Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
El pescado seco, salado o en salmuera, pescado ahumado, incluso cocido antes o durante el ahumado, harina, polvo y «pellets» de pescado, aptos para la alimentación humana.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Las papas frescas o refrigeradas tampoco se verán afectadas por el impuesto.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Los tomates y legumbres como la lechuga, verduras como la cebolla y el pepino también están libres del IVA.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Los plátanos y bananos frescas no entran en la reforma propuesta por el Gobierno.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Pan horneado o cocido y producido a base de harinas de cereales, con o sin levadura, sal o dulce, sea integral o no. No interesa la proporción de harina de cereal utilizada en su preparación.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Los precios de los antibióticos tampoco se verán afectados.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Sillas de ruedas y demás vehículos para personas en situación de discapacidad, incluso con motor u otro mecanismo de propulsión.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Los anticonceptivos para uso femenino, en todas sus variaciones, son otros de los productos que no están incluidos dentro de la Reforma Tributaria.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Los computadores personales de escritorio o portátiles, cuyo valor no se exceda de las 33 unidades de Valor Tributario.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Lentes de contacto, lentes de vidrio para gafas y lentes de otras materias para gafas.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.
Los dispositivos móviles inteligentes (tabletas) y teléfonos móviles inteligentes cuyo valor no exceda de veintidós (22) UVT, es decir que no supere los 650.000 pesos.
Luego de que este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, radicara en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los pormenores de esta iniciativa se conocen con más detalle. Uno de los puntos más controvertidos es el incremento de la tarifa general del IVA, que pasa del 16 por ciento al 19 por ciento. Sin embargo, y según precisó Cárdenas, los alimentos básicos de la canasta familiar seguirán libres de impuestos. Por esta razón le presentamos un listado con algunos de los productos más consumidos en los hogares colombianos, los cuales se podrán seguir comprando sin tener que pagar más dinero.