Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MARCHAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE BOGOTá AL BORDE DE UNA EMERGENCIA SANITARIA TEMBLOR EN COLOMBIA CRISIS MIGRATORIA EN TEXAS ELN SE LLEVA GUERRILLEROS BAJO CUSTODIA CIRCULAR ROJA PARA EL NIñO GUERRERO PRECIO DEL DóLAR MILLONARIOS EN LA LIGA ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Nueva caída del PIB en Estados Unidos: ¿qué viene para Colombia y cuándo?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Siguen subiendo las tasas de interés en EE. UU.Siguen subiendo las tasas de interés en EE. UU.
Joe Biden

EFE/EPA/RADEK PIETRUSZKA

Nueva caída del PIB en Estados Unidos: ¿qué viene para Colombia y cuándo?

Crecen los temores de una recesión, pero varios indicadores como el del empleo continúan saludables.


Relacionados:
Joe Biden Csuscriptor crecimiento colombia Estados Unidos y Colombia pib 2022

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SS
29 de julio 2022, 08:24 A. M.
Unirse a WhatsApp
OM
Omar Gerardo Ahumada Rojas
29 de julio 2022, 08:24 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Sectores

Comentar

El segundo dato negativo del 2022 sobre el desempeño de la economía estadounidense revelado ayer por el Departamento de Comercio de ese país, 0,2 por ciento para abril-junio, es una noticia que deja preocupados a los colombianos, pese a que el presidente de esa nación, Joe Biden, señaló que la economía está en “buen camino” y que no sorprende que esta se desacelere debido a la actuación de la Reserva Federal (banco central) para bajar la inflación.

(Lea también: ¿Por qué el FMI dice que el crecimiento económico del país doblará el del mundo?)

Con su principal socio comercial acusando dos trimestres en serie con crecimientos negativos –en el primero el PIB de Estados Unidos se contrajo 1,6 por ciento–, es claro que los efectos sobre Colombia no se harán esperar, sobre todo por el lado de las exportaciones, aunque esos efectos se sentirán con mayor fuerza en el 2023, señalan algunos economistas.

(Vea también: Recesión: ¿qué significa la palabra de moda?)

“La desaceleración global limitará el crecimiento de los sectores más relacionados con las exportaciones (agroindustria), mientras que la moderación del consumo y del comercio exterior reducirán el desempeño del comercio y el transporte”, advierten los analistas del BBVA Research.

(Le puede interesar, además: FMI revisó de nuevo al alza el crecimiento del PIB de Colombia, hasta el 6,3 %)

Los temores de los analistas ante una recesión global, con Estados Unidos a la cabeza, va en aumento. Así lo muestran los resultados de la más reciente encuesta de mitad de año del Natixis Center for Investor Insight, realizada a 34 expertos, en la que casi una cuarta parte (24 por ciento) de estos cree que la recesión es inevitable, mientras que otro 64 por ciento ve la recesión como una clara posibilidad en los próximos seis meses.

En Colombia las repercusiones de una situación de estas no solo se sentirá con fuerza en los mercados financieros, sino también el consumo, el comercio, la producción y el empleo.

Golpe para las remesas

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Dólares

En primer semestre del 2020 ingresaron 4.463,2 millones de dólares por remesas.

Foto:

iStock

Además de los efectos en materia de encarecimiento de la financiación en el exterior para países como Colombia y empresas que necesiten buscar crédito externo, por el incremento de las primas de riesgo que implica una posible recesión en Estados Unidos, una mayor reducción en el ritmo de esa economía afectaría también el bolsillo de miles de colombianos que derivan su sustento de las remesas que les llegan desde ese país.

Lo anterior porque estos giros están muy relacionados con la actividad económica estadounidense, desde donde llega el mayor volumen de remesas al país. Solo en el primer semestre del 2020 ingresaron 4.463,2 millones de dólares por ese concepto, de los cuales cerca del 30 por ciento provienen de los Estados Unidos.

“No podían ser más de malas de alguna manera”, asegura Munir Jalil, director de investigaciones económicas para la Región Andina de BTG Pactual, al señalar que siempre hay una correlación muy clara entre estos dos elementos, y cuando se enfrían las economías avanzadas los inmigrantes remiten menos dinero a sus familiares.

En el caso de quienes viven en Estados Unidos, según el analista, la situación puede ser bastante más compleja que en el 2020, cuando llegó la pandemia y el Gobierno de Estados Unidos subió su déficit para implementar programas de subsidios directos con destino a los hogares, y las remesas llegaron a niveles récord en ese momento.Pero, “a diferencia de lo que nos ocurrió en 2020, yo diría que en esta oportunidad sí veríamos una caída en las remesas producto de esa recesión”, explica Jalil.

El rumbo del dólar

En cuanto al precio del dólar en Colombia, la firma BTG Pactual señala que, bajo las actuales circunstancias que vive Estados Unidos, la proyección es que si no hay confirmación de una recesión muy fuerte y que sea un proceso mucho más llevadero, hacia fin de año la divisa debería rondar por los lados de 4.050 y 4.100 pesos.

Pero si, por el contrario, lo que se ve es un escenario donde se materializan todos estos miedos acerca de la fuerte desaceleración y ya no se vuelve fuerte sino una recesión, claramente el nivel que la firma estima sube y oscila entre los 4.360 pesos y 4.375 pesos de hoy, e inclusive un poco más alto.

Lo anterior debido a la decisión de todos los inversionistas de protegerse demandando dólares para escampar del temporal.

Los analistas señalan que el golpe que recibirá el país también será por el lado del petróleo, pues si bien sus precios puede seguir elevados, no hay duda de que habrá una menor demanda por esta materia prima, en la medida en que economías grandes como la de Estados Unidos, China y de la zona euro frenen sus crecimientos.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, dice que si bien ahora hay nubarrones en la economía, les preocupa mucho más el 2023.

“La región crecerá en promedio, según nuestros pronósticos, 2,5 por ciento. Colombia de verdad se destaca mucho, pero ya se está viendo el impacto del deterioro en el entorno externo. El de la prácticamente ya recesión de Europa; China muy frenada todavía y no se ve que vaya a salir rápido de los líos que tiene”, explica.

(Continúe leyendo: Es clave que la tributaria no sea una colcha de remiendos: Banco Mundial)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Petróleo en Colombia

El golpe que recibirá el país también será por el lado del petróleo, por una probable menor demanda.

Foto:

Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO

 Dice que a ello se suma el hecho de que ahora Estados Unidos empieza su fase de desaceleración. Y, relacionado con eso, las tasas de interés de la Reserva Federal y de otros bancos centrales, que ya están subiendo y comienzan a llegar a niveles que empiezan a desacelerar la actividad económica en los grandes mercados de demanda de productos de América Latina.

Parte de esa situación, le dijo a EL TIEMPO el directivo del organismo multilateral, se ha visto reflejado, por un lado, en precios de productos que responden mucho a esas expectativas de demanda externa.

“En el 2023 ya la tasa de crecimiento será muy inferior en Colombia. Va a tener que enfrentarse a costos de financiación mucho más altos en mercados externos, una demanda externa en niveles muy bajos. Entonces, será muy importante tener un buen manejo macroeconómico. Colombia mantiene una fama muy positiva de su manejo macroeconómico y creo que el gobierno entrante mantendrá ese buen manejo”, precisó.

Felipe Campos, gerente de Estudios Económicos de Grupo Alianza, señala que frente a esas perspectivas Colombia tendrá un efecto económico el próximo año, no para recesión, pero sí posiblemente con un crecimiento de 3 o 2,5 por ciento. “El mercado financiero colombiano sí sentirá los efectos de la posible recesión este 2022, pero los efectos económicos serán en el 2023”.

Los analistas del BBVA Research coinciden en que el próximo año se navegará en un entorno internacional menos favorable en medio de una desaceleración saludable del crecimiento local, por lo que se tendrá que proteger a los hogares más vulnerables; promover la inversión y el empleo formal con miras a aumentar el crecimiento potencial; diseñar reformas que incrementen la productividad y la competitividad del aparato productivo colombiano y materializar y consolidar los avances en la transición energética y la sostenibilidad ambiental.

Economía y Negocios

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
SS
29 de julio 2022, 08:24 A. M.
OM
Omar Gerardo Ahumada Rojas
29 de julio 2022, 08:24 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Joe Biden Csuscriptor crecimiento colombia Estados Unidos y Colombia pib 2022
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Estafas
12:00 a. m.
¡Pilas! Si le llegan estos mensajes a su WhatsApp, lo pretenden estafar o robar
Cartagena
05:39 p. m.
Popular 'coach' y empresaria murió ahogada luego de que su carro se cayera a un arroyo
Contenidolibre
07:54 p. m.
Hombre mató a delincuente que pretendía robar a un ciclista en Bogotá
loteria
12:00 a. m.
El hombre que descifró la fórmula para ganar la lotería: obtuvo 14 veces el premio
Shakira
12:00 a. m.
Shakira recibe feroz ataque laboral: 'Era tacaña... no saben lo que sufría Piqué'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Real Madrid recupera a dos piezas claves ante Las Palmas
Las estrategias que ayudarían a limitar el aumento de temperaturas
Gobierno de Ecuador incorporó unas 25.000 hectáreas de páramos andinos
Indígenas de varias regiones del país se reúnen en asamblea por la paz en el Tercer Milenio

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo