close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Por qué la vacunación es la mejor arma contra la pobreza?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Vacunas

Al menos una quinta parte de la población mundial podría no tener acceso a una vacuna contra el Covid-19 hasta 2022.

Foto:

GETTY IMAGES

¿Por qué la vacunación es la mejor arma contra la pobreza?

FOTO:

GETTY IMAGES

Análisis: las vacunas no solo salvan vidas, sino que contribuyen al desarrollo.


Relacionados:

Vacunas

Desigualdad social

Pobreza extrema

Pobreza en Colombia

Pobreza

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de enero 2021, 12:00 A. M.
AN
Anuradha Gupta - Project Syndicate 10 de enero 2021, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Una encuesta detectó que uno de cada tres estadounidenses no estaría dispuesto a recibir una vacuna contra la covid-19, mientras el movimiento antivacunas supuestamente ganó al menos 7,8 millones de nuevos seguidores en las redes sociales desde 2019. Al igual que la propia pandemia, la desinformación y los rumores antivacuna no conocen fronteras. La mayor tragedia es que la reticencia a la vacunación resultante amenaza con perjudicar más a los pobres.

(Lea también: Joe Biden quiere liberar vacunas contra el covid-19 en Estados Unidos).

Los pobres ya son los más golpeados por la pandemia, perdieron vidas, su sustento y el acceso a la nutrición y la atención sanitaria. Una cantidad cada vez mayor de mujeres y niños de poblaciones marginadas está quedando fuera del alcance de los servicios públicos –según queda reflejado en la mayor incidencia de violencia de género, el aumento de embarazos de adolescentes y la menor asistencia de parteras–. En los próximos seis meses podrían morir un millón más de niños debido a las repercusiones de la pandemia; la mayor parte de estas muertes tendrían lugar entre los pobres.

Las vacunas protegen hasta tres millones de vidas cada año, porque a menudo son el primer y único servicio de salud que llega a los hogares pobres. Quienes viven en condiciones miserables, desprovistos de instalaciones básicas de saneamiento, agua segura para beber, higiene, productos de limpieza y nutrición adecuada, tienen mayor riesgo de contraer enfermedades que las vacunas podrían prevenir y de morir por esas afecciones.

Vacunas: cómo la vacunación masiva detuvo un virus asesino que amenazó a Escocia en 1950

Y cuando están enfermos suelen carecer de los medios financieros para acceder a la atención sanitaria. La protección oportuna con vacunas, que mantiene bajo control las enfermedades en las comunidades pobres y reduce las muertes infantiles prevenibles, es, por lo tanto, su mejor opción para la supervivencia.

Cuando difunden desinformación, quienes se oponen a las vacunas aumentan el riesgo de muertes entre los niños pobres. Una explosión de falsedades relacionadas con la vacunación en la Filipinas es uno de los principales motivos por los que la tasa de vacunación de los niños se desplomó del 87 % en 2014 al 68 % en la actualidad. Esto tuvo como resultado el resurgimiento de casos de polio y sarampión el año pasado, y los pobres fueron los más castigados.

De manera similar, en Camerún los rumores falsos de que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) causa esterilidad están llevando a que los padres se rehúsen a vacunar a sus hijas. Esto puso a millones de niñas en riesgo de contraer el virus que causa hasta el 90 % de los casos de cáncer de cuello uterino, una enfermedad que mata a 311.000 mujeres cada año, especialmente en los países de bajos ingresos.

(De interés: 'Vacunas aprobadas tendrán calidad, seguridad y eficacia’: Invima).

Las niñas en las comunidades pobres son quienes más necesitan esta vacuna, porque a menudo no tienen acceso a la detección sistemática del cáncer de cuello uterino y sus familias no pueden costear los tratamientos. La vacuna contra el VPH es su mejor protección.

La mayoría de las mujeres que mueren de cáncer de cuello uterino están en la flor de su juventud, y tienen bebés y niños. Sus muertes generan entonces profundos costos sociales y económicos, especialmente en los entornos más pobres. Quienes se oponen a las vacunas ¿consideran estas consecuencias?

La amenaza que representa la desinformación no se limita a las vacunas contra el VPH. Otras teorías antivacunas igual de peligrosas, que suelen difundirse a través de las redes sociales, dejan a millones de niños vulnerables frente a otras enfermedades evitables y amenazan con impedir que el mundo aproveche al máximo los beneficios de las vacunas contra la covid-19 cuando estén totalmente disponibles.

VideoLa pandemia estará presente durante prácticamente todo este año: Duque

La pandemia cambió drásticamente al mundo y causó inmensa incertidumbre y ansiedad. El desarrollo de las vacunas contra la covid-19 —y el acceso rápido, justo y equitativo a ellas— es la única manera de poner fin rápidamente a la crisis, pero no ocurrirá a menos que aumentemos la resiliencia de la gente frente a la información falsa y aumentemos la confianza en las vacunas.

Para lograr esto harán falta campañas informativas de fuentes confiables, positivas y basadas en hechos, y la cooperación con las plataformas de redes sociales para que no se abuse de sus algoritmos para propagar rumores perjudiciales.

Además de limitar el flujo de la información peligrosa, tenemos que recordar a la gente que tiene derecho a protegerse con vacunas. Históricamente, los ricos tuvieron acceso preferencial a las vacunas, mientras que los pobres debieron esperar por décadas. Con el establecimiento en el año 2000 de Gavi, la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, esta extrema desigualdad comenzó a reducirse. En la actualidad, los ricos y los pobres tienen casi el mismo acceso a las vacunas que pueden salvar vidas.

En mi país de origen, la India, quienes se oponen a las vacunas impidieron durante muchos años la introducción de vacunas capaces de salvar vidas al programa de vacunación nacional, financiado por el Estado. Como resultado, las vacunas contra la hepatitis B, la Haemophilus influenzae tipo B, el rotavirus y la neumonía solo estaban disponibles en los mercados privados a precios exorbitantes, que solo los ricos podían permitirse.

(Le recomendamos: ¿Cómo llegó Israel a ser líder mundial en vacunación contra el covid?).

Las familias pobres, cuyos niños morían en gran número por esas enfermedades, no tenían suficiente dinero para comprar la protección de las vacunas.

Los antivacunas presentaron una solicitud en los tribunales para impedirnos que ingresáramos esas vacunas. En nombre del Gobierno sostuve que “los solicitantes no están en contra de las vacunas, sino en contra de las vacunas gratuitas para los pobres”. La corte estuvo de acuerdo. Esto allanó el camino para la introducción de nuevas vacunas y salvó vidas, especialmente entre los más vulnerables.

Ese episodio plantea la cuestión de quién tiene menos que perder por esos rumores antivacunas. A menudo surgen entre quienes son lo suficientemente privilegiados como para no tener que preocuparse por la prevención oportuna. Es posible que vivan en zonas donde las enfermedades evitables han sido mayormente eliminadas y tal vez están protegidos por la inmunidad del rebaño gracias a que quienes los rodean se vacunaron. Y, si se enferman, pueden acceder a tratamientos médicos de calidad.

Estados Unidos y el Reino Unido siguen asediados por el virus

La irresponsable desinformación de quienes se oponen a las vacunas ignora a quienes tienen más para perder si no acceden a ellas: los pobres y más vulnerables, que corren el riesgo de morir o empobrecerse si ellos o sus seres queridos enferman. Para gran parte de la población mundial, la vacunación es una inoculación contra la pobreza.

ANURADHA GUPTA*
© Project Syndicate
Ginebra* Directora ejecutiva adjunta de Gavi, The Vaccine Alliance.

10 de enero 2021, 12:00 A. M.
AN
Anuradha Gupta - Project Syndicate 10 de enero 2021, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Vacunas

Desigualdad social

Pobreza extrema

Pobreza en Colombia

Pobreza

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Modelo desaparecida
04:25 a. m.

Mamá de modelo desaparecida dice que su hija sí estuvo en Cartagena

Tras 10 meses, Claribel Moreno se queja de la falta de ayuda para busc ...
Corralejas
12:00 a. m.

‘La asistencia de niños a la corraleja es tradición’: alcalde de El Espinal

El mandatario respondió a las críticas por presencia de niños durante ...
Vandalismo
12:00 a. m.

Ataques y vandalismo contra MIO de Cali: van más de 1.080 en este año

Tragedia
12:00 a. m.

Tragedia en Tolima: 4 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

El Almirante
12:00 a. m.

El ‘esqueleto’ de El Almirante aún flota en el embalse de Guatapé

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Economista
12:00 a. m.

José Antonio Ocampo podría ser el nuevo ministro de Hacienda

Gustavo Petro
jun 27

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Gerard Piqué
12:00 a. m.

Gerard Piqué, furioso: el fuerte ataque a persona que pregunta por Shakira

Viruela del mono
12:00 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo