La ministra de Trabajo Griselda Restrepo anunció este jueves la decisión de convocar de manera oficiosa un tribunal de arbitramento como medida para buscar salidas a la huelga del sindicato Acdac (Asociación Colombiana de Aviadores Civiles), que ha afectado la operación de la aerolínea Avianca en más del 50 por ciento.
Restrepo explicó que la decisión se toma invocando la responsabilidad del Estado colombiano, consagrada en el Código Sustantivo de Trabajo, respecto al servicio esencial de libre locomoción de los ciudadanos, que se estaría viendo afectado tras ocho días de paro.
La decisión será informada a las partes este viernes, añadió la Ministra. "El Estado hará todos sus oficios y utilizará todos sus instrumentos para garantizarles a los colombianos este servicio público", sentenció.
La huelga se inició la semana pasada y ha ocasionado la cancelación de alrededor de 2.000 vuelos.
Restrepo explicó que hay tres días hábiles para definir los árbitros, y a partir de entonces tendrán 10 días para trabajar.
Para este procedimiento se eligen tres árbitros: uno por la empresa, otro por el sindicato y el tercero, responsable de poner de acuerdo a las partes. En caso de no ponerse de acuerdo sobre el tercer árbitro, el Ministerio de Trabajo deberá designarlo a través de una lista de elegibles entregados por la Corte Suprema de Justicia.
En la figura del tribunal de arbitramento, los árbitros, como jueces especiales, son los encargados de decidir qué hacer ante el conflicto por el que es convocado. Una vez estos llegan a una decisión (laudo arbitral), esta es de obligatorio cumplimiento por ambas partes.
El presidente ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón, expresó que espera que los pilotos en huelga regresen a sus labores con la mayor brevedad posible. "Nuestra responsabilidad con los pasajeros nos exige el pronto y total restablecimiento de los itinerarios. Nuestra vocación de servicio debe ser demostrada ahora. Tenemos a miles de personas aún esperando por nosotros", manifestó.
El miércoles, con el argumento de que se trata de un servicio público esencial, que debe restablecerse de inmediato, las aerolíneas Copa Colombia, Satena, Latam Colombia, Easyfly y VivaColombia –las principales, junto con Avianca, de la Asociación de Transporte Aéreo de Colombia (Atac)– pidieron un tribunal de arbitramento para resolver el conflicto entre Avianca y los 702 pilotos en huelga.
Ese mismo día en la madrugada, la huelga llegó a uno de sus momentos más difíciles luego de que las directivas de Avianca decidieran pararse de la mesa de diálogo que estaba mediada por el Ministerio de Trabajo.
ELTIEMPO.COM