Cerrar
Cerrar
Mintrabajo convoca a mesa de diálogos a los pilotos de Avianca
Avianca

La ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, se reunirá tanto con los pilotos de Avianca agrupados en la ACDAC.

Foto:

Avianca

Mintrabajo convoca a mesa de diálogos a los pilotos de Avianca

FOTO:

Avianca

La aerolínea rechazó llamado a huelga del sindicato y dijo que podría tomar medidas disciplinarias.

Tras la aprobación del sindicato de Avianca para ir huelga por no llegar a un acuerdo con la aerolínea, el Ministerio de Trabajo convocó el viernes a una mesa de diálogo para "abrir espacios de concertación". 

“Nuestro objetivo es promover que las partes restablezcan el diálogo y procuren un acuerdo que haga innecesaria la decisión tomada. Es importante que antes de que decreten la hora cero busquen una solución y firmen una nueva convención colectiva”, señaló la titular de la cartera laboral.La hora cera de la huelga se definirá entre el 20 y el 27 de septiembre. Por ahora los viajeros que tienen sus vuelos programados no tendrán problemas con los mismos. 

La ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, se reunirá tanto con los pilotos de Avianca agrupados en la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ACDAC, como con los representantes de la aerolínea.

"La opinión pública espera que una empresa tan próxima a los afectos de los colombianos genere las condiciones para funcionar en condiciones de normalidad. Hago un llamado a las partes para que se mantenga el diálogo y no se afecte el servicio aéreo de pasajeros de Avianca”, concluyó el ministerio de Trabajo en su comunicado. 

Por su parte, Avianca también emitió un comunicado en el que rechazaba "categóricamente" el llamado a huelga de sus pilotos "por ser una vía de hecho ilegal que afecta a los clientes, la conectividad del país, y una medida de presión que no refleja el sentir, ni los intereses de los 22.000 trabajadores de Avianca y de sus familias".

La aerolínea dijo que durante la negociación presentó varias iniciativas al sindicato de pilotos para ampliar los beneficios, pero que no se pudo llegar a un acuerdo.

"Durante el proceso de negociación, Avianca presentó a los líderes de Acdac más de 20 propuestas para ampliar los beneficios que los pilotos colombianos reciben. Vale recordar que la compañía llegó a un acuerdo con la Organización de Aviadores de Avianca, Odeaa, -asociación que cubre a cerca de la mitad de los pilotos de la aerolínea- cuyos beneficios se extienden al 100% de los pilotos (incluyendo, entre otros beneficios, incrementos salariales a partir de Abril 2017)."

Los pilotos reclaman, entre otros aspectos, mayor seguridad aérea en los aeropuertos del país, nivelación salarial y reducción de sus horas laborales.
 
Por su parte, José María Jaimes, presidente de la Organización de Aviadores de Avianca (ODEAA) dice que continuará con las operaciones.

“Esa huelga es ilegal porque obviamente para una huelga se necesita de la mitad más uno de los empleados totales de la compañía y este no es el caso porque la Acdac es un sindicato minoritario. Si fuera un sindicato mayoritario la asamblea que hicieron le habría dado legalidad a la huelga, entonces este no es el caso. Para nosotros lo que va a haber es un paro ilegal, que no estamos de acuerdo porque los pilotos no sindicalizados ya firmamos un pacto colectivo en abril de este año por lo cual nosotros vamos a ejercer nuestro derecho al trabajo y vamos a volar los aviones de Avianca”, señaló Jaimes.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.