close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PERú RETIRA A EMBAJADOR DE COLOMBIA ULTRA AIR SUSPENDE OPERACIONES ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO ESPOSA DE OTONIEL PAPA FRANCISCO MOVILIDAD SEMANA SANTA REFORMA PENSIONAL TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
José Clopatofsky explica por qué aumentó el consumo de gasolina extra
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Gasolina

La llegada cada vez más notable de vehículos con motores turbocargados ha sido otro factor para que el consumo de extra se disparara.

Foto:

iStock

José Clopatofsky explica por qué aumentó el consumo de gasolina extra

FOTO:

iStock

A pesar de las limitaciones de movilidad por la pandemia, el consumo de ésta  aumentó.


Relacionados:
Carros Gasolina Combustible Vehículos motor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de marzo 2021, 01:49 A. M.
JO
José Clopatofsky Londoño 
13 de marzo 2021, 01:49 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En noviembre y diciembre del 2020, Ecopetrol reportó que el consumo de gasolina extra subió a 4.300 barriles, frente a los 3.600 de los mismos meses del 2019.

El dato es importante porque para esa época el parque automotor aún no rodaba –ni lo hace tampoco hoy– a plena marcha por causa de la pandemia del covid-19.

Para Ecopetrol, las cifras se explican porque hay una mayor necesidad y decisión de las personas para movilizarse en las ciudades y carreteras en su carro particular para evadir los riesgos de contagios en el transporte público.

(Lea también: Precio de la gasolina sube 198 pesos en promedio desde este sábado).

La llegada cada vez más notable de vehículos con motores turbocargados ha sido otro factor para que el consumo de extra se disparara.

También la mejora de la gasolina extra, cuyo índice antidetonante (octanos) pasó de 87 a 91 desde noviembre del 2019, puede inducir a que los usuarios la utilicen con más frecuencia.

A continuación, José Clopatofsky, director de la revista Motor, explica la incidencia de su uso en los motores modernos, y cómo sacarle mejor provecho.

¿Es conveniente pasar mi carro a la nueva gasolina?

No es necesario porque el requisito de octanaje depende de las condiciones internas del motor. La gran mayoría de vehículos del país no la requieren ni ganan rendimiento con una gasolina que está por encima de sus especificaciones.

(De interés: Fotomultas, tres usuarios afectados hablan de errores en procedimiento ).

¿Por qué la piden para los motores con turbo?

Un turbo aumenta la presión y cantidad de aire que entra a la cámara. Cuando se comprime una mezcla de esta condición sube la temperatura en la cámara, a tal punto que se puede inflamar por calor espontáneamente y sin control, y esa onda choca con la que se produce en el remanente de la mezcla cuando salta la chispa de la bujía. Ese choque es violento, tanto que se oye afuera como pistoneo y tiene consecuencias fatales en el largo plazo para la máquina.

¿Cómo cambia el diseño del motor para acomodarse al turbo?

Además de tener componentes internos más fuertes, los motores modernos tienen una gestión electrónica. Básicamente, un computador lee todas las variables del aire que aspira el motor, calcula la cantidad de gasolina que deben aportar los inyectores y luego un sensor en el escape le informa si lo está haciendo bien. Esas correcciones se hacen de manera infinita a la velocidad de los datos que corren en el sistema y permiten que siempre trabaje en parámetros ideales, lo cual era inviable con los carburadores de antaño.

Mucha gente tiene motores para gasolina con turbo, no usa la extra y no ha tenido problemas...

Lo que sucede es que dentro de ese complejo sistema de datos que ahora está en muchos de los motores (no todos), se agregan sensores de detonación, que captan esos choques de ondas dentro del motor y de inmediato el computador aplica correctivos en la cantidad de mezcla y el momento de salto de la chispa para evitarlo.

¿O sea que es seguro usar corriente en esos motores?

Si tienen ese programa de protección, no le sucede nada al motor; pero cuando adoptan el mapa citado, baja el rendimiento porque, además de los ajustes, el computador también puede bajar la presión de carga del turbo. No hay un comportamiento universal porque cada marca y motor pueden tener muy distintos programas para esto o carecer de ellos.

(Además: Los departamentos del país con más fraude al Soat).

Desde noviembre de 2019, Ecopetrol aumentó de 87 a 91 octanos el índice antidetonante de la gasolina extra, que puede ser de 93 por efecto del etanol.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

¿Es decir que uno se debe olvidar del problema del pistoneo gracias a esos sistemas?

En teoría sí, pero en la práctica hay fallas en esos procesos y muchas personas se quejan de que su motor pistonea y el concesionario les dice que todo está bien cuando no es correcto que eso suceda, y no saben cómo corregirlo debido a que todo es electrónico. De todas maneras, en cualquier condición que oiga el traqueteo del motor al acelerar hay que ir a que organicen todos los parámetros y lo tienen que dejar perfecto.

¿Ahora venden carros con turbo con validación para usarlos con gasolina corriente?

Es cierto. Es algo en lo cual los fabricantes están trabajando para ofrecer motores más pequeños como los ‘tres cilindros’, que gracias al aporte del turbo dan la misma potencia de máquinas más grandes. Contaminan menos, son de relativo bajo consumo (no hay caballos gratuitos), más livianos y baratos de producir. Pero no pueden cargarles a los carros populares el sobrecosto de la gasolina premium, y menos cuando esas flotas empiecen a funcionar en el servicio de transporte público.

¿Cómo lo hacen?

Recursos de ingeniería y termodinámica. Por ejemplo, usan la inyección de la gasolina directa en la cámara y no desde el múltiple de admisión. De esa forma, el chorro de gasolina enfría la mezcla que está en compresión y gracias a los tiempos y forma como los inyectores dispersan la gasolina en el aire que se está presurizando, se logra que la combustión sea pareja y no haya puntos calientes donde se origine el preencendido.

(Le recomendamos: Colombia: ¿escasez de carros o de clientes?).

Las gasolinas se pueden mezclar en las proporciones que quiera si las necesita. No hay mejor aditivo para subir el octanaje de la gasolina que usar la de nivel superior

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿A pesar de que algunos fabricantes autorizan que se use corriente en motores con turbo o de alta compresión, es mejor prevenir?

Si un fabricante serio, como lo son los que actúan en Colombia, lo autoriza, es porque sus pruebas de campo e ingeniería lo han comprobado, luego no hay por qué preocuparse y si hay problemas, sus garantías deben actuar. Pero ya los autos de ese género han recorrido muchos kilómetros en manos de sus dueños y funcionan como dicen las instrucciones.

¿Entonces para qué sirve la nueva gasolina extra?

Hay varios puntos. Ahora, tanto la corriente como la extra, como el diésel tienen mucho mejores especificaciones en sus contenidos, especialmente de azufre, y contaminan menos. En cuanto a la extra, permitirá ahora que las marcas traigan motores más avanzados, con mejor eficiencia térmica, que se ajustan a los nuevos desarrollos; y los que existen que la requieren darán mayor rendimiento porque funcionarán a plenitud y también emitirán menos contaminantes.

¿Qué es el indicador de la relación de compresión?

Es la cantidad de veces que el volumen de la mezcla que entra al cilindro y la cámara se reduce cuando este llega a su punto muerto superior. Se decía que cuando esa reducción es superior a 9.5 y hasta 10 a 1, con la gasolina corriente hay pistoneo. Pero eso depende del diseño interno del motor, su ‘inteligencia electrónica’, la temperatura de funcionamiento y otras variables. Hoy es seguro usar esos motores de últimas generaciones con la gasolina corriente, hasta esos límites.

(Puede leer: La pila de combustible de hidrógeno, la energía del futuro).

¿Y el cuento de la altura?

A medida que se opera un motor en altura, este se alimenta con un aire menos denso por consecuencia de la caída de la presión atmosférica. Ese aire ‘más delgado’ genera menos presión en la cámara final y, por ende, el motor pierde rendimiento a razón de un 10 por ciento por cada mil metros sobre el nivel del mar. Como habrá menos presión interna, la tendencia a detonar o a hacer preencendido es mucho menor y se necesitan menos octanos en la gasolina. Por eso muchos motores, por ejemplo, en Bogotá, no tienen problemas con la corriente, pero si se usan así a menores alturas, empiezan a protestar, se recalientan y, finalmente, se rompen.

¿Las puedo mezclar?

Perfectamente en las proporciones que quiera si las necesita. No hay mejor aditivo comprobado para subir el octanaje de la gasolina que usar la de nivel superior.

¿La nueva extra es más cara?

Los precios no se han afectado por su calidad y nueva composición. Los cambios obedecen a otros factores que cobijan a todos los combustibles y los maneja el Gobierno.

(Siga leyendo: ¿Qué relación tiene el covid con que los carros usados estén de moda?).

¿Aunque un motor no necesite extra, camina más con esa gasolina?

No. A veces puede experimentar alguna mejoría, pero es porque sí necesita más octanos y estaba por debajo del requisito. Pero en general la extra es más dura de encender en un motor de baja compresión y el rendimiento puede, inclusive, bajar.

JOSÉ CLOPATOFSKY LONDOÑO
Director de la revista MOTOR @joseclopa

13 de marzo 2021, 01:49 A. M.
JO
José Clopatofsky Londoño 
13 de marzo 2021, 01:49 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Carros Gasolina Combustible Vehículos motor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Ultra Air
03:50 p. m.
Atención: Ultra Air suspende todas sus operaciones, no volará más
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Atlántico
mar 28
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo