Luego del descenso que experimentaron entre el cuarto trimestre del 2015 y el primero del 2016, los precios de la vivienda nueva en Colombia continúan subiendo.
Según las cifras del Dane, entre enero y marzo, el valor de casas y apartamentos nuevos, medido para 15 ciudades, tuvo una variación real del 3,11 por ciento frente al mismo período del 2016, es decir, descontando la inflación anual de marzo, la cual fue del 4,69 por ciento. Un año atrás, los precios mostraban un descenso del 1,15 por ciento real.
La cifra del primer trimestre mostró que el valor de compra de los inmuebles nuevos en el país completó tres trimestres de aumentos de precio, toda vez que en el cuarto trimestre del 2016 la variación real de la vivienda para estrenar fue del 2,58 por ciento y en el tercer trimestre del mismo año se había ubicado en 1,21 por ciento real.
Los porcentajes de aumento son similares a los de hace dos años, ya que a en el primer trimestre del 2015 la variación real de los precios de la vivienda nueva fue del 2,6 por ciento.
Pero frente a los del 2014, cuando había una inflación más baja, este año la variación es menor, ya que en el primer trimestre de ese año el aumento real fue del 9,81 por ciento.
Al mirar los precios por ciudades, y tomando la inflación anual del primer trimestre, las ciudades más caras para comprar vivienda nueva fueron Pasto, donde el aumento real en el valor de la vivienda fue del 9,34 por ciento, seguida por Popayán, con una variación real del 7,2 por ciento e Ibagué, donde los precios avanzaron un 6,88 por ciento real.
En Pereira y en Armenia el valor real de los inmuebles nuevos se incrementó un 6,63 por ciento y un 6,22 por ciento respectivamente.
Entre tanto, las cifras del Banco de la República para Bogotá y sus alrededores (12 municipios), Medellín y Cali muestran una tendencia más bien neutra en materia de precios de la vivienda nueva.
Las ciudades más caras para comprar vivienda nueva fueron Pasto, Popayán, Ibagué, Pereira y Armenia
Según el Emisor, en el agregado de estas ciudades se observó un aumento real del 0,58 por ciento durante marzo, pero en enero, febrero y abril se registraron reducciones en los precios reales de las viviendas, de 0,08 por ciento, 0,16 por ciento y 0,07 por ciento respectivamente.
Datos recientes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) han mostrado que, en promedio, el precio de oferta del metro cuadrado para el comprador de estrato bajo del país está en 1,5 millones de pesos, mientras que el del estrato medio se ubica en 2,76 millones de pesos aproximadamente.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS