Tras varias sesiones, la plenaria de la Cámara de Representantes les dio vía libre a que todas las entidades del país liciten sus contratos de obra pública con pliegos tipo.
“El Gobierno adoptará documentos tipo para los pliegos de condiciones de los procesos de selección de obras públicas, interventoría para las obras públicas, interventoría para consultoría de estudios y diseños para obras públicas, consultoría en ingeniería para obras”, reza el artículo 4 de la reforma a la contratación pública.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en su cuarto debate el proyecto de ley que fortalecerá la contratación pública en el país y la ley de infraestructura. El articulado, presentado por el Ministerio de Transporte, recoge las mejores prácticas en los procesos de licitación pública, aumenta la transparencia, promueve la eficiencia en la ejecución y establece mejores procedimientos para el desarrollo de los contratos de infraestructura en el país.
“De esta manera, los pliegos no dependerán de los funcionarios de turno y se mitigarán los riesgos de corrupción”, explicó el ministro de Transporte, Germán Cardona. Así mismo quedarán modificados aspectos precisos de la contratación y licitación para promover la pluralidad de oferentes, la sana competencia e igualdad de condiciones para todos los participantes.
Para la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), servirá para frenar la corrupción, garantizará la pluralidad y cambiará el panorama en el que un solo proponente gana varios contratos.