Cerrar
Cerrar
Nueva planta de arroz para el Cesar y La Guajira
fg

La nueva planta de secamiento de arroz beneficiará a los arroceros del Cesar y La Guajira.

Foto:

Archivo particular

Nueva planta de arroz para el Cesar y La Guajira

Unos 400 productores se verán beneficiados. Fue entregada el pasado jueves.

Alrededor de 400 productores de arroz de los departamentos del Cesar y La Guajira despertaron el pasado jueves con más motivación que nunca.

Y es que si bien aún no ha llegado Navidad, recibieron algo anhelado por todos, que los inspira a seguir trabajando: una planta de secamiento y almacenamiento de su producto, situada en la ciudad de Valledupar.

La planta, que tiene una capacidad de secamiento al año de 11.000 toneladas, y de almacenamiento de 6.000 toneladas anuales, tuvo un valor de 11.717 millones, aportados por el Ministerio de Agricultura y Fedearroz, con recursos de la Export Trading Company (ETC), empresa que recibe los ingresos de la subasta de los contingentes del TLC con Estados Unidos.

(También: El mayor reto de la paz es el acceso a las tierras)

En el evento de entrega, que se llevó a cabo a eso del mediodía y en el que participaron el presidente de la República, Juan Manuel Santos; el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, y el gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández, se consideró fundamental hacer del campo un motor de desarrollo y reconciliación en el país, por medio de la elaboración y divulgación de políticas públicas.

“Tenemos una oportunidad de oro, porque tenemos campo para todos. Por ejemplo, esta planta permite que los arroceros puedan tener almacenado el producto y puedan aprovechar de una mejor manera las condiciones del mercado".

“Eso se traduce en mejores ingresos y en mayor productividad, que es lo que queremos para el campo”, dijo el presidente, Juan Manuel Santos.

Por otra parte, el ministro Iragorri destacó que el arroz sigue siendo el sector agrícola de mayor crecimiento en el país.

(Además: Desde afuera llega ayuda económica y técnica para el agro colombiano)

También comentó que, tras el aumento de 550.000 hectáreas sembradas, en comparación con el 2015, Colombia pasó a ser el mayor productor de arroz en la Comunidad Andina y el segundo en Suramérica después de Brasil.

Sumado a lo anterior, el Ministro también señaló que durante el segundo semestre del 2016 se presentó una cosecha récord de dos millones de toneladas de arroz paddy, volumen nunca antes presentado, que permitió recuperar la autosuficiencia en la oferta nacional del producto.

Los arroceros de esta región del país esperan mejorar su productividad con esta planta.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.