El lunes fueron dadas a conocer las alternativas para la construcción de dos trazados férreos alternos al corredor existente habilitado para el transporte de carga entre Buenaventura y el Eje Cafetero.
En ese tema se centró la reunión efectuada por la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico (FDI), que contó con la participación de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La FDI señaló que una de las opciones se contempla para ser desarrollada en el corto plazo, es decir, en el transcurso de dos años, y se trata de tener una variante que iría desde Yumbo, Vijés, se conectaría en Cerrito –por donde pasa actualmente el ferrocarril del Pacífico–, y de ahí continuaría su recorrido al Eje Cafetero.
El principal objetivo es liberar el corredor férreo de Cali, que hoy está habilitado para el transporte de carga desde Buenaventura hasta el Eje Cafetero.
Esa iniciativa facilitaría la operación de un tren ligero en la capital del Valle para el transporte de pasajeros y que conecte a esta ciudad con los municipios de Jamundí, Yumbo y Palmira.
Según la FDI del Pacífico, para poner en funcionamiento esta idea se requiere una inversión cercana a los 300.000 millones de pesos, que se deben destinar para la compra de los predios y de la estructura necesaria.
Uno de los planes para la financiación de la primera variante es que sea incluida en la concesión actual del Ferrocarril del Pacífico, para que sea ejecutada por el nuevo concesionario que quede a cargo de este corredor.
Como opción de largo plazo se estudia la posibilidad de una variante desde Loboguerrero hasta Vijés, y que conecte con Cerrito y siga al Eje Cafetero.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar