Tras identificar a la construcción como “un sector que ha sido motor de la economía del país, saludable en términos de financiación y con tasas de interés más bajas en sus diferentes modalidades", el presidente de la República, Juan Manuel Santos, reveló que los colombianos afiliados al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), con ingresos entre dos y seis salarios mínimos, podrán adquirir una casa bajo la modalidad del arriendo con opción de compra o ‘leasing’ habitacional.
Durante el Congreso de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el cual finalizó el viernes en Cartagena, el mandatario explicó que con el programa Ahorra tu Arriendo se atenderá a quienes ganan entre 1,4 y 4,4 millones de pesos.
La iniciativa es un aporte a la inversión en el estrato medio a través de las cesantías, el cual facilite además el acceso a una vivienda nueva hasta con un 100 por ciento de financiación o una usada, hasta con 95 por ciento, pagando cánones mensuales similares al arriendo.
El presidente del FNA, Helmuth Barros, aclaró que el programa es diferente a otra iniciativa identificada hace unos años como Arriendo Social, que atiende a personas con ingresos de 1 a cuatro salarios mínimos, la cual facilita adquirir vivienda de interés prioritario (VIP) y vivienda de interés social (VIS).
Sobre el caso específico de Ahorra tu Arriendo, Santos señaló que los afiliados al FNA que cumplan los requisitos podrán comprar una vivienda con el precio tope de VIS, es decir, 99’591.795 pesos.
También aplica a precios superiores a este, siempre y cuando tengan la capacidad de pago.
Algo para destacar de la nueva línea de financiamiento de leasing es que el interesado tiene un plazo hasta de treinta años para cancelar los cánones fijados. Pasado este tiempo, la persona podrá ejercer su opción de compra para ser el titular del inmueble.
Barros, por su parte, instó a los potenciales inversionistas a elegir el inmueble de su preferencia dentro de los rangos establecidos.
“Con esto resuelto, el FNA compra el inmueble y firma un contrato de ‘leasing’ para que, tras el plazo pactado, puedan ser propietarios”, señaló Barros.
Finalmente, destacó el sistema de amortización en unidades de valor real (UVR); además, las personas con ingresos de dos a cuatro salarios mínimos mensuales podrán acceder a los subsidios del Gobierno a través del programa Mi Casa Ya, mientras que los afiliados que ganan de cuatro a seis mínimos tienen la posibilidad de acceder al subsidio a la tasa, del 2,5 por ciento.
Durante la clausura del congreso del sector edificador, el presidente Juan Manuel Santos también reveló que, “teniendo en cuenta que el Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones (Ritel) implica unas cargas económicas que podrían afectar el mercado de las viviendas sociales y prioritarias, decidieron aplazar la implementación de este reglamento por dos años”. La idea –anotó Santos- es “trabajar en un plan de implementación, pero concertado”.
GABRIEL E. FLÓREZ G.
Economía y negocios