Luego de que el Ministerio de Hacienda presentó en el Congreso el proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible, que contempla ampliar y volver permanente los subsidios de Ingreso Solidario creados para enfrentar la pandemia y ajustes importantes a los impuestos del país para financiar las ayudas, los sindicatos y las centrales obreras del país ratificaron el llamado a paro nacional para el próximo 28 de abril.
Lea además:
- Reforma prevé que la mitad de la población subirá su poder de compra
- ¿Qué hogares recibirían $366 mil de ingreso solidario con la reforma?
El proyecto contempla también la devolución del IVA a familias pobres y vulnerables, ampliación de productos sobre los que se paga ese impuesto que no sean alimentos básicos, impuesto a quienes tengan riqueza superior a 5.000 millones de pesos, ampliación de los contribuyentes de impuesto de renta, y un impuesto solidario por seis meses para personas que ganan 10 millones de pesos al mes o más.
"¡#EsElMomentoDeParar! Por vida, paz, democracia y contra el nuevo paquetazo de Duque", dicen los mensajes en redes sociales.
El paro nacional cuenta con el apoyo de las centrales sindicales CUT, CGT y CTC, las confederaciones de pensionados CPC, CDP y Fecode.
(Le puede interesar: Así es la reforma tributaria que debatirá el Congreso)
[Destacado]
— Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (@cutcolombia) April 5, 2021
Afiche oficial de la convocatoria del Comité Nacional de Paro el próximo #28A al #ParoNacional
¡#EsElMomentoDeParar! Por vida, paz, democracia y contra el nuevo paquetazo de Duque.
Paro Nacional, 28 de abril de 2021. pic.twitter.com/jDQvIuHUAz
Incluso, en redes sociales han invitado a una rueda de prensa virtual, según dicen, para exponer las razones por las que "las centrales sindicales piden el hundimiento de la reforma tributaria".
(Además: Estratos 4, 5 y 6 pagarían IVA de 19 % en servicios públicos)
Por su parte, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación señaló: "Es el momento de parar, porque la reforma tributaria traerá más hambre y más pobreza".
(Lea también: Salarios de más de $ 10 millones, a pagar impuesto solidario)
"Nos oponemos contundentemente contra la reforma tributaria radicada hoy por del Gobierno Nacional, al pago de más impuestos por parte de las personas naturales y clase media trabajadora", dijo la Confederación General del Trabajo en Twitter.
Declaración política Comité Ejecutivo Nacional.
— CGT COLOMBIA (@CGTCol) April 15, 2021
Nos oponemos contundentemente contra la #ReformaTributaria radicada hoy por del Gobierno Nacional, al pago de más impuestos por parte de las personas naturales y clase media trabajadora.
Vamos al #ParoNacional el 28 de abril. pic.twitter.com/AAhlBXM681
ELTIEMPO.COM
- Así quedará el ingreso solidario para ayudar a los más necesitados
- Dividendos de más de $ 29 millones anuales tendrán que tributar
- Entérese quiénes tendrán que pagar el impuesto a la riqueza
Comentar