En ceremonia virtual, que contó con la participación del presidente de la República, Iván Duque Márquez y directivos de Casa Editorial El Tiempo, Portafolio, el diario líder en información de economía, empresas y negocios del país, entregó los Premios 2020.
(Le puede interesar: 'Cambios en gerencia y junta del Emisor tocarían Hacienda y Washington').
Las distinciones en las 12 categorías fueron otorgadas a las siguientes personas y empresas, que este año se destacaron por su aporte al desarrollo económico y social, en medio de la pandemia del coronavirus.
El reconocimiento a la Vida y Obra Empresarial le fue otorgado a Alfredo Hoyos Mazuera, cofundador de la empresa de alimentos Frisby; el Mejor Líder Empresarial del 2020 es Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia; el Premio Especial es para quienes enfrentaron la pandemia desde el frente médico, Fernando Ruiz Gómez (Ministro de Salud); desde la investigación científica a Martha Lucía Ospina Martínez, directora Instituto Nacional de Salud Nacional (INS) y desde la atención clínica a Jairo Pérez, director de la UCI del Hospital Universitario Nacional (HUN).
(También: Estos son los ganadores de la edición 2019 de los premios)
El premio a la Mejor Docente Universitaria correspondió a Martha Misas, de la Universidad de la Sabana; la Mejor Estudiante Universitaria es Ana María Arciniegas Jiménez, de la Universidad el Rosario; el reconocimiento en Aporte a la Comunidad le fue otorgado a la Fundación Cardio Infantil - Instituto de Cardiología; el Esfuerzo Exportador lo recibió Grupo Nutresa; el galardón a la Gestión del Recurso Humano lo obtuvo Terpel; Postobón fue reconocido en la categoría de Protección del Medio Ambiente; en Innovación el ganador fue la Corporación Ruta N de Medellín; Bavaria logró el premio de Responsabilidad Social Empresarial, y Servicio al Cliente fue para Banco de Microfinanzas-Bancamía.
El jurado calificador estuvo integrado por:
Mónica Contreras, presidenta de la Transportadora de Gas Internacional.
Sylvia Escovar, presidenta de Terpel.
Marcela Eslava, decana de Economía de la Universidad de los Andes.
Ana Margarita Albir Sarmiento, presidenta de Aval Digital Lab.
Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Eric Flesch Santoro, presidente de Promigás.
Jorge Mario Velásquez, presidente de Argos.
El empresario pereirano Alfredo Hoyos Mazuera, cofundador de la empresa de alimentos Frisby (1977), dueño de una profunda formación humanística y una gran habilidad para los negocios, recibió el Premio Vida y Obra Empresarial.
A través de esta empresa, con la cual se consolidó como un pionero del sector avícola colombiano, ha logrado el propósito superior de aportar al bienestar del ser humano, representado en sus 4.000 colaboradores. De hecho, la cultura corporativa y la preocupación por el bienestar de sus trabajadores es una de las mayores fortalezas de la empresa, exaltada en la edición de los Premios Portafolio de 2018 en la categoría de Gestión Humana. Estos principios también han impregnado un programa de responsabilidad social que incluye la promoción de la educación con el Colegio Instituto Tecnológico Dosquebradas, la incubadora de empresas Acuma y los programas de empleo inclusivo y encadenamientos productivos.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, fue destacado porque en medio de la desafiante coyuntura generada por la propagación de la covid-19, lideró una estrategia con la que esa entidad financiera adoptó distintas medidas que han contribuido a mitigar la crisis y a sentar las bases para la reactivación económica. Una de ellas tiene que ver con el establecimiento de múltiples alivios, destinados a reducir el peso de las obligaciones en la crisis.
Por su parte, Martha Misas Arango, mejor docente universitaria, se destaca por su aporte al desarrollo profesional de quienes reciben sus conocimientos como profesora de la Universidad de la Sabana. Es una reconocida matemática de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Ciencias en Estadística Aplicada de Michigan State University.
Entre tanto, Ana María Arciniegas, mejor estudiante del 2020, es alumna de la carrera de Administración de Negocios Internacionales, en la Universidad del Rosario, donde obtuvo un promedio de notas de 4,9 semestral, sobre 5,0.
El Grupo Nutresa, ganador en Esfuerzo Exportador, se destaca por su estrategia para incrementar estas operaciones. Al cierre de julio de 2020, las ventas al exterior de Grupo Nutresa alcanzaron los 167 millones de dólares, con un crecimiento del 15 por ciento, equivalentes a 618.000 millones de pesos, con un alza en pesos del 33,5 por ciento, producto, en parte, de la devaluación.
En la categoría de Responsabilidad Social Empresarial, el jurado escogió a Bavaria, empresa que en el 2020 se enfocó en cuatro frentes: innovación, género, barreras físicas y psicológicas, siendo género el de mayor impacto. Su trabajo a favor de la equidad de género comenzó hace algunos años.
En Innovación, el ganador fue Ruta N. Uno de los factores que la hicieron acreedora al premio fue InnspiraMED, un hito en investigación, desarrollo e innovación. En menos de tres meses diseñó un prototipo funcional de un equipo biomédico (ventilador mecánico) que superó las fases preclínicas y que, en seis meses, llegó a la fase I del ensayo clínico, siendo usado con éxito en humanos.
La empresa de bebidas Postobón obtuvo el galardón en la categoría de medio ambiente. Se destaca por la mejora en el Índice de Consumo de Agua, con una reducción del 13 por ciento en la cantidad de líquido vertido; la protección de 6.907 hectáreas de ecosistemas para la biodiversidad; la disminución en el uso de 8.155 toneladas de PET, y el reciclaje de materiales con programas de economía circular.
En Gestión de Recurso Humano el premio fue para Terpel. Durante la pandemia la empresa protegió el empleo del 100 por ciento de los colaboradores, a pesar de las pérdidas en el negocio. Ajustó las modalidades de trabajo. En la parte administrativa y comercial se pasó a laborar el 100 por ciento desde la casa.
Fundación Cardio Infantil fue distinguida en la categoría de Aporte a la Comunidad, por la prestación de servicios de salud de alta complejidad con una causa y compromiso social: que los niños de escasos recursos con problemas del corazón puedan acceder a servicios de salud de manera oportuna, para mejorar su calidad de vida. Este compromiso ha estado vigente desde su origen, hace 47 años.
La distinción en Servicio al Cliente le correspondió a Bancamía por su estrategia de digitalización durante la pandemia. Desde marzo pasado puso en marcha un plan de alivios, para que durante cuatro meses los clientes no tuvieran que preocuparse por pagar las cuotas de sus créditos. El banco aumentó las transacciones en cajeros automáticos, compras y transferencias por los canales digitales y eliminó el cobro de comisiones por transferencias desde cuentas Bancamía hacia otros bancos.
Banco de Bogotá reconstruirá casas de sus colaboradores en Providencia
Salas de cine reabren sus puertas este jueves en Colombia
¿Por qué ha subido tanto el precio del bitcoin?
PORTAFOLIO