Cerrar
Cerrar
Producción local de alimentos tiene cada vez más aliados
fg

Hay distintos procesos en marcha, en diferentes territorios del país que se la juegan por un campo más sostenible y productivo.

Foto:

Archivo particular

Producción local de alimentos tiene cada vez más aliados

La política de Colombia Siembra le apuesta a reducir la mitad de las importaciones actuales.

El panorama nacional en cuanto a autosuficiencia alimentaria es alentador; el 83,5 por ciento de los alimentos que se consumen en el país son producidos por los colombianos, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

De acuerdo con Alejandro Estévez, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), el país abastece su demanda en productos agrícolas como papa, yuca y ñame, en el grupo de tubérculos, en frutas tropicales y en la mayoría de hortalizas. En el grupo de cereales, el abastecimiento solo es en arroz, pero de otro lado lo hay en fríjol, panela, cacao y café.

Colombia además tiene un excedente de producción en azúcar, banano, plátano y aceites vegetales, lo que posibilita su comercialización con el exterior.

En contraste, de acuerdo con Estévez, “el país no se autoabastece en productos como trigo y maíz”. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas y de suelo, ningún país del mundo es autosuficiente en todo.

Existen otros bienes que, aunque no son considerados de seguridad alimentaria, sí influyeron en las exportaciones del país. El café, el banano, el azúcar, las flores y el aceite de palma son “cinco rubros que representan algo más del 80 por ciento de las exportaciones totales agropecuarias, incluyendo las de la agroindustria”, según el director de la SAC.

¿A qué se debe?

Parte del éxito en la producción del sector del agro se debe al programa Colombia Siembra, con el que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se trazó el objetivo de cultivar un millón de hectáreas adicionales entre el 2015 y el 2018, contribuyendo tanto a la generación de empleos como a la seguridad alimentaria.

Además, lo que busca el programa es reemplazar por lo menos la mitad de las importaciones que se hacen actualmente, para además ampliar la oferta agropecuaria.

La Agencia Nacional de Tierra, por medio del programa de ‘Formalización de la propiedad rural’, también ha desempeñado un papel importante en el crecimiento de la producción, ayudando a las personas del campo con la legalización de sus tierras.

No en vano, solo un 35 por ciento de los cuatro millones de propiedades del sector rural cuentan con titulación. De ahí la inseguridad jurídica que hace que las tierras se desvaloricen y que el campesino tenga un acceso limitado a la oferta institucional.Aun así, el director de la SAC piensa que hay que seguir garantizando “una provisión adecuada de bienes públicos como vías, ciencia y tecnología disponible y de vanguardia, e infraestructura para logística y comercialización”.

Antecedentes

Desde la década de los años 60, tras la escasez de alimentos que se vivió en África, la seguridad alimentaria se ha convertido en uno de los temas de mayor preocupación en todo el mundo.

Por esto, para no repetir la misma situación ni generar dependencia alimentaria de extranjeros, aspectos como la disponibilidad de los alimentos, además de la inocuidad y el acceso físico y económico a estos, son prioridad en la mayoría de países.

En Colombia, la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN), del 2008, le apuesta a un trabajo entre diferentes entidades estatales, además de gremios, universidades y organizaciones civiles e internaciones, que buscan garantizar el acceso de toda la población del país al consumo de alimentos nutritivos y de alta calidad, de manera permanente y oportuna.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.