Cerrar
Cerrar
El 65 % de los predios del campo en el país no tienen escrituras
fg

Quienes habitan tierras baldías que son propiedad de la nación o se han posesionado de terrenos privados que pertenecen a terceros también se enfrentan a la informalidad.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

El 65 % de los predios del campo en el país no tienen escrituras

De las 4 millones de propiedades de carácter rural, solo 35 por ciento tienen titulación.

Hay quienes heredaron de sus ancestros una porción de tierra –que hace parte de los 113 millones de hectáreas rurales que hay en el país– y sin embargo no cuentan con escritura que los acredita como dueños.

Según cifras del Gobierno Nacional, cerca de 7 millones de hectáreas rurales están afectadas por esta inseguridad jurídica, que desvaloriza la tierra, desincentiva la inversión y limita el acceso de los pobladores informales a la oferta institucional del Estado.

Del total de 3.402 títulos entregados desde el 2010 hasta el 2016, los departamentos del país con mayor número de predios formalizados son Cauca, con 1.199; Boyacá, con 426, y Huila, con 334. Actualmente, hay en Colombia 1.256 títulos en proceso de entrega.

Las zonas más afectadas por temas de informalidad están en los departamentos donde más se ha concentrado el conflicto armado como Cauca, Putumayo, Caquetá y Norte de Santander, de acuerdo con el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

Este fenómeno provoca disputas por la titularidad de los predios, fortalece el sentido de desarraigo por el campo y afecta las finanzas, porque disminuye notablemente los recursos que se recaudan por predial. “Si no tienen la escritura no ven como una obligación pagar impuestos”, aseguró Iragorri.

Quienes habitan tierras baldías que son propiedad de la nación o se han posesionado de terrenos privados que pertenecen a terceros también se enfrentan a la informalidad.

Vías para formalizar

El reconocimiento de la tierra implica un proceso legal que puede tomar hasta tres años y costar alrededor de 1’500.00 pesos; por eso, el Minagricultura, a través de la Agencia Nacional de Tierras, le dio un giro al programa de Formalización de la Propiedad Rural desde el 2015.

La nueva estrategia incluye la aplicación de un barrido predial masivo, que permite atender de manera simultánea el mayor número de solicitudes de formalización que se presenten en un mismo territorio; estos territorios son declarados como Zonas de Formalización Masiva y tienen prioridad. La iniciativa contempla la participación de las comunidades, para que líderes puedan acompañar tareas como las inspecciones oculares y el diseño de los planos prediales de los terrenos que tienen solicitud de formalización.

Adjudicación de baldíos avanza

La adjudicación de terrenos baldíos también hace parte de las herramientas de formalización en el campo. Pero están destinados a los trabajadores que no tienen tierra, pero que están dedicados a la producción agraria. Según cifras del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), desde el 2009 se han adjudicado 64.153 terrenos baldíos en los departamentos de Putumayo (7.150), Nariño (6.378), Cauca (6.312), Bolívar (3.946), La Guajira (3.134), Santander (3.012), Meta (2.794), Magdalena (2.561), Cesar (2.542), Cundinamarca (2.423), Antioquia (2.414), Córdoba (2.388) y Sucre (2.151).

Las acciones de la Agencia Nacional de Tierras apuntan a avanzar en la depuración de las solicitudes pendientes de resolver –cerca de 120.000– y en lograr la notificación y registro de aquellas decisiones que, pese a ser favorables, no se han materializado en la debida formalidad de la propiedad, y son cerca de 64.000.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.