close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
De actual 4,5 %, inflación del país bajaría a 3,2 % este año cree el FMI
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Generación térmica con carbón

La mayor venta de productos como el carbón para generar energía en otros países, ayudará al país.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

De actual 4,5 %, inflación del país bajaría a 3,2 % este año cree el FMI

La mayor venta de productos como el carbón para generar energía en otros países, ayudará al país.
FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Mejoró perspectiva de crecimiento de Colombia a 7,6 %, y de Latinoamérica y el Caribe, a 6,3%.


Relacionados:
América Latina PIB fmi Csuscriptor Crecimiento

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
economía y negocios Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
EY
13 de octubre 2021, 06:33 A. M.
OM
Omar Gerardo Ahumada Rojas 13 de octubre 2021, 06:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó este martes proyecciones positivas sobre la recuperación de la economía de América Latina en 2021.

En el nuevo informe Perspectivas Económicas Globales (WEO, por su sigla en inglés), el FMI subió las previsiones de crecimiento de América Latina en 2021 al 6,3 por ciento, medio punto por encima de su pronóstico de julio, gracias, principalmente, al buen desarrollo del sector exportador de materias primas. Entre tanto a Colombia le subió su pronóstico de crecimiento a 7,6 por ciento.

(Le puede interesar:   Colombia recaudaría $ 2 billones al año con impuesto a las multinacionales)

El Fondo proyecta que al terminar el año, la inflación de Colombia será de 3,2 por ciento, muy por debajo del 4,5 por ciento actual, y la tercera parte del promedio regional, estimado en 9,3 por ciento.

Sin embargo, este último dato está distorsionado por la fuerte inflación de Argentina, que está superando el 40 por ciento. La hiperinflación de 2.700 por ciento de Venezuela ni siquiera es tenida en cuenta para calcular el promedio de la región.

La mejora en la proyección del crecimiento del producto interno bruto (PIB) se dio porque para la mayoría de países latinoamericanos, entre ellos Chile, Argentina y Colombia, fueron revisadas al alza sus perspectivas de crecimiento para este 2021.

En el caso de Colombia, la entidad multilateral elevó el pronóstico de variación del PIB en 2,5 puntos porcentuales, al llevarlo al 7,6 por ciento al cierre del 2021, una cifra superior al 5,1 por ciento que la entidad informó en sus estimaciones de julio pasado.

No obstante la mejora general en la región, las dos principales economías, Brasil y México, vieron rebajado su pronóstico en una décima respecto a hace tres meses, hasta el 5,2 y 6,2 por ciento, respectivamente, según la nueva previsión.

(También le recomendamos:  Aerolínea Viva lanza tarjeta de crédito: estos son los beneficios)  

En 2020, la economía regional latinoamericana se hundió un 7 por ciento, de acuerdo con los últimos datos del fondo. El país que también tuvo un aumento en sus previsiones fue Argentina, que crecerá un 7,5 por ciento en 2021, comparado con el 6,4 por ciento reflejado en el documento de julio del FMI.

Precisamente, Argentina se encuentra actualmente negociando con el FMI un acuerdo de refinanciación de deudas por unos 45.000 millones de dólares, en un plan sujeto a políticas que mejoren la actividad económica y la salud fiscal del país.

“En el caso de Brasil, tenemos una leve rebaja por los efectos que esperamos del aumento creciente de las tasas de política monetaria dados los altos niveles de inflación en el país”, explicó la economista en jefe del FMI, Gita Gopinath.

El recorte en el pronóstico del PIB del gigante sudamericano es “también por la revisión a la baja” de la economía de Estados Unidos, que es uno de los principales socios comerciales de Brasil.

Chile liderará el avance

Al mismo tiempo, Chile será el país latinoamericano que crecerá a un mayor ritmo, un 11 por ciento pronosticado para 2021, en comparación al 6,2 por ciento que proyectó el FMI en abril.

En su informe, el FMI destacó a esta nación como uno de los países del mundo con mejores niveles de producción y reservas de cobre y litio, una característica que dentro del contexto actual ha disparado las proyecciones para esta nación sudamericana.

“Los beneficios económicos de los precios más altos podrían ser sustanciales para los países exportadores de metales”, recalcó el organismo con sede en Washington.

(Lea también: Duque sobre migrantes haitianos: 'No es asunto solamente de Colombia')

Otro país de la región como Perú también avanzará en 2021 en un 10 por ciento, mientras que Centroamérica crecerá en su conjunto un 7,7 por ciento. Sobre México, Gopinath destacó que su recuperación ya no es a velocidades en “exportaciones y manufacturas”, sino que también se está viendo una recuperación en el sector de servicios, lo cual es una buena señal.

Por su parte, las economías caribeñas, altamente dependientes del turismo, registrarán este año un 3,6 por ciento de desarrollo, por encima del 2,4 por ciento calculado en la anterior actualización.

Por su parte, Venezuela sufrirá una contracción del 5 por ciento, una cifra lejos del 10 por ciento de reducción de actividad económica que anticipó el FMI en su último informe.

Para 2022, los expertos de este organismo esperan que América Latina avance un modesto 3 por ciento, dos décimas menos que su pronóstico anterior.

La publicación de este informe se enmarca dentro de la asamblea del FMI y el Banco Mundial (BM), que se celebra esta semana en Washington de nuevo de manera virtual por la pandemia de la covid-19.

(Le puede interesar: Reportan 'síndrome de La Habana' en embajada de EE.UU. en Colombia)

Menor inflación de Colombia

De acuerdo con el informe del FMI, en promedio los precios al consumidor tendrán un alza del 9,3 por ciento en 2021, principalmente por la presión de Argentina, en donde las alzas el año pasado fueron de 42 por ciento. En el caso de Venezuela, el fondo estima una hiperinflación de 2.700 por ciento, pero por tener ese nivel, la institución no tiene en cuenta ese país para el cálculo regional.

En el caso de Colombia, según el cálculo del informe, la inflación terminaría el año bajando a 3,2 por ciento, frente al actual 4,5 por ciento anual.

(Lea también: Esto es lo que costará el parqueo en vía en Bogotá)

Dentro de los 6 bloques de países que analiza el Fondo Monetario, América Latina y el Caribe tendrá el tercer índice de inflación con 9,3 por ciento, tras Oriente Medio y Asia central, con 11,7 por ciento, y África subsahariana, con 10,7 por ciento.

La economista jefe del FMI, Gita Gopinath, dijo que la inflación en Latinoamérica se ha visto afectada por el aumento de los precios de la energía y de las materias primas, al igual que por los diferentes ritmos de demandas nacionales. “Es importante que los países adapten sus acciones monetarias a las circunstancias específicas de cada país”, recomendó.

Para 2022, el FMI calcula que la inflación en Latinoamérica baje hasta 7,8 por ciento, cifra todavía alta. Gopinath advirtió que las expectativas de inflación en Argentina están “desancladas”, en parte por una “mayor dependencia de la financiación monetaria”.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Menor pronóstico para EE. UU. afecta la estimación global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó ayer levemente las previsiones de crecimiento global de este año al 5,9 por ciento, una décima menos que hace tres meses, debido a la variante delta del coronavirus y a líos en las cadenas de distribución mundiales.

“La recuperación continúa, pero el impulso se ha debilitado, lastrado por la pandemia”, señaló la economista jefe del Fondo, Gita Gopinath, en el informe Perspectivas Económicas Globales que dejó sin cambios las previsiones mundiales para 2022 en el 4,9 por ciento.

Estados Unidos, con un crecimiento estimado del 6 por ciento, y China, con uno del 8 por ciento, siguen como los grandes motores de la economía mundial este año, aunque en ambos casos el organismo redujo las estimaciones previas (un punto porcentual en el caso estadounidense y una décima en el caso chino).

La rebaja en EE. UU. obedece a “una moderación del consumo en el tercer trimestre del año y a las alteraciones en la cadena de suministro”, mientras que en el gigante asiático responde a una retirada de la inversión pública “más rápida de lo esperado”. Según el FMI, las economías avanzadas recuperarán sus niveles económicos previos a la pandemia en 2022, mientras que las economías en desarrollo, exceptuando a China, tendrán que aguardar varios años más para retomarlos.

Por países, India volverá a ser la economía con mayor crecimiento, con un 9,5 por ciento en 2021. Japón, por su parte, crecerá un 2,4 por ciento este año, cuatro décimas menos de lo esperado; Rusia lo hará un 4,7 %, tres décimas más de lo anticipado, y Sudáfrica, un 5%, un punto porcentual más de lo previsto tres meses atrás.

AFP​

La jefa del FMI fue ratificada en su cargo

La búlgara Kristalina Georgieva salvó su puesto como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras recibir el apoyo del directorio de la institución.

La continuidad de Georgieva, de 68 años, estaba en vilo desde la publicación, el 16 de septiembre, de las conclusiones de una investigación del bufete de abogados WilmerHale, realizada a solicitud del comité de ética del Banco Mundial, según las cuales la directiva habría influido en la valoración de China en el informe del Doing Business.

“El Directorio concluyó que la información presentada durante su revisión no demostraba de manera concluyente que la directora gerente desempeñara un papel inadecuado respecto al informe ‘Doing Business 2018’, cuando era directora general del Banco Mundial”, según el comunicado de prensa.

“Tras examinar todas las pruebas presentadas, el Consejo de Administración reafirma su plena confianza en el liderazgo y la capacidad de la directora gerente para seguir desempeñando sus funciones con eficacia”, añade el texto.

AFP

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

EY
13 de octubre 2021, 06:33 A. M.
OM
Omar Gerardo Ahumada Rojas 13 de octubre 2021, 06:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
América Latina PIB fmi Csuscriptor Crecimiento
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Shakira
12:57 p. m.
Shakira recibe ponqué de cumpleaños con Piqué, reloj Casio y Twingo
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo