La fabricación de maquinaria y equipo, la elaboración de productos de metal y la refinación de petróleo fueron los renglones que durante julio lograron escapar del bajón en la producción industrial del país, que tuvo un descenso del 6,2 por ciento, cifra que sin contar la actividad de refinación de crudo mostró un descenso del 9,7 por ciento en la producción real.
En el primero de estos sectores, según el Dane, la producción tuvo un avance del 2,3 por ciento, y en el segundo, el porcentaje de aumento fue del 11,2 por ciento, mientras que en la conversión de hidrocarburos en derivados el crecimiento fue del 11,8 por ciento.
De resto, los otros 36 sectores que conforman el ámbito industrial del país tuvieron variaciones negativas en su producción, las cuales, según la encuesta del Dane, estuvieron afectadas, en parte, por la reducción del transporte terrestre que impactó el flujo de materias primas y las salidas de productos terminados.
Lo anterior debido a que el paro camionero se extendió hasta el 22 de julio, cuando Gobierno y transportadores lograron un acuerdo tras 46 días de inmovilización. Sin embargo, en junio, mes en el que se inició dicho paro, la variación real de la producción estuvo en el polo opuesto, pues según el Dane, subió 6,6 por ciento.
(Además: Bajón de la producción industrial en julio)
El dato del séptimo mes contrasta con el de igual período del 2015, cuando mostró un crecimiento del 3,9 por ciento. De igual modo, el Dane indicó que las ventas del sector real durante julio tuvieron una contracción del 5,2 por ciento, en tanto que el personal ocupado aumentó en 0,2 por ciento.
Entre enero y julio, según el Dane, la producción industrial acumula una variación del 3,9 por ciento, y en este lapso, de las 39 actividades industriales representadas por la muestra, 19 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 5,2 puntos porcentuales a la variación, mientras los 20 subsectores restantes con variaciones negativas restaron 1,3 puntos porcentuales a la variación total.
Así mismo, en lo corrido del año, hasta julio, el personal ocupado por la industria manufacturera presentó una variación de 1,1 por ciento, frente al mismo periodo del 2015.
Pese a la sorpresiva baja de julio, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, señaló que esta caída coyuntural no debe afectar las expectativas de la industria para el 2016. “Confiamos en que cerraremos el año con una tendencia positiva”, señaló.
La funcionaria espera que el sector retome su crecimiento, pues no se han presentado hechos que distorsionen el comportamiento normal de la producción industrial.
Según el Dane, en julio las ventas del comercio minorista cayeron un 3,3 por ciento, en contraste con el alza de 4,5 por ciento en igual mes del año pasado. Las principales contribuciones negativas a la variación total estuvieron a cargo de las líneas asociadas a la industria automotriz. Entre enero y julio, las ventas minoristas crecieron un 0,7 por ciento con respecto al mismo lapso del 2015.
ECONOMÍA
Comentar