Hace unos días la agencia de noticias Bloomberg informó acerca de la productividad de los trabajadores británicos en época de navidad. “Si usted dirige un negocio, haría bien en cerrar en esta época de navidad”, advirtió Dan Rogers, cofundador de Peakon, una startup (empresa emergente) danesa que recopila y mide datos de empleados, en la publicación.
Rogers, le dijo a Bloomberg que a pesar de que los empleados “estén ahí”, no ponen su corazón en lo que hacen. Un sondeo de la empresa, reseñado en la publicación, reveló que el 54% de los trabajadores británicos ya se han ido de vacaciones mentalmente. Además para la parte más joven de la fuerza de trabajo, la navidad llega de manera más anticipada. Hoy, seis de cada 10 trabajadores de la generación millennial se han desconectado según el sondeo hecho entre 3.000 trabajadores. La mayor parte de trabajadores de más edad espera hasta el 20 de diciembre.
(Le puede interesar: Lo que cuesta a empresas que sus trabajadores se aburran y no duren)
Lorraine Black, auditora interna de una empresa de seguros e inversiones en Nueva York, dijo que "es tremendamente difícil concentrarte en las tareas cuando estás ansioso porque vas a reunirte con la gente que quieres, socializar y estar contento".
"Los jefes realistas no lo niegan", agregó. "No es la situación ideal para ellos, pero una vez lo experimentan, no les queda más remedio que aceptar".
En Colombia, a pesar de que los eventos que tienen lugar en esta época fuera y dentro de las empresas, muchas veces afectan los niveles de productividad de los empleados -una situación que se ve mayormente reflejada en el sector público- no representa un factor determinante, según los expertos.
(También: ¿Por qué algunos 'millenials' se aburren en sus trabajos?)
María Teresa Macías, profesora de Finanzas de la Universidad de la Sabana señala que “la época navideña produce un efecto aparente de menor tiempo de trabajo, sin embargo, es posible que sea la etapa más productiva del año, pues los estudios demuestran que las personas felices son más productivas y también porque es la época en la que hay que hacer cierres y finalizar proyectos, que aunado a la necesidad de salir temprano para llegar a casa y compartir con la familia, acelera los procesos mentales y la capacidad para desarrollar el mismo trabajo, en menor tiempo”.
Para William Prieto, investigador de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo, Ormet, no se tiene evidencia suficiente para concluir que exista una relación inversa entre navidad y el esfuerzo laboral.
Inclusive, según el experto, el efecto puede ser positivo, en la medida en que existe una mayor demanda de bienes y servicios y por lo tanto una mayor cantidad de horas trabajadas en época de navidad, especialmente en sectores comerciales, en donde el trabajador podría verse mucho más motivado por llevar a cabo ventas en esta época, porque su salario está fundado en comisiones sobre ventas.
En las empresas formales, el mes de diciembre, señala Prieto, puede ser una oportunidad para fidelizar la marca de la empresa en la actividad laboral de cada trabajador a través de programas de bienestar para los empleados y así impulsar el compromiso de los mismos que está asociado a la productividad a lo largo del año.
(Además: Lo que buscan los 'millennials' colombianos en el ámbito laboral)
En esta misma línea se mueve la profesora Macías, quien considera que “las empresas deberían aprovechar esta época del año para estructurar proyectos que requieran de la creatividad y el trabajo en equipo de sus empleados”, y agrega que es la época ideal para que proyectos con estas características puedan llevarse a un feliz término.
DEISY ALEJANDRA ÁVILA
ESCUELA DE PERIODISMO EL TIEMPO
Comentar