El Órgano de Solución de Disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) estableció este lunes un nuevo panel de expertos para determinar el cumplimiento o no por parte de Colombia del fallo del organismo, que instó a Bogotá a retirar un arancel a importaciones panameñas de textiles, prendas de vestir y calzado.
Hace un mes Panamá solicitó el establecimiento de este panel, pero Colombia lo bloqueó argumentando que estaba avanzando con el país centroamericano en la resolución de la disputa y que la manera más adecuada para continuar el proceso era proseguir el diálogo.
Por ello, este lunes Panamá volvió a pedir el panel, y, como dictan las normas de la OMC, este se estableció al ser solicitado por segunda vez.
Es el segundo panel de cumplimiento que se crea en el mismo caso, dado que el Órgano de Solución de Disputas ya decidió el 6 de marzo establecer uno, pero a petición de Colombia.
Bogotá pidió el panel para que se investigue si cumplió o no con la resolución de la OMC, lo cual es bastante inusual dado que normalmente una nación no pide ella misma ser investigada.
Al mismo tiempo, existe un tercer panel de arbitraje sobre el mismo caso, ya que Panamá, al entender que Colombia no había cumplido el fallo del organismo, solicitó a la OMC poder imponer, como represalia, sanciones comerciales a Colombia por 210 millones de dólares.
El país andino recurrió al monto de las sanciones solicitadas, lo que activó automáticamente un panel de arbitraje de la OMC.
El conflicto arancelario entre ambos países se inició en 2012, cuando Colombia empezó a aplicar aranceles del 10 % a los calzados y textiles y un cargo de 5 dólares por cada contenedor procedente de la panameña Zona Libre de Colón (ZLC), por lo que Panamá acudió a la OMC, cuyo fallo fue apelado por Colombia, aunque sin éxito.