Para las licitaciones de vías terciarias que se abrirán una vez el Congreso apruebe el proyecto de ley que destinará recursos para tal fin se usarán los pliegos tipo.
El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, dijo que las contrataciones se harán bajo “estrictos modelos de transparencia” y que se usarán pliegos modelos, como los estandarizados que aplica el Instituto Nacional de Vías (Invías) para adjudicar las obras y que han contado con múltiples participantes en las regiones.
“Bajo esa modalidad es que el Gobierno Nacional va a licitar estos contratos que se harán en convenio o como lo deseen las regiones”, manifestó el Ministro al presidir una mesa técnica en Córdoba, a donde volcó la semana anterior toda la plana mayor de las entidades del sector de infraestructura del transporte para trabajar las vías terciarias y otros temas de interés de los municipios en el sector.
El Ministerio del Transporte será el que hará el acompañamiento técnico de los proyectos y la interventoría de los mismos, para que se ejecuten según lo contratado y establecido en las propuestas.
Para agilizar la priorización de las vías por construir en las regiones y no se pierda tiempo en el envío de las propuestas a Bogotá y luego en las devoluciones y correcciones que se pueden presentar entre el Ministerio y los departamentos – que probablemente ejecutarán las vías terciarias–, Rojas expresó que desplazará a cada departamento todo el equipo técnico de infraestructura de esta cartera para que los proyectos priorizados se revisen y corrijan conjuntamente. Así no se perderá tiempo, y cuando se fijen los recursos para estas vías se podrán hacer rápido las licitaciones.
EL TIEMPO * Concepto y redacción editorial Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. Con el patrocinio del sector de infraestructura del transporte.
Comentar