Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

NICOLáS PETRO TRAS DECLARACIóN A LA FISCALíA INCENDIOS EN EL PáRAMO DE BOYACá CIERRE DE GOBIERNO POR PRESUPUESTO DANIEL SANCHO NUEVAS NOTICIAS PERMISO DE TRABAJO PARA INMIGRANTES ÁLVARO URIBE SOBRE SU PROCESO PENAL HUELGA AUTOMOTRIZ EN EE. UU ASESINO DE TUPAC ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Con precio del dólar más bajo, sube inversión en presupuesto nacional
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El ministro Cárdenas (izq.) dialoga con el director de 'Portafolio', Ricardo Ávila, en el foro del diario económico.

Foto:

Ministerio de Hacienda

Con precio del dólar más bajo, sube inversión en presupuesto nacional

FOTO:

Ministerio de Hacienda

Congreso aprobó en primer debate el monto para 2017. Las amortizaciones se reducen en $ 2 billones.


Relacionados:
Economía Ministerio de Hacienda Presupuesto Nacional

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de septiembre 2016, 11:37 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
22 de septiembre 2016, 11:37 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Sectores

Comentar

Con un paquete de más de 100 proposiciones agregadas por los congresistas, por medio de las cuales piden más recursos para algún sector, se aprobó en el primero de los dos debates que debe surtir el proyecto de presupuesto para el funcionamiento del Estado en el 2017.

Del monto total, 224,4 billones de pesos, se reacomodaron 2,3 billones de pesos, la mayor parte de los cuales ($ 2 billones) sale del pago de la deuda pública de Colombia. Esto implica que ya no se pagarán 54,3 sino 52,3 billones de pesos. Así, las amortizaciones ya no serán de 25,9 sino de 23,8 billones de pesos.

Esto se puede hacer, según explicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante el debate, debido a que “hicimos una revisión de la evolución de la tasa de cambio, que ha tenido un comportamiento a la baja; de una presupuestada de 3.250, a la tasa actual de 3.000, y eso nos permite reducir el monto de amortizaciones”. (Lea también: Contraloría dice que reducción al presupuesto de 2017 es insuficiente)

Entre tanto, para algunos congresistas, esta carta viene siendo sacada por el Gobierno durante varios años, por lo que estiman que ya se acostumbró a inflar la destinación de recursos para pagar la deuda, lo que luego usa como colchón para reacomodar y aumentar asignaciones entre los sectores sustentadores, que necesitarán más recursos del presupuesto para cumplir su propósito.

rtyhfgh

presupuesto nacional para el 2017

Foto:


Además de la peluqueada al monto del servicio de la deuda, también se recortan gastos de funcionamiento, entre los que se destaca una reducción en el Ministerio del Trabajo, la cual se hará en el pago de pensiones (Colpensiones, Cajanal, Puertos de Colombia y Caja Agraria) por 638.000 millones de pesos.

Del Ministerio de Hacienda también se recortaron 453,6 mil millones de pesos que irán a engrosar la destinación para la inversión.

Por el contrario, entre los sectores favorecidos con más recursos están varios de los que pusieron el sombrero y fueron priorizados por atender temas sociales. Es el caso del Ministerio de Salud, que, si bien no recibió los 4 billones de pesos que solicitó el ministro Alejandro Gaviria, tendrá 800.000 millones de pesos adicionales a los que tenía en el proyecto original ($ 21,4 billones). (Además: 34 entidades públicas, con inexactitud presupuestal de $ 12 billones)

Para la rama de inclusión social se adicionan 782,2 millones, los cuales fortalecerán programas con alto impacto positivo en la población, principalmente el programa de Familias en Acción según la ponencia votada. Inclusión social, según el proyecto original, tenía $ 9,3 billones.

En cuanto al agro, es el tercer sector favorecido con el reacomodo del presupuesto. Tendrá 479.000 millones más, tras los 1,6 billones que le habían asignado al inicio. Estos recursos podrán cubrir actividades que fomenten el desarrollo sustentable en el campo y la generación de ingresos para la familia campesina, dice la ponencia aprobada.

Por el lado de educación, contará con 378,5 mil millones más, que se suman a los 33,5 billones que tenía.

Cabe destacar que algunos de estos recursos se trasladan al interior del mismo sector, pasando asignaciones de funcionamiento a inversión, por lo que no necesariamente en todos aumenta el monto presupuestal total con que contará la rama.En deporte, cultura, defensa, minas también hubo reacomodos que ayudarán a apalancar los planes previstos por cada uno.

‘Reforma no es para cuadrar el 2017’

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló este jueves que “la reforma tributaria no está hecha para cuadrar las cuentas del 2017”.

El funcionario se refirió así al proyecto de ley que se espera que el Gobierno radique en los primeros días de octubre.
Cárdenas intervino este jueves en el foro ‘La economía colombiana vista en profundidad’, organizado por el diario Portafolio, con motivo de su aniversario.

Según el ministro, de la reforma se espera que dé ingresos hacia adelante y despeje el panorama fiscal del país por lo menos en una década.

“Como efecto colateral –dijo– puede traer ingresos adicionales para el año entrante. No soy muy amigo de hacer adiciones presupuestales, pero si se dan esos recursos las haremos”.

El ministro reiteró que la reforma busca que el país logre conservar la calificación BBB de las principales agencias de riesgos, las cuales ya manifestaron la urgencia de aprobarla este año.

En cuanto al crecimiento económico, reconoció que el dato del segundo trimestre fue inferior a lo esperado, pero se prevé que el producto interno bruto (PIB) en la segunda mitad del año esté creciendo más del 3 por ciento para poder cumplir con la meta de 2,5 por ciento.

Además, el funcionario destacó el dato del déficit de la cuenta corriente al cierre del segundo trimestre. Y resaltó la importancia de que se hubiera ubicado en el 4 por ciento durante esos tres meses, pero prefirió ser cauto en lo que pueda venir de cara al futuro, puesto que no cree que sea sostenible ese nivel.

Para el cierre del año, Cárdenas calcula este déficit en 5,3 por ciento.

De otra parte, el Minhacienda dijo que “solamente cuando haya mucha certeza de que la inflación se va a ubicar en el rango meta del Banco de la República el próximo año, la junta se va a animar a bajar tasas”.

El dato de agosto reportado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) comenzó a mostrar mejorías en el indicador. Por primera vez en 33 meses se registró una caída de precios y la medición anualizada se redujo de 8,9 a 8,1 por ciento.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
22 de septiembre 2016, 11:37 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
22 de septiembre 2016, 11:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Ministerio de Hacienda Presupuesto Nacional
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Daniel Quintero
03:55 a. m.
Renuncia Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín: este domingo hará anuncio oficial
Daniela Ospina
12:00 a. m.
Daniela Ospina contó por qué se separó de James Rodríguez: 'Malas decisiones'
Carlos Lehder
12:00 a. m.
Habla alias Mechas, el supuesto heredero del poder y fortuna del excapo Carlos Lehder
Gustavo Petro
04:01 p. m.
'Se alista golpe de Estado en Guatemala': Gustavo Petro tras allanamiento de tribunal
Polfa
03:33 a. m.
Los empresarios detrás de la caleta con $6.350 millones que cayó en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Arranca el partido entre Stade de Reims vs Olympique Lyon
Calentamiento global estaría 'despertando' virus de la antigüedad
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Se investiga un punto caso de abuso policial contra un guardia de seguridad en Soacha

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo