Cerrar
Cerrar
Así restablecerá Avianca sus niveles plenos de operación
Avianca

El paro de los pilotos agremiados en Acdac completó hoy 35 días sin que se vislumbre un posible acuerdo entre las partes.

Foto:

Mauricio Moreno / ETCE

Así restablecerá Avianca sus niveles plenos de operación

La normalización en vuelos y frecuencias, tras el paro de pilotos de Acdac, será muy paulatina.

Tras 51 días de paro por parte de los pilotos sindicalizados en la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), la aerolínea precisó la forma en que se dará la normalización de las actividades.

Para ello, indicó que, cumpliendo los protocolos de seguridad establecidos por la empresa y la industria aérea, el primer paso fue la convocatoria,  ayer, de cerca de 500 pilotos y copilotos a la primera jornada de reincorporación, en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, las ciudades en las que se concentra la mayoría de la operación nacional.

A partir de esta semana habrá un encuentro a cargo de expertos en materia laboral y en factores humanos en aviación, quienes darán a los pilotos las indicaciones para un retorno seguro a la operación.

“El proceso incluye una evaluación psico-social y de competencias no técnicas a través de herramientas de fisiología de vuelo”, explicó la compañía.

Esto quiere decir que la normalización será muy paulatina, y podría tardar más de un mes, ya que más de 40 aviones que, según fuentes conocedoras del conflicto y de la operación, se mantuvieron parqueados no saldrán de inmediato.

Los aspectos centrales del plan de reincorporación tienen que ver con las licencias operativas y con el recobro de la autonomía de vuelo de los aviadores.

En cuanto al primer tema, se hará una evaluación técnica y de reactivación de licencias operacionales. En esta fase, los pilotos que en los últimos 90 días han efectuado tres despegues y tres aterrizajes, y tienen escuela de tierra y simuladores vigentes, pueden volver a la línea cuando la Dirección de Operaciones de Vuelo lo determine.

Pero los que hayan cumplido el número de maniobras de despegue y llegadas, pero tienen vencidos la escuela de tierra o el simulador, deberán entrenarse antes de regresar. Entre tanto, los que no han piloteado aviones en más de tres meses, pero tienen esta capacitación al día, podrán volver cuando realicen el programa de recobro de autonomía establecido en el manual de entrenamiento de vuelo.

La aerolínea explicó que este programa para el recobro de autonomía de vuelo incluye la escuela de tierra presencial, taller e-learning, una sesión de cuatro horas en el simulador y 20 horas de chequeo de rutas, como mínimo.

Adicionalmente, el regreso se toma su tiempo porque los pilotos y copilotos deberán
realizar un taller dirigido por el área de factores humanos de Avianca, con temas de actualización para el regreso a sus labores.

Personas del área de recursos humanos dicen que el regreso a las labores habituales no tiene un final, pues se trata de una campaña que se va a realizar de manera continua, para mejorar la calidad en el servicio luego del duro golpe durante los días del paro.
“No puedo decir que en diciembre o en enero estarán listos; eso es un tema más operacional. Vamos a trabajar para que los lazos organizacionales tengan más fuerza y podamos reponernos”, dijo una experta de esta área.

¿Qué han dicho los pilotos?

Ayer, el presidente de la Acdac, el capitán Jaime Hernández, señaló que la aerolínea les informó, a los pilotos que retoman actividades, el cronograma planeado para la actualización técnica requerida para volar de nuevo.

No tiene por qué haber procesos disciplinarios en este momento.
La huelga no ha sido declarada ilegal, dice Acdac

Frente a las posibles sanciones, puntualizó que “no tiene por qué haber procesos disciplinarios en este momento. La huelga no ha sido declarada ilegal. Estamos esperando el fallo de la corte suprema de justicia, por lo tanto cualquier proceso o sanción que la empresa imponga en este momento no es más que persecución y constreñimiento, algo con lo que no estamos de acuerdo”.

Agregó que “si la huelga es declarada ilegal están pendientes otros fallos que también están buscando que las recomendaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y el concepto de libertad sindical, respecto a que no somos servicio público esencial, prevalezcan y se declare la legalidad de la huelga. Está eso básicamente en las manos de los señores magistrados de Colombia, la definición de la huelga, y habrá varios pronunciamientos al respecto”.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.