SUM: La cotización internacional del crudo volvió a caer
ayer y podría sufrir su mayor declive del semestre.
Los precios del petróleo volvieron a caer el miércoles en los mercados internacionales lo que ha impulsado al alza el dólar en el mercado local.
Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la divisa estadounidense subió 25 pesos, frente a la TRM (3.029) pesos y cerró en un precio promedio de 3.054 pesos, nivel que no había alcanzado en lo corrido del 2017.
Adicional a los bajos precios del petróleo, la subida de tasas en EE. UU. y la incertidumbre de inversionistas por el atentado del centro comercial Andino, en Bogotá, han llevado a que la divisa rompa récords en Colombia en las últimas dos jornadas.
“Vale la pena mencionar que un dólar demasiado fuerte puede no ser cómodo en la reducción de las tasas del Banco, con unos TES que también se han debilitado en estos niveles”, dijo un analista a EL TIEMPO.
Igualmente, el dólar está superando el presupuesto que hizo el Gobierno Nacional en materia de tasa de cambio promedio la semana pasada, en el marco fiscal de mediano plazo, que fue de 2.977 pesos por dólar para todo el 2017.
Este nivel de tasa de cambio implicaría una apreciación nominal del 2,5 por ciento respecto al año pasado y sobre la base de un precio promedio del barril de petróleo Brent de 51 dólares.
Por ahora, el pronóstico de tasa de cambio del Ministerio de Hacienda es similar a la de la mayoría de analistas.
Por ejemplo, la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la BVC, correspondiente a abril, previó que el dólar se mantendría entre 2.900 y 3.000 pesos en lo que resta del año.
La llegada de inversión extranjera de portafolio (cartera) por su lado no ha contribuido a apreciar el peso.
A junio 4, según la balanza cambiaria, sumó 2.871 millones de dólares, con un incremento del 80,1 por ciento respecto a igual corte del 2016, cuando se ubicó en 1.888 millones de dólares.
Además, sin terminar junio, la cifra superó por 1.237 millones de dólares, los nuevos capitales ‘golondrina’ que aterrizaron en todo el primer semestre del 2016 en el país.
Respecto al petróleo intermedio Texas (WTI), que el martes había caído el 2,19 por ciento, el miércoles bajó el 2,25 por ciento, lo que situó el precio del barril en los 42,53 dólares, el más bajo desde agosto.
Los datos revelados indican que las reservas de crudo siguen en niveles de récord para esta época del año. Algunos expertos en el mercado esperan que el precio del petróleo se sitúe durante el resto del año entre los 30 y 60 dólares por barril con el incremento de producción de EE. UU., que se une al descenso de la demanda.
Para los analistas del mercado no será extraño que el costo de la divisa se sitúe en los próximos días en niveles de 3.100 pesos o un poco más, para luego retornar al orden de los 2.900 pesos o menos.
En Credicorp Capital estiman que la tendencia bajista de los precios del petróleo puede acercar su cotización a niveles de los 40 dólares por barril en los próximos días y esto presionaría más por un dólar costoso en Colombia.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS