Los sindicatos organizadores de la jornada de paro del 28 de abril, a través del Comité Nacional de Paro, se pronunciaron en contra de los actos de vandalismo acaecidos en la jornada de este miércoles.
Al destacar la participación de los colombianos y pese al pico de la pandemia, Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), indicó que el Comité Nacional de Paro lamenta y condena los eventos de vandalismo, ocurridos en dos o tres ciudades.
(Además: Sindicatos anuncian nuevas jornadas de protestas)
(Le puede interesar: Gobierno, dispuesto a hacer cambios claves a la reforma tributaria)
“En particular, los extraños saqueos ocurridos en la ciudad de Santiago de Cali, en los cuales los manifestantes no estuvieron involucrados”, indicó. Y agregó que también se rechaza la actuación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), que a su juicio buscó disolver las marchas.
También los sindicatos rechazaron las medidas de toque de queda y suspensión de operación del transporte público, adoptadas por algunas ciudades, dirigidas a impedir el desarrollo de la protesta.
(También le recomendamos: ¿Está usted entre los que más aportaría por la reforma tributaria?)
“La ciudadanía reclama del Gobierno que deje la soberbia e indolencia, proteja a los líderes sociales, que implemente el acuerdo de paz, fortalezca el acuerdo de paz, acelere la vacunación, garantice la renta básica de un salario mínimo, la matrícula cero y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas”, aseguró Maltés.
Por su parte, Fabio Arias, fiscal de la CUT, indicó en su cuenta de Twitter que el 99 por ciento de los manifestantes lo hicieron de forma alegre, contundente y pacífica, y que el paro fue inmenso a pesar de la pandemia.
Además, convocaron una nueva jornada para el 19 de mayo.
(Le puede interesar: 16 estaciones de TransMilenio fuera de servicio por actos vandálicos)
Más propuestas de gremios para ajustar la tributaria
Cambio de piloto en Avianca Holdings
Comisión Nacional de Servicio Civil ofrece más de 2 mil vacantes