close
close

TEMAS DEL DÍA

TARIFAS TAXIS BOGOTá MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cápsulas de $110 millones encabezan lista de drogas más caras del país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Medicamentos

El consumo irresponsable de antibióticos, especialmente en tratamientos cortos, hace que las bacterias se hagan más fuertes y crezcan, hasta el punto de que el medicamento pierde efectividad.

Foto:

123rf

Cápsulas de $110 millones encabezan lista de drogas más caras del país

FOTO:

123rf

Estas son las más costosas. Entre mayo y junio, entrarían nuevos productos a control de precios.


Relacionados:
Ministerio de Salud Medicamentos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de abril 2017, 09:36 A. M.
AN
Andrés Montenegro 12 de abril 2017, 09:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Un solo medicamento, el Juxtapid de 20 miligramos (para disminuir el colesterol), con la venta de tan solo 11 unidades alcanzó ventas el año pasado por 1.210’559.999 pesos.

Esa cifra, que significa que cada frasco de 28 cápsulas vale 110’050.909 pesos, lo convierte en el medicamento más costoso contenido en el informe del Sistema Integrado de Suministros de Medicamentos e Insumos Médico Quirúrgicos (Sismed), publicado por el Ministerio de Salud el 17 de marzo pasado, que reveló los precios y ventas de los medicamentos en el 2016, algunos, con valores muy altos.

En la lista también aparecen otros medicamentos como el Viekira Pak (para el tratamiento de pacientes con el virus de la hepatitis C (VHC)), que por una caja de 56 tabletas supera los 30 millones de pesos; o el Remodulin, que dilata (o hace más grande) las arterias y disminuye la cantidad de sangre que bloquea las plaquetas en el cuerpo, la caja alcanza los 29’975.000 pesos.

Para Óscar Iván Andia, director del Observatorio de Medicamentos de la Federación Médica Colombiana (Observamed), el informe contiene varias sorpresas que no son gratas para el país, especialmente en lo relacionado con los precios exorbitantes de los medicamentos que ingresaron al sistema de salud, por lo que pide una regulación urgente de precios.

Pero para entender cómo se llega a ese listado base para la regulación, es importante aclarar que el proceso comienza con un barrido de las moléculas nuevas que aparecieron entre el 2007 y el 2016, para luego establecer cuantos medicamentos componen ese mercado (clasificación que puede estar integrada por uno o muchos medicamentos y que en el caso de Colombia se hace por el Código Único de Medicamentos –CUM–).

Con esa información se publica de manera preliminar la lista del Sismed, que se somete a comentarios de la sociedad civil, médica y de los pacientes, para después realizar una comparación de los precios nacionales frente a los de 17 países establecidos (ahí se le aplica a Colombia el llamado percentil 25 inferior de ese listado, es decir la cuarta parte inferior de la lista del tope máximo).

Lo que hemos hecho es hacer una selección con dos criterios: uno con los precios más exorbitantes y otro con los precios no regulados de mayor impacto

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Al hacer este ejercicio se genera un nuevo listado que ya incluye la regulación y control de precios para algunos medicamentos, donde también otros van a salir de la lista y a unos más se les va a aumentar o a bajar el costo.

Ese listado es nuevamente abierto para comentarios y después de eso sí sale el definitivo.

Óscar Iván Andia explicó que al hacer parte de esta lista, los productos se perfilan como candidatos a control de precios directo “luego de más de dos años de inactividad de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos”.

Priorizar, clave

Para Andia ahora se van a regular unos productos y por eso se sacó una lista de cédulas de identificación de medicamentos o CUM, donde ya está el Juxtapid, pero le preocupa es que, por las regulaciones anteriores, no se han definido los criterios de priorización.

“Lo que hemos hecho es hacer una selección con dos criterios: uno con los precios más exorbitantes y otro con los precios no regulados de mayor impacto, que lo enviamos en un derecho de petición a la misma Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Buscamos que en la revisión que van a comenzar se priorice y estas barbaridades se eliminen primero que lo demás”, señaló Andia.

Para el experto, el problema con esto es que en este momento los médicos en teoría tienen la libertad de recetar esos medicamentos si el paciente lo necesita y lo puede hacer a esos precios sin tener una adecuada regulación.

Cabe aclarar que en febrero pasado se cumplió el plazo dado por la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751), sancionada en el mismo mes del 2015 por el presidente Juan Manuel Santos, para remplazar el Plan Obligatorio de Salud (POS) por un mecanismo que les permite a los usuarios recibir del sistema de salud todo lo que el médico les formule, con algunas excepciones específicas.

Al respecto, Héctor Castro, director de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud, afirmó que, aunque en el país los médicos son autónomos en prescribir lo que consideren pertinente para el paciente y la ley estatutaria refuerza ese mensaje, se ha avanzado en ese sentido y el Ministerio a través de varias estrategias como el Mipres ha permitido que los profesionales de la salud inscriban su registro y hagan esa prescripción a la luz de todos para mirar cuántas unidades envían y hacerle un seguimiento.

Para finales de mayo o mediados de junio ya debemos estar regulando esos cerca de 180 mercados y esperamos generarle unos ahorros al sistema de unos 400.000 millones de pesos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por otra parte, al tiempo que reconoció que desde el 2014, cuando entró la ley estatutaria, no se volvió a hacer con dinamismo la regulación de precios, Castro explicó que el Ministerio publicó el 17 de marzo un listado preliminar de unos mercados candidatos para esa regulación, de los que publicaron 140 (que corresponden a unos 3.000 medicamentos y de ellos la mitad obedecen a nuevos).
Y el viernes pasado, tras los comentarios realizados, lo actualizaron con 35 mercados más, es decir, otros 600 medicamentos, donde está el Juxtapid y otros reportados por la sociedad científica.

“Para finales de mayo o mediados de junio ya debemos estar regulando esos cerca de 180 mercados y esperamos generarle unos ahorros al sistema de unos 400.000 millones de pesos”, dijo Castro, quien confirmó que en ese listado se incluyeron los 30 medicamentos más caros reportados por Observamed, lo que significa su análisis y, vía referenciación internacional, ser candidatos para regular y bajar su precio.
En ese sentido, Gustavo Morales, presidente de Afidro, dijo que sí existe una regulación de precios que desde el año pasado se está haciendo con juicio.

Así mismo, frente a las posibles implicaciones de salud pública que pudieran tener esos medicamentos tan costosos, explicó que por definición todos las tienen, pero que lo importante es determinar si el impacto es positivo y determinar si el costo-beneficio es el adecuado.

“Para eso existen una serie de mecanismos, no solo el control de precios, sino también la evaluación tecnológica, y además el Gobierno ha estado articulando una política pública al respecto, compleja y con bastantes desafíos, en la que hemos trabajado de la mano”, agregó Morales.

El presidente de Afidro confirmó que en este momento la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos está en el proceso de aplicar la metodología que está vigente desde el 2013 a un nuevo grupo de medicamentos, lo que implicará que algunos productos entrarán a control de precios, a otros se les modificará el control de precios al que ya están sometidos y otros, incluso, saldrán de ese control dependiendo de cómo resulte la aplicación de las fórmulas contenidas en la metodología.

¿Para qué sirven?

Juxtapid, disminuye el colesterol

El Juxtapid, que no estaba en el POS, es una medicina importada, producida por el laboratorio Valentech, disminuye el colesterol, y reduce los niveles sanguíneos del colesterol ‘malo’, y se usa junto con una dieta baja en grasa. Vale 110’050.909 pesos.

Viekira Pak, para la hepatitis c

No estaba en el POS, es importado, lo produce Abbvie y se usa para el tratamiento de pacientes con el virus de la hepatitis C (VHC) crónica, e incluye a los que tienen un tipo de enfermedad hepática avanzada llamada cirrosis. Vale 30’694.384 pesos.

Remodulin, dilata las arterias

Medicamento no POS, importado, producido por United_Ther. Dilata las arterias y disminuye la cantidad de sangre que bloquea las plaquetas en su cuerpo. Baja la presión arterial en la arteria pulmonar que va del corazón a los pulmones. Vale 29’975.000 pesos.

Zavesca

No estaba en el POS, es importado, producido por Biotoscana. Puede reducir la formación de una cierta proteína en el cuerpo en las personas con la enfermedad de Gaucher de tipo 1. Tiene un precio en el mercado de 28’867.454 pesos.

Ilaris

No estaba en el POS, es importado, lo produce Novartis. Se usa para tratar ciertos tipos de síndromes de fiebre periódica, algunas veces denominados síndromes autoinflamatorios. Tiene un precio en el mercado de 25’736.136 pesos.

Acciones del Minsalud para la regulación

Ante las críticas y observaciones de diversos sectores frente a la regulación de los precios de los medicamentos, el Ministerio de Salud explicó las estrategias que viene adelantando.

Por una parte está implementando el aplicativo Mipres, para que los médicos inscriban su registro de manera pública, lo que permite mirar cuántas unidades le envían al paciente y hacer un seguimiento.

La segunda son las guías de práctica clínica, que ya hay más de 60 en el país para diferentes enfermedades, con recomendaciones de las dosis indicadas para los pacientes. Otra se llama Medicamentos a un clic, una aplicación que ilustra los beneficios de algunos medicamentos, incluidos y no en el Plan de Beneficios, los riesgos, etcétera.

Una cuarta, con el apoyo del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, es hacer una clase de visitas médicas a los médicos para contarles dónde pueden encontrar las guías, qué es Medicamentos a un clic, recomendaciones y lineamientos de prescripción, entre otras cosas.

“Prohibirle a un médico que prescriba lo que él considera pertinente no es procedente, lo que se debe hacer es trabajar en equipo con ellos para que entiendan que los recursos del sistema son finitos y que si un paciente requiere un medicamento costoso se garantice su prescripción cuando realmente lo necesita, en las dosis correctas y en el momento indicado. Obviamente desde el Ministerio bajar los precios al mínimo que podamos”, señaló Héctor Castro, director de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud.

El Ministerio dijo que la primera regulación priorizó los medicamentos que más costaban al sistema, lo que explica que, pese a que el número de medicamentos casi se cuadriplicará, los ahorros no serán tan significativos.

ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

12 de abril 2017, 09:36 A. M.
AN
Andrés Montenegro 12 de abril 2017, 09:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Salud Medicamentos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Bogotá
06:30 a. m.
Joven de 17 años que estaba desaparecido fue encontrado desmembrado en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo