Los aportes a la Seguridad Social tienen un tope, en Colombia, dicho monto no puede ser inferior a un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) ni superior a los 25, según la ley.
Sin embargo, el año pasado, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al Ministerio de Trabajo presentar un proyecto que reglamente la base de cotización de pensión para quienes ganan más de 25 salarios mínimos. De tal forma que la cartera adelanta un decreto para que la base de cotización de los empleados que reciben más de 25 salarios mínimos legales mensuales sea de hasta 45 salarios mínimos legales mensuales.
Cabe destacar que ya se dio a conocer el borrador del decreto que reglamentaría el nuevo tope de liquidación de pensión, el cual también es utilizado para ajustar los aportes a salud y riesgos laborales (ARL).
Anteriormente, cuando un trabajador tenía un salario superior a los 25 salarios mínimos, cotizaba seguridad social sobre 25 salarios mínimos. Situación que busca cambiar el Ministerio del Trabajo.
Foto:
istock
¿Qué dice el decreto?
Aunque aún no ha sido aprobado, el documento establece que el cambio en el ingreso base de cotización para los salarios mayores a 25 salarios mínimos regirá a partir del mes de abril de 2022 y deberá ser pagado desde mayo.
"El límite de la base de cotización del sistema general de salud y de pensiones a partir del mes de abril de 2022, que debe ser pagado a partir de mayo de 2022, para quienes perciban ingresos que superen los veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales vigentes, será como máximo de cuarenta y cinco (45) salarios mínimos legales mensuales vigentes, para garatizar en este último sistema, pensiones hasta de veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales vigentes".