Cerrar
Cerrar
Presupuesto de Colombia para 2018 será de $ 235,6 billones
presupuesto

Los recursos que gastará el Gobierno en el próximo año, para el funcionamiento de los programas e inversiones, caen en 3,1 por ciento después de descontar la inflación

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Presupuesto de Colombia para 2018 será de $ 235,6 billones

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, presentó la carta financiera para el próximo año.

El presupuesto con el cual el Estado colombiano contará en el 2018, tanto para invertir en obras como para pagar la deuda y funcionar, asciende a 235,6 billones de pesos, según el proyecto presentado por el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y radicado en el Congreso de la República para su discusión y aprobación por parte del Legislativo.

De esta cifra, 149,3 billones de pesos serán para gastos de funcionamiento, lo que implica un crecimiento de 6,3 por ciento frente al año anterior, mientras que el rubro destinado a la inversión será de 34,2 billones de pesos, es decir, una caída del 16,8 por ciento en comparación con el 2017 ($ 41,2 billones).

Para el pago de la deuda se asignaron 51,9 billones de pesos, una cifra similar a la que se está ejecutando en la actualidad (51,3 b).

Asignación por sectores

Hay que destacar que, en términos reales, es decir, descontando la inflación esperada para el 2017, el presupuesto para el próximo año cae en 3,1 por ciento.
La asignación por sectores de la economía mantiene una tendencia parecida a la de años anteriores, pues el pedazo más grande de la torta presupuestal será para la educación ($ 35,3 billones).

No obstante, este sector experimentará una caída de 0,1 por ciento frente al del año anterior ($ 35,4 billones).

La segunda asignación más abultada es la del sector defensa ($ 32,4 billones), es decir, un incremento de 8,2 por ciento frente al que se ejecuta en la actualidad ($ 29,9 billones).

Los recursos para el agro también experimentarán una caída de 28,7 por ciento en relación a los del 2017. Su asignación es de 2 billones de pesos y los actuales ascienden a 2,9 billones.

Hay que destacar que 17 sectores, de 30 sectores, experimentarán una caída en los recursos para el próximo año, teniendo en cuenta que se trata de un presupuesto austero, en línea con el freno que tiene la economía. Allí se cuenta comercio e industria, ciencia y tecnología, entre otros.

Oto aspecto a resaltar es que, de los recursos que manejará el Ministerio de Hacienda, cuya asignación es de 16,2 billones de pesos, se destinarán 2,4 billones de pesos para el posconflicto, lo que implica un incremento de 31,5 por ciento frente al presente año, cuando se están manejando 1,8 billones.

Para las elecciones y otras asignaciones

En 157,8 por ciento crecen los dineros con que contará la Registraduría nacional, teniendo en cuenta que el 2018 será un año electoral. De tener 691 mil millones en este año, pasará a contar con 1,7 billones en el próximo.

Otros dos de los sectores a los que se les incrementa visiblemente la asignación presupuestal son empleo público, cuyo rubro crece en 30,4 por ciento, y su asginación es de 553 mil millones, frente a los 424 mil millones del presente año. En el mismo sentido, la Presidencia de la República pasará de 479 mil millones de pesos en la actualidad, a 631 mil millones en el año próximo (Incremento de 31,9 %).

NOTICIA EN DESARROLLO
MARTHA MORALES MANCHEGO
Redacción Economía y Negocios

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.