close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué tanto cayó la pobreza rural en Colombia?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
En la zona rural de Cartagena todos los colegios están en la categoría B, la más baja en la escala de la educación.

En la zona rural de Cartagena todos los colegios están en la categoría B, la más baja en la escala de la educación.

Foto:

John Montaño- EL TIEMPO

¿Qué tanto cayó la pobreza rural en Colombia?

FOTO:

John Montaño- EL TIEMPO

Columna de opinión de Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios económicos Fedesarrollo.


Relacionados:
Opinión Pobreza Fedesarrollo Rural

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SS
18 de mayo 2021, 10:16 P. M.
LU
Luis Fernando Mejía 18 de mayo 2021, 10:16 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

De acuerdo con los datos de pobreza monetaria publicados por el Dane, en 2020 la tasa de pobreza en el total nacional aumentó de 35,7 por ciento a 42,5 por ciento del total de la población. Una cifra esperable, dada la contracción de la economía de 6,8 por ciento en ese año, así como el consecuente deterioro en la tasa de desempleo, que alcanzó cifras cercanas al 16 por ciento.

Sin embargo, lo que sorprendió a propios y extraños es que, en el contexto de una crisis económica de esta dimensión, la pobreza monetaria rural no solo no aumentó, sino que se redujo en tal magnitud que terminó situándose casi a la par de la pobreza urbana por primera vez desde que existen cifras de pobreza en Colombia (42,9 por ciento de pobreza rural frente a 42,4 por ciento de pobreza urbana).

Le puede interesar:  Plan de empleo juvenil tendrá 500.000 cupos en el primer año

¿Cómo es posible que el país haya logrado prácticamente eliminar la brecha de pobreza urbano-rural en el año de la peor crisis económica en el país en más de un siglo?

La explicación central avanzada por el Dane se refiere al efecto de las ayudas extraordinarias desplegadas a lo largo del año a nivel local y nacional, a través de pagos adicionales en programas ya existentes, como Familias en Acción, o del nuevo programa Ingreso Solidario, creado a raíz de la pandemia. Los cálculos del Dane indican que estas ayudas extraordinarias redujeron la pobreza monetaria rural en 4,2 puntos porcentuales.

Sin embargo, un análisis de las cifras de pobreza rural antes de las ayudas extraordinarias abre aún más interrogantes. De acuerdo con el Dane, la pobreza monetaria rural antes de estas ayudas también se redujo, al disminuir del 47,5 por ciento observado en 2019 al 47,1 por ciento en 2020. ¿Tiene sentido económico esta reducción en el contexto de un año de contracción económica a nivel nacional?

También le recomendamos:  Pobreza, el azote que crece con la pandemia

En ausencia de cambios importantes en las ayudas ordinarias, la respuesta depende de lo que haya ocurrido con los ingresos laborales en el sector rural en 2020. En ese año no solo hubo una caída del número de ocupados en el sector rural de 330.000 personas, una caída del 6,9 por ciento, sino que los ingresos laborales rurales se redujeron 5,3 por ciento, frente a los del 2019. Con una caída de esta magnitud, queda muy difícil explicar la supuesta caída de la pobreza rural antes de las ayudas extraordinarias.

Entonces, ¿cuál es la fuente de esa reducción de la pobreza monetaria rural si los ingresos laborales totales cayeron frente a los del año inmediatamente anterior?

La sorprendente respuesta es que, según el Dane, la línea de pobreza rural se redujo de 210.969 pesos en 2019 a 199.828 pesos en 2020, una caída del 5,3 por ciento. La línea de pobreza refleja el ingreso mínimo por persona para que el hogar no sea considerado pobre. Si se reduce la línea de pobreza, por construcción se reduce el número de hogares pobres.

En la nueva metodología de pobreza, que tiene cifras desde 2012, es la primera vez que la línea de pobreza rural cae en términos nominales frente a la del año anterior. Esta reducción en la línea de pobreza rural no fue explicada durante la presentación de los resultados de pobreza por el Dane ni tampoco aparece mencionada en el comunicado del comité de expertos.

No existe una explicación económica convincente para una reducción de la línea de pobreza rural del 5,3 por ciento en un año en el que la inflación fue de 1,6 por ciento y la inflación de hogares pobres fue de 2,3 por ciento.

Explorando el anexo metodológico se encuentra que tal reducción proviene de la variación de los precios de la canasta básica en Inírida, Leticia, Mitú, Puerto Carreño y San José del Guaviare, en donde, de acuerdo con los cálculos del Dane, el agua se habría reducido un 81 por ciento, y la energía, un 98 por ciento.

Sin esos dos datos, completamente atípicos, la variación en la canasta básica de esas 5 ciudades fue de 2 por ciento. Más allá de verificar si esos dos datos son correctos, surge la inquietud de si las cifras de variación de precios en estas ciudades del suroriente del país con 140.000 habitantes pueden ser utilizadas para imputar la variación de la línea de pobreza de los restantes 11 millones de personas en el sector rural del país, en departamentos tan diversos como Boyacá, Cauca, Norte de Santander o Sucre. No parece muy razonable.

En un cálculo preliminar en el que la línea de pobreza rural aumenta en consonancia con la inflación en hogares pobres, encontramos que la pobreza monetaria rural sería de 46,8 por cinto, casi 4 puntos porcentuales por encima de la cifra reportada por el Dane y en línea con el deterioro del empleo y los ingresos laborales en el sector rural.

Asumiendo que el impacto de las ayudas extraordinarias es el mismo reportado por esa institución, la pobreza antes de esas ayudas sería del 51 por ciento, versus el 47,1 por ciento reportado oficialmente. La pobreza nacional también sería más alta, 43,4 por ciento, frente al 42,9 por ciento publicado por el Dane.

Estas cifras implicarían que, si bien es probable que las ayudas extraordinarias hayan compensado el aumento de la pobreza rural –un gran logro de la política social–, no parece tan realista que, además, se haya cerrado la brecha de pobreza urbano-rural por primera vez en nuestra historia moderna.

Que ninguno de los actores involucrados en la verificación de esta información se haya percatado de la reducción en la línea de pobreza rural abre varias inquietudes.

Primero, por qué en esta ocasión no surtieron efecto los protocolos internos de validación de los cálculos hechos por el Dane. Segundo, por qué el DNP tampoco se dio cuenta, en su verificación independiente, de un dato que a todas luces es atípico y que debería haber levantado alertas en los técnicos de la institución.

Tercero, por qué el comité de expertos no hizo un llamado al Dane para verificar a fondo este resultado, que debería haber abierto una gran cantidad de preguntas e inquietudes entre los miembros del comité. En cualquier caso, es urgente que el Dane proceda a ajustar la línea de pobreza rural con una cifra que esté verdaderamente acorde con lo observado en materia de aumentos de precios en ese sector.

El país cuenta con una oficina de publicación de estadísticas oficiales de primer nivel. La inexplicable caída de la línea de pobreza rural no debe empañar la labor de una institución que a lo largo de décadas ha construido una reputación nacional e internacional con base en un trabajo técnico y de calidad, y que ha afrontado exitosamente los retos impuestos por la pandemia.

Sin embargo, este episodio también debe conducir a un fortalecimiento adicional de los mecanismos de validación estadística y económica en el procesamiento y la publicación de estadísticas oficiales tan importantes para la política pública, como es el caso de la medición de la pobreza y la desigualdad en nuestro país.

Nota: agradezco la excelente asistencia de Miguel Benítez en el cálculo de las cifras presentadas en este texto.

Encuentre también en Economía:

Justo & Bueno lanza ofertas de empleo en varias ciudades

¿Qué subsidios se pueden cobrar por Daviplata?

Gobierno ordena levantar bloqueos tras pérdidas de $ 10,2 billones

SS
18 de mayo 2021, 10:16 P. M. LuisFerMejia
LU
Luis Fernando Mejía 18 de mayo 2021, 10:16 P. M. LuisFerMejia
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Opinión Pobreza Fedesarrollo Rural
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
11:45 a. m.
Un lujoso yate de 857.520 millones de pesos arribó a Cartagena

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Carlos Valdés: ‘¿Por qué quieren dividir a la Selección Colombia?’ Logo fr Carlos Valdés: ‘¿Por qué quieren dividir a la Selección Colombia?’
BID alerta necesidad de políticas para reducir pobreza en A. Latina Logo po BID alerta necesidad de políticas para reducir pobreza en A. Latina
Celebremos el amor todos los días Logo alo Celebremos el amor todos los días
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo