A la medida implementada por el Gobierno de subsidiar el 50 % de la prima de junio para que le sea pagada a los trabajadores de hasta un millón de pesos de sueldo se suma ahora la decisión que cobija al resto de trabajadores (los que ganan más de ese monto).
Como se trata de una emergencia, tras la cual las empresas no cuentan con la liquidez suficiente para asumir los costos de nómina, el decreto 770 fue expedido para que se puedan llegar a acuerdos entre empleadores y trabajadores, de manera que el empleado reciba la prestación hasta en tres cuotas.
(Le recomendamos: Horas extras, domingos y festivos: así sería el pago por nuevo decreto)
1. ¿Solo aplica si hay acuerdo?
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, fue enfático en señalar que el pago de la prima en cuotas solo se podrá realizar de común acuerdo con el trabajador.
2. ¿Cómo serían los pagos?
El empleador podrá trasladar el primer pago de la prima de servicios, máximo hasta el 20 de diciembre de 2020.
Los empleadores y trabajadores podrán concertar la forma de pago hasta en tres pagos, los cuales en todo caso deberán efectuarse a más tardar en esa fecha.
3. ¿Las empresas que reciben subsidio para el pago del 50 % de la prima también podrán diferir los pagos?
Los beneficiarios del Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios también podrán concertar con el trabajador la forma de pago. Las condiciones son las mismas: hasta en tres pagos iguales máximo hasta los primeros 20 días del mes de diciembre de 2020.
(Le puede interesar: Esto dice el decreto sobre pago en cuotas de prima y horas extras)
De la temporalidad y otros4. ¿Hasta cuándo aplica la medida?
Lo que se permite pagar por cuotas, hasta el momento, es la prima de junio.
De hecho, el apoyo para el pago de la prima a trabajadores con hasta 1 millón de pesos de sueldo aplicará únicamente para el primer pago de la prima de servicios del año 2020.
Cabe recordar que los decretos con fuerza de ley que está expidiendo el Gobierno solo tienen vigencia durante este año, pues se emiten a la luz de una emergencia económica.
(Además: ¿Está teletrabajando? Habrá auxilio de conectividad por $ 102.853)
5. ¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo fraternal entre trabajador y empleador para diferir en cuotas el pago de la prima?
El empleador deberá pagar la prima, según expresó el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar