastante apretado (con contracciones del -3% real)".
Por esto y por múltiples razones más, el ausentismo en el Congreso para debatir temas claves como las finanzas del Estado en el próximo año es preocupante, toda vez que la tendencia en los últimos años ha sido aplazar los encuentros, por falta de quórum, para luego terminar votando a pupitrazo.
Más aún si este año el país se enfrenta a un proceso electoral que demandará un mayor ausentismo, pues los congresistas estarán de campaña electoral en sus regiones.
De ahí que era clave el proyecto de ley que finalmente se hundió, para controlar el ausentismo a punta de sanciones contundentes, como la baja en el salario a los que no asistan a cumplir con su trabajo.
Es más, algunos analistas opinan que, en aras de la equidad, así como los maestros deben recuperar el tiempo perdido, también se deben buscar mecanismos para que en el Congreso se cobre el ausentismo, teniendo en cuenta que estos funcionarios están entre los de más altos niveles salariales en el país.
Según confirmaron fuentes del Congreso, la próxima cita para debatir el Presupuesto 2018 quedó para el martes 15 de agosto.
Quizás para esa fecha los parlamentarios de las comisiones encargadas ya tengan claridad sobre un presupuesto estimado en 235,5 billones de pesos, que destina una inversión de solo 34,2 billones de pesos, es decir, con una caída de 16,8 por ciento frente a lo que se está invirtiendo este año. "Sin lugar a dudas, el elemento más preocupante del Presupuesto 2018 es la repetida contracción (por tercer año
consecutivo) del componente de inversión, que descendió del 4,5 al 3,5 por ciento del PIB. Tal como lo hemos venido remarcando desde 2015, estos presupuestos tienen
muy poco de inteligencia", advierte Anif.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar